-
La cual establece el examen oficial de bachillerato en el último año teniendo como objetivo medir la calidad de la educación. .
-
-Se reglamenta el examen final que valía el 40% de la nota definitiva, el 60% restante se formaba como una nota previa anual, con un mínimo de nueve notas mensuales
-
-Reestructura el sistema educativo y organiza el ministerio de educación nacional.
-Por primera vez en el país se propone la promoción automática para la básica primaria la cual será reglamentada por el MEN.
-La calificación es cualitativa .y se proporcionan informes descriptivos por estudiante. -
-Dadas las inconformidades sobre la promoción automática para la básica primaria , se establecieron fines y características del currículo y los componentes curriculares en los programas, la escala de valoración es la siguiente:
• 9 a 10 Sobresaliente
• 8 a 8.9 Bueno
• 6 a 7.9 Aprobado
• 1 a 5.9 No aprobado -
-Se culmina la experimentación curricular de los años 70.
-Se establece el plan de estudios para preescolar, básica (primaria y secundaria) y la media en los centros de educación formal de Colombia.
-En el articulo 19 de este decreto dice que la evaluación es parte fundamental del proceso educativo y que no debe limitarse a la asignación de notas, su propósito será buscar mejorar la calidad del aprendizaje. -
En esta resolución se define el concepto de promoción: "El paso de un grado o nivel a otro superior, o la obtención del titulo como resultado de determinados objetivos del aprendizaje comprobados en el proceso de evaluación"
la evaluación estaría encaminada a la evaluación integral del educando. -
Retoma el articulo 8 del decreto 088 de 1976 reglamentando la promoción automática para la básica primaria.
La evaluación estaría encaminada a la evaluación integral del educando. -
establece normas generales que regulan el servicio publico educativo.
El articulo 80 señala que el mismo sistema establecerá sus criterios y formas para evaluar la calidad la enseñanza impartida, el desempeño de docentes y directivos docentes, como también la eficacia de los métodos pedagógicos, los textos e implementos usados , la organización administrativa y física de las instituciones educativas y la eficiencia del servicio prestado. -
Reglamenta la ley 115 de 1994 en los aspectos pedagógicos y organizativos generales.
Este decreto propone que en el plan de estudios se debe incluir evaluación de los logros del alumno.
La evaluación de los alumnos se puede hacer mediante pruebas cognitivas , no memorísticas y mediante apreciaciones cualitativas.
La escala de valoración cualitativa será Excelente, Bien e Insuficiente. -
Establece normas en cuanto a currículo, evaluación y promoción de los educandos y evaluación institucional.
Propone un máximo de reprobación del 5%.
Los objetivos de la evaluación eran:
1.valorar el alcance y obtención de logros por parte de los estudiantes.
2. Determinar la promoción o no de los estudiantes.
3. Diseñar estrategias que permitan a los estudiantes superar sus dificultades.
4. suministrar información que contribuya a la autoevaluación académica. -
Fomenta la autonomía a nivel institucional donde cada institución genera sus criterios de evaluación y promoción, propone una escala de valoración cualitativa (bajo ,básico ,alto y superior), la escala de valoración cuantitativa equivalente queda a criterio de cada I.E.
-
en el gobierno del presidente Juan Manuel Santos se decreto que una vez al año se realice una jornada en la que los miembros de la comunidad educativa reflexionen y analicen sobre sobre el desempeño educativo logrado y se concreten planes de mejoramiento.