-
Está basada en objetivos previamente establecidos, donde emite un juicio valor.
-
Esta se fundamenta en el desarrollo de instrumentos y estrategias aplicables a métodos evaluativos tales como: test, experimentos, entre otros. Además, no se centraba en la formación de mejores docentes.
-
La evaluación era financiada por agencias federales, donde las metodologías evaluativas debían estar relacionadas con los conceptos de "utilidad y relevancia". Marcó el final del periodo de complacencia e inicio un cambio evaluativo.
-
Este tipo de evaluación se fundamenta en considerar los intereses del contexto y las necesidades del sujeto. Esta requiere un modelo ordenado, holístico y criterial.
-
Está formado por doce organizaciones para revisar las normas de los programas educativos,proyectos y materiales. Toma en cuenta las siguientes normas: utilidad, viabilidad, honradez, transparencia y precisión.
-
Este tipo de evaluación se presenta en dos etapas:
1. Los objetivos evaluativos eran limitados, parciales o fragmentados . Así también, falta de precisión científica, profesionalidad de los evaluadores y carencia de instituciones educativas.
2. El proceso comienza a madurar institucionalmente y a definirse conceptualmente, profesionalización de los evaluadores. Aparece la meta-evaluación.
- Surgió la evaluación de impacto.