-
La educación a distancia tiene sus primeros registros legales en la realidad brasileña en la década de 1940, por medio de la Reforma Capanema, que se manifestaba con las primeras señales de flexibilización de los procesos de gerenciamiento de los estudios por los alumnos.
-
En la década de los 50', nace el interés por el aprendizaje informal, la alfabetización de los adultos a través de los cursos por correspondencia.
-
La educación a distancia en Costa Rica quizá tiene sus orígenes, con los cursos que brindaba la Hemphill Schools por correspondencia, desde su sede en los Estados Unidos cuando a partir de 1952 se expande a América Latina con una oferta variada otorgando diplomas que acreditan como técnico en el campo de estudio. Actualmente, su oferta es por Internet.
-
La Open University estableció opciones de apertura de sus espacios a través de tres estrategias operativas a elegir: educación a distancia, cursos de tiempo parcial y cursos de fin de semana.
-
En Brasil, México, Colombia y Cuba, se constata una fuerte política de los gobiernos nacionales para promover la educación a distancia del sector público. Hay un fuerte crecimiento de las oferta de educación a distancia por parte de grandes universidades públicas de la región, algunas de las cuales ya tenían algunas experiencias significativas de educación a distancia (UBA, UNAM).
-
En 1972 se iniciaron experiencias de Educación a Distancia en la UNAM.
-
La UNED de Costa Rica, junto con la UNA de Venezuela fueron las primeras universidades a distancia en crearse en Iberoamérica.
-
En los ochenta, cuando el gobierno colombiano adelantó una política de fomento de la educación superior a distancia, la Universidad Nacional de Colombia tuvo una posición opuesta a asumir dicha modalidad por el temor de no poder dar una educación de calidad.
-
En 1981 la UNAH creó un sistema universitario de educación a distancia (SUED) que se conformó como un modelo de educación abierta, siguiendo las concepciones de los 70 promovidos por la Open University, quien introdujo un modelo educativo a distancia semipresencial.
-
La Universidad Nacional de Mar del Plata aparece como una de las pioneras de la virtualidad en 1987, iniciando programas virtuales de educación contínua.
-
El Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, es pionero en el desarrollo de programas virtuales de maestría.
-
El Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, inicia una amplia gama de programas virtuales de educación contínua.
-
Las primeras experiencias de formación en modalidades no presenciales en Argentina nacieron en un clima sumamente hostil hacia ellas en los ambientes académicos. Las motivaciones para ese desarrollo fueron variadas y tuvieron influencia en el modo de planificar e implementar las propuestas.
-
En este periodo destaca la integración de la Comisión Interinstitucional e Interdisciplinaria de Educación Abierta y a Distancia (CIIEAD, 1991-1995) en el marco de la SEP, con el propósito de organizar y coordinar los programas de educación abierta y a distancia de las diversas instituciones de educación media superior y superior del país.
-
Inicia a ofrecer experiencias de educación virtual en la categoría de pregrado.
-
En Brasil se han consolidado cinco modelos de referencia en EAD:
** Un modelo de tele-educación.
** Un modelo de vídeo-educación.
** Un modelo semipresencial.
** Un modelo de universidad virtual, con una EAD caracterizada por el uso intensivo de tecnologías digitales. -
La educación superior virtual es un fenómeno muy reciente, que se inicia después de 1995 y en muchos casos a partir de
1999. Su desarrollo más importante ocurre a partir de 1994, cuando el World Wide Web se perfecciona como medio de comunicación gráfico, con imágenes fijas y en movimiento y multimedia y se afirma como servicio telemático integrador de varios servicios telemáticos. -
Esta universidad, inicia clases virtuales bajo la modalidad de consorcios con otras universidades que ofrecen este tipo de educación.
-
Por medio de la Ley de Directrices y Bases de la Educación, esta modalidad de enseñanza pasó a ser legitimada en la enseñanza superior. Así, después de este marco reglamentario se tiene a partir de 1996, la expansión de la educación superior a distancia en territorio brasileño, con los primeros proyectos de licenciatura para atender a los dispositivos legales de formación de profesores.
-
El Banco Mundial se ha preocupado desde 1996, por satisfacer la creciente demanda de educación por parte de los trabajadores. Reconoce que la educación a distancia es una
forma eficaz de promover la educación permanente y de mejorar los conocimientos. -
Año de inicio de actividades regulares de EaD con uso predominante de NTIC (incluye cursos cortos) en tres universidades: ORT, Universidad de la República y la Universidad Católica.
-
La UNESCO, creó el Instituto para la Aplicación de las Tecnologías de la Información a la Educación (IITE). Su función es el asesoramiento sobre políticas, la investigación, la capacitación y la supervisión de la utilización de las TIC en todos los niveles y aspectos de la educación.
-
Se inicia la oferta de especialización a distancia, vía Internet, en universidades públicas y privadas.
-
Luego de haber lanzado la experiencia de educación virtual en pregrado, la Universidad Nacional de MAr del Plata lanza esta modalidad en maestrías.
-
En 1998 se inicia la oferta de cursos de postgrado lato sensu vía Internet, hecho que genera la expansión de esta modalidad en el país. El proceso de investigación en tecnología, desarrollo de contenidos y estrategias de mediación se intensifica y las instituciones pasan a buscar acreditación oficial para actuar en Educación a Distancia.
-
La Modalidad a Distancia de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Central del Ecuador, se inicia en el año de 1999, con su Reglamento Constitutivo.
-
La Universidad Mayor de San Simón, universidad pública con sede en Cochabamba, ha fortalecido notablemente sus recursos y sistemas de gestión académica y administrativa, aunque aún no ha logrado concretar ”un modelo” académico virtual. En la Universidad Mayor de San Simón se emplean preferentemente las plataformas open-source: Moodle y Claroline.
-
En Chile, la EV se inició en los 2000 como herramienta de apoyo a la docencia, asociadas a las políticas públicas de los fondos de mejoramiento de la calidad y a las políticas públicas de conectividad.
-
La educación a distancia, o las modalidades despresenciales de la educación superior ya se han conformado como una nueva realidad importante del panorama de la educación superior en la región. En este escenario, Brasil ha sido el país con mayor impulso en la región.
-
Entre el año 2002 y 2003, 175 instituciones contaban con programas de educación virtual de un total de 1074 instituciones. En el año 2003 existían más de 1500 universidades en América Latina, en su mayoría privadas.
-
En abril de 2001, gracias a la III Cumbre de las Américas realizada en Québec, fue creado el Instituto para la Conectividad en las Américas (ICA)16. De este modo, los líderes reconocieron la importancia de promover las TIC para mejorar el desarrollo social y económico, y se comprometieron a reducir la brecha digital.
-
El Portal Educativo de las Américas de la Agencia Interamericana para la Cooperación y el Desarrollo (AICD) (creado a partir de la III Cumbre de las Américas, el 24 de septiembre de 2001) fue el encargado de encarar acciones para el desarrollo social, incluyendo especialmente la educación. Uno de sus objetivos principales es: Promover la educación a distancia.
-
El Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, emprendió un proyecto sobre la educación superior virtual para resolver la problemática y ayudar a mejorar la calidad de la educación superior en la región de América Latina y el Caribe.
-
En el año 2003 el ICA creó el Inventario Regional de Proyectos y Profesionales de Información y Comunicación en América Latina y el Caribe (PROTIC).
-
En el período de 2003 a 2007, ocurre significativo crecimiento de matrículas en la enseñanza universitaria en EAD, el aumento de número de instituciones que obtuvieron del Ministerio de Educación la acreditación para la oferta de cursos superiores a Distancia y también cursos de EAD en graduación.
-
RELPE fue creada en agosto de 2004 por acuerdo de los ministros de Educación de 16 países latinoamericanos reunidos en Santiago de Chile, está conformada por los portales educativos (autónomos, nacionales, de servicio público y gratuito) designados para ese efecto por el Ministerio de Educación del país respectivo.
-
Se propuso ante el evento Virtual Educa, celebrado en la UNAM México en 2005 un tema que ya con preocupación se experimentó en el Proyecto Interestatal de Conectividad con UNICEF y en el V Congreso Internacional de Tecnologías de Información, Radio y Televisión del Instituto Politécnico Nacional: “Aprendizaje Sin Distancia” para provocar una reconsideración de “Educación a Distancia”, que ha tomado tanta preponderancia.
-
La Universidad Abierta de Brasil surge como iniciativa del Gobierno Federal como propuesta de inclusión social y educacional por medio de la Educación superior a distancia con la intención de democratizar, expandir e interiorizar la enseñanza superior pública y gratuita en el País, con el soporte de metodologías innovadoras de enseñanza.
-
El CONESUP (Consejo Nacional de Rectores) de Costa Rica, recién en el año 2007 ha tomado un acuerdo acerca de la incorporación de la educación virtual en las universidades privadas como una forma de autorizar las propuestas en esta modalidad y dar vía a las iniciativas de las instituciones. El acuerdo hace referencia a los “reconocimientos de títulos de grado y postgrado cursados en la modalidad virtual".
-
En Guatemala, dos instituciones autorizadas como universidades trabajan con ciertas características de Educación a Distancia, una de ellas es el caso de la Universidad Galileo y su programa de Educación a Distancia el FISIC-IDEA. Al visitar la página web correspondiente (www.galileo.edu.gt) puede apreciarse que recibe la denominación de Educación Abierta.
-
Un programa que ilustra el carácter de innovación académica señalado es el Programa de Especialista Universitario en Planificación y Gestión de la Investigación y la Transferencia de Conocimiento en Universidades. El Programa tiene como objetivo el que los participantes, utilizando los conocimientos adquiridos durante el curso y los materiales recopilados en las actividades académicas emergentes, diseñen la Estrategia de Investigación y Transferencia de conocimiento.
-
Para finales de 2009, se esperaba establecer un enlace en línea entre todas las provincias del país, para que los niños aprendieran a desarrollar proyectos colaborativos para construcción de Conocimiento y desarrollar en plenitud su potencial para desempeñarse exitosamente en un ambiente global interconectado.
-
El rápido desarrollo de las tecnologías y de los medios de instrucción digital y su aplicación en la educación a distancia en el ámbito mundial ha aportado soluciones a problemas insolubles en el pasado. Hoy se puede considerar que la educación a distancia ha logrado colocarse en los primeros puestos del debate educativo a nivel mundial, gracias al impacto que han tenido, en el desarrollo de la educación especialmente en América Latina y el Caribe.
-
Facundo, Ángel. (2002, febrero). Educación Virtual en América Latina y el Caribe: Características y Tendencias. Tomado de http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/Especialidad/Modulo1_PDF/ESTEM01T04E03.pdf Polo, Carmile (n.d.). Educación Virtual en República Dominicana. Tomado de http://slideplayer.es/slide/1113611/
-
Silvio, José (n.d.). Tendencias de la educación superior virtual en América Latina y el Caribe. IESALC. Tomado de http://www.schoolofed.nova.edu/dll/spanish/modulos/vision/Silvio_Tendencias_EAD_AL.pdf Torres, P. L., & Rama, C. (2010). La Educación Superior a Distancia en América Latina y el Caribe. Editorial Unisul. Tomado de http://virtualeduca.org/documentos/observatorio/la_educacion_superior_a_distancia_en_america_latina_y_el_caribe_realidades_y_tendencias_UNISUL.pdf