-
Castigos por fabricar edificaciones deficientes, aplicando la ley N°229: "ojo por ojo, diente por diente""
-
Filtrar las inconformidades en los procesos de producción, según las especificaciones
-
En Thebas existía un tipo de inspector que verifica la precisión de las dimensiones de los bloques de piedra ayudado de una cuerda.
-
Filosofía de elaborar buenos productos independientemente del costo o esfuerzo necesario para ello.
-
Gremios establecían especificaciones sobre los materiales, procesos y productos elaborados.
-
Adam Smith enfatiza en el concepto de la división de trabajo y especialización de tareas, su filosofía estaba orientada hacia la optimización de los procesos.
-
Propone la producción de partes canjeables en la maquinaria y la capacitación a trabajadores.
-
Establece la disminución del tiempo necesario para que un trabajador aprenda una tarea y la especialización del trabajo.
-
- Nulo control de la calidad
- La inspección era realizada por los consumidores
- Visión parcializada sobre los procesos
- Las máquinas tenía una corta vida útil, lo que alzaba los costos de los productos
-
Estableció la separación de las labores de producción de las de control de calidad a cargo de un inspector, su filosofía iba orientada a la división de tareas.
-
Propone diferenciar entre variaciones aceptables o comunes y variaciones especiales o que indican la presencia de algún fallo dentro de los procesos de producción,. Además de ser el creador de la teoría del CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD.
-
Énfasis en los procesos para evitar la salida de productos con defectos
-
Los militares de EE.UU impusieron normas muy severas a sus proveedores para garantizar suministros fiables en un corto espacio de tiempo, para ello desarrollaron una serie de estándares en base a tablas de muestreo
-
Nace la American Society for Quality Control de la fusión de 17 sociedades locales de control de calidad. Su objetivo es compartir información sobre control estadístico de la calidad luego de los avances obtenidos durante la II Guerra Mundial para mejorar y mantener la calidad de los materiales de guerra.
-
Delegados de 25 países se reunieron en Londres y decidieron crear una organización internacional, cuyo objeto sería facilitar la coordinación y unificación internacional de estándares industriales, lo que originó la creación de la International Standard Organization
(ISO) -
Énfasis en evitar la producción de bienes defectuosos, la calidad es adecuada al uso.
-
Tras la segunda guerra mundial los japoneses, encaminan sus esfuerzos a vender sus productos en el mercado internacional, por lo que aplica toda la información sobre calidad hasta esa fecha logrando mejora en la calidad y productividad de sus empresas y productos.
-
Precisó a la calidad como la “aptitud para el uso o adecuación al uso”.
-
Define a la calidad como: “un eficaz sistema de integrar el desarrollo de la calidad, su mantenimiento y los esfuerzos de los diferentes grupos en una organización para mejorarla y así permitir que la producción y los servicios se realicen en los niveles más económicos que permitan la satisfacción del cliente”
-
Food and Drug Administration (FDA), propone las BPM como guía para mejorar la calidad de productos alimentarios y farmacéuticos
-
La tierra del sol naciente superó a Estados Unidos en muchos sectores industriales por la capacidad de integrar la calidad en cada una de sus actividades.
-
Mayor énfasis en la mejora continua teniendo en cuenta a los clientes en primer lugar, con capacitación, desarrollo y cero errores.
-
Desarrolla los círculos de calidad como un sistema participativo de gestión mediante el cual los trabajadores se reúnen en grupos pequeños para realizar sugerencias y solucionar problemas relacionados con aspectos del propio trabajo.
-
Edward Deming, luego de su visita a Japón como parte de un grupo de conferencistas extranjeros, determinó que la calidad es “ofrecer a bajo costo productos y servicios que satisfagan a los clientes, implica un compromiso con la innovación y la mejora continua”
-
Se crea la Serie de Estandarización ISO 9000 para mejorar las condiciones de las empresas y que estas sean competentes en los mercados internacionales y nacionales.
-
EE.UU reconoce que su productividad está en declive por lo que establece una ley que exigía la realización de un estudio y conferencias nacionales sobre productividad. Además de otorgar un premio anual a las empresas que cumplieran con los requisitos de calidad impuestos.
-
En los años 90 se desarrolla la filosofía del Modelo de
Gestión de la Calidad Total (GCT o TQM: Total Quality
Management, como respuesta a la aplicación de las enseñanzas japonesas en sus empresas. -
Mayor énfasis en aspectos humanos, superando expectativas, necesidades y requerimientos de los clientes.
-
En Europa, el European Foundation for Quality Management (EFQM) adoptó en concepto de excelencia para definir a la calidad, que se orienta a la superación de las expectativas y necesidades de los clientes y consumidores.