-
La Escuela de Guerra de la Armada utilizó la metodología formativa a distancia para oficiales en determinado nivel de su carrera militar. Con carácter semipresencial, esta entidad impartió los cursos "Táctica y Estrategia" y "Derecho Internacional", en distintas entregas por correspondencia.
-
Descripción de principales eventos
-
La Radio Educativa ofrece con la Escuela del Aire (Radio del Estado), sus primeras iniciativas. Los programas estaban elaborados por el Ministerio de Educación y se transmitían a todas las Escuelas Públicas del país como complemento de la educación presencial, con la finalidad de que los mismos contenidos llegaran a toda la comunidad.
-
Cursos comerciales. La difusión se realiza a través de revistas, especialmente de historietas. Los temas son diversos: corte y confección, química industrial, motores a explosión, procurador, martillero público, o mecanografía, mecánico agrícola, avicultura y dibujo artístico. La mayoría de estos cursos por correspondencia sólo incluye material impreso en su propuesta de enseñanza.
-
La Gendarmería Nacional implementa cursos de carácter profesional en la modalidad a distancia.
-
Nace Telescuela Primaria, dependiente del Ministerio de Educación, donde se integraron, por primera vez en nuestro país, materiales impresos, televisión y tutorías a los alumnos.
-
Descripción de principales eventos
-
Nace Telescuela Técnica, dependiente del Consejo Nacional de Educación Técnica –CONET– y del Ministerio de Educación. La utilización de distintos medios es similar a la anterior, aunque en este programa se ofrecían cursos de formación en oficios, o formación profesional acelerada –FPA–.
-
El Ministerio de Educación de la Nación Argentina incluye en el Plan Nacional de Desarrollo y Seguridad para el período 1971/75 distintos cursos a distancia.
-
Se crea la Universidad Nacional de Luján, que tuvo su importancia en el desarrollo de la modalidad a distancia en Argentina. Ese mismo año, mediante un convenio con EUDEBA, el Ministerio de Educación ofreció cursos cortos por correspondencia destinados a la formación de la población adulta. Ese material impreso se integraba con una tutoría postal.
-
El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas –CONICET–, actualiza docentes de nivel medio de Matemática, Física, Biología, Química y Educación para la Salud. Este programa se elaboró de forma que el elemento principal de capacitación fue el material impreso y los medios complementarios fueron las diapositivas, los kits de laboratorio, los audiocasetes y las reuniones de laboratorio. Las tutorías se efectuaban a través de la vía telefónica y la correspondencia.
-
1989: Se crea el Sistema de Educación a Distancia del Ejército Argentino para la capacitación de sus oficiales y suboficiales.
-
Descripción de principales eventos
-
En Mar del Plata, los representantes de las universidades nacionales de Buenos Aires, Cuyo, del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Jujuy, Patagonia, La Plata, Luján, Mar del Plata, Misiones, Nordeste, Salta, San Juan, San Luis y Tucumán, elaboran el documento "Lineamientos de política en educación a distancia. Programas y proyectos", en el que afirman que esta modalidad resulta apta para el desarrollo de las actividades universitarias de docencia, investigación y extensión.
-
La Ley incorpora formalmente la modalidad de educación a distancia, en los siguientes artículos:
Artículo 5: “El Estado Nacional deberá fijar...particularmente los sistemas abiertos y a distancia”.
Artículo 24: “La organización... abiertas, a distancia...".
Artículo 33: “Las Autoridades Educativas Oficiales: b) Promoverán la organización y el funcionamiento del Sistema de Educación Abierta y a Distancia...".
Artículo 53: (Son obligaciones inherentes al PEN... educación a distancia...". -
La Ley incorpora la modalidad a distancia, tal como se indica:
Articulo 74: La presente ley autoriza la creación y funcionamiento de otras modalidades de organización universitaria previstas en el artículo 24 de la Ley Nº 24.195 que respondan a modelos diferenciados de diseño de organización institucional y metodología pedagógica, previa evaluación de su factibilidad y de la calidad de su oferta académica, sujeto todo ello a la reglamentación que oportunamente dicte el Poder Ejecutivo nacional. -
Se funda la Asociación de Educación a Distancia y Tecnologías Educativas de la República Argentina – EDUTIC–. Los principales objetivos se centran en defender la equidad en el acceso a la educación y tecnología de todos los ciudadanos del país, y promover el conocimiento y el desarrollo de la educación y la inclusión efectiva de tecnologías en la educación.
-
El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación emite la Resolución Nº 1717/ 2004 que regula el reconocimiento oficial y validez nacional de títulos de pregrado, grado y posgrado obtenidos mediante la modalidad a distancia. Así como los procesos de creación, reconocimiento o autorización de universidades que proyecten adoptar la modalidad de educación a distancia de modo complementario o exclusivo.
-
Descripción de principales eventos
-
La res. 465/2009 modifica la resolución Nº 2589/76. Propone la denominación "SERVICIO DE EDUCACION A DISTANCIA (SEAD), regula y da validez nacional a la titulación de nivel primario y secundario para niños que por causas de fuerza mayor deber salir del territorio argentino.
-
Sanción de la res. 051/10 que fija el mecanismo de reconocimiento de títulos oficiales para carreras de grado y posgrado a distancia.
-
Sanción de la res. 160/11 del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, que fija lineamientos para aprobar carreras de educación a distancia derogando la res. 1168/97.
-
Se creó el Programa de Educación a Distancia (PED) de FLACSO, se actualizaron los Lineamientos para la presentación de propuestas en la modalidad y se articuló con la estructura institucional, de acuerdo al Manual de procedimientos administrativos. Ese año se aprobó el Manual del usuario y el Plan de formación anual y continua.
-
Comienza la capacitación del CENS de Educación a Distancia para tutores en el campus virtual del sitio de ABC. Al tiempo que se realiza la 1° inscripción de estudiantes mayores de 18 años que no pueden asistir a uno presencial, cuya cursada de máximo 3 módulos (materias) iniciará el 20 de septiembre. Abra actividades virtuales y el final deberá rendirse de modo presencial a los 45 días como mínimo y 60 días como máximo en las fechas dispuestas por la Dirección de Educación de Adultos.