Bc02626f30100c51106755f19c7cdd25

Evolucion de la administracion

  • 10,000 BCE

    Paleolítico Y Neolítico 10.000 o 12.000 a.c

    Paleolítico Y  Neolítico   10.000 o 12.000 a.c
    Paleolitico se utilizao el fuego el uso de la piedra para tallas herramientas ,la caza ,la pesca y productos animales

    neolítico supuso una transformación social , la aparición de la agricultura y la domesticación animal , perspectivas mucho más ambiciosas que el mero hecho de sobrevivir.
  • 4000 BCE

    La administración en Egipto(4000-2000 a.C.).

    La administración en Egipto(4000-2000 a.C.).
    el Egipto antiguo, se hizo necesario organizar y mantener una poderosa administración, muy estructurada y las retribuciones aumentan al ascender en la jerarquía administrativa.
  • 4000 BCE

    ADMINISTRACION EN MESOPOTAMIA [4000-2000 A.C.]

    la administración era utilizada principalmente al manejo de la agricultura, que tiempo después se convirtió en "comercio".lograron invenciones importantes. Una de ellas fue la escritura Con el auxilio de la escritura, los sumerios adoptaron un sistema para registrar sus transacciones comerciales. pero su función administrativa no era tan centralizada como la Egipcia.
  • 2150 BCE

    GRANDES CIVILIZACIONES (2150 A.C.-500 A.C.) Mesopotamia y Egipto

    GRANDES CIVILIZACIONES (2150 A.C.-500 A.C.) Mesopotamia y Egipto
    surgieron la ciencia, la literatura, la religión, la organización política, la escritura y el urbanismo , Desde esta época es evidente la preocupación por obtener una máxima productividad.
  • 1800 BCE

    Época prehispánica -Horizonte preclásico(1800 A.C.-200 D.C.)

    Época prehispánica -Horizonte  preclásico(1800 A.C.-200 D.C.)
    Esta etapa se caracterizó por la división social del trabajo por edad y sexo y en actividades artesanales, comerciales y agrícolas, el surgimiento de las clases sociales, la aparición de la escritura jeroglífica y el poder teocrático y centralizado.
  • 500 BCE

    época primitiva

    época primitiva
    cuando el hombre comenzó a trabajar en grupo, surgió de manera incipiente la administración como una asociación de esfuerzos para lograr un fin determinado
  • 500 BCE

    ADMINISTRACIÓN EN LA ANTIGUA CHINA 500 a.c

    ADMINISTRACIÓN EN LA ANTIGUA CHINA 500 a.c
    Para alcanzar un puesto en la administración pública china se hacía a costa del sacrificio de una vida dedicada al estudio, acompañada de la inversión de dinero que demandaba. los Chinos tuvieron un sistema administrativo de orden, con un servicio civil bien desarrollado y una apreciación bastante satisfactoria sobre muchos de los problemas modernos de administración pública.
  • 500 BCE

    ANTIGÜEDAD GRECOLATINA (500 A.C.-400 D.C.) Grecia

    ANTIGÜEDAD GRECOLATINA (500 A.C.-400 D.C.)  Grecia
    surge la democracia; además, fue cuna de la filosofía, la medicina, la historia, las matemáticas, la astronomía, las bellas artes, la ingeniería, el derecho y la administración La administración se ejercía mediante una estricta supervisión del trabajo y el castigo físico , gran parte de los modelos de administración se fundamentan en las formas de organización de la iglesia y del ejército.
  • 101

    Época prehispánica HORIZONTE CLÁSICO (200 D.C.-800 D.C.)

    Época prehispánica  HORIZONTE CLÁSICO (200 D.C.-800 D.C.)
    Durante este periodo se desarrollaron las culturas teotihuacana, maya y zapoteca. La principal característica de la administración en esta etapa es el estado teocrático con administración centralizada y numeración vigesimal.
  • 400

    EDAD MEDIA (400-1400)

    EDAD MEDIA (400-1400)
    Estaba sujeta al criterio del señor feudal, quien controlaba la producción del siervo Los miembros del gremio se adherían a las normas administrativas,regían la administración de los materiales, la naturaleza del proceso y el control del producto terminado los comerciantes intervinieron como intermediarios entre el productor y el consumidor; empezaron a movilizarse entre diversas regiones, y surgió la necesidad de fijar especificaciones, suministrar muestras, garantías ETC.
  • 400

    Gremios y artesanos en la edad media [400 -1400]

    Gremios y artesanos en la edad media [400 -1400]
    Los gremios eran asociaciones de comerciantes y artesanos de un mismo oficio, tenían por objeto controlar las actividades comerciales, los precios y la calidad de los productos, Todo el trabajo artesanal se hacía en talleres
  • 400

    Características administrativas en la Edad Media se ubica entre los Siglos V y XV

    Características administrativas en la Edad Media se ubica entre los Siglos V y XV
    la administración tuvo un desarrollo en donde su forma de organizar era mejor, se delega autoridad y responsabilidades a personas eficientes, un gran impulso cuando surgió en Italia los fundamentos de la contabilidad por Lucas Pacioli ,surgio la Iglesia Catolica la cual se intereso por el estudio de la administración
  • 701

    Época prehispánica HORIZONTE POSCLÁSICO (800-1492)

    Época prehispánica  HORIZONTE POSCLÁSICO (800-1492)
    la organización y la especialización del trabajo, fueron causa de asombro para los españoles
  • 1400

    EDAD MODERNA (1400-1700)

    EDAD MODERNA   (1400-1700)
    RENACIMIENTO Y REFORMA . Los sistemas de administración y los estilos de liderazgo continúan con las características de la Edad Media.
  • 1501

    el mercantilismo XVI -XVIII

    el mercantilismo  XVI -XVIII
    tenía como base una fuerte intervención del Estado en la economía. Las premisas de este sistema eran que la riqueza y prosperidad de una nación dependían del capital acumulable y que el mercado global es inalterable. Asimismo, dicho capital era significado por los metales preciosos, donde los estados buscaban aumentar sus arcas de mediante una balanza comercial positiva
  • 1521

    ÉPOCA COLONIAL (1521-1810)

    ÉPOCA COLONIAL (1521-1810)
    estableció un sistema de administración de gobierno con las características de control central, burocracia y poder absoluto surgió la encomienda para administrar su trabajo en 1720 s. La hacienda mexicana se administraba como una empresa; su objetivo era lograr la productividad de la tierra y el bienestar de los campesinos; por supuesto, la administración estaba centralizada.
  • EL CAMERALISMO

    fue el nombre de una corriente del mercantilismo que existió principalmente en Alemania durante los siglos XVII y XVIII. Al igual que el colbertismo que existió en Francia en esas épocas, se la considera sobre todo un conjunto de prácticas o políticas más que una teoría económica propiamente.1 Sin embargo, el cameralismo llegó a constituir una disciplina académica, con un contenido teórico e ideológico más formal que otras versiones del mercantilismo.
  • REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (1700-1900)

    REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (1700-1900)
    conjunto de transformaciones técnicas y económicas que caracterizaban a la sustitución de la energía física por la energía mecánica de la maquinas, el cambio a la producción manufacturera por la fabril en el proceso de producción capitalista. Se vio el cristianismo y el comercio ,organización de expediciones realización de viajes comerciales y tráfico de mercancía construcción de barcos etc , abrió paso al mercantilismo
  • Siglo XIX

    Siglo XIX
    MÉXICO INDEPENDIENTE (1810-1821) Los estilos de administración continuaban siendo empíricos y rudimentarios y todos centralizados.
    REFORMA Y PORFIRIATO (1836-1910) La administración se aplicó principalmente en el arte y la ciencia; Los sistemas de administración eran empíricos, centralizados y autoritarios.
  • Tres momentos de la revolución industrial

    La máquina de vapor es el símbolo del comienzo de la Primera Revolución Industrial, La Segunda Revolución Industrial, se hace coincidir con la aplicación de la energía eléctrica a la industria invención del automóvil, aeroplano y el desarrollo de las comunicaciones telefónicas, la humanidad se encuentra en una tercera revolución, caracterizada por el descubrimiento de la energía atómica y las aplicaciones de la electrónica y de la cibernética en las actividades de la sociedad
  • Siglo XX

    Siglo XX
    la consolidación y desarrollo de la administración como ciencia indispensable para el desarrollo industrial y económico. A principios de este siglo surge la administración científica, cuyo creador Frederick Winslow Taylor postula cinco principios de administración;es considerado como el padre de la administración
  • Siglo XXI

    Siglo XXI
    tendrá que enseñar a las organizaciones, tanto de negocios como otras (universidades), a experimentar nuevas formas de organización. En el futuro se enfrentarán a la definición de nuevas estructuras y nuevas tareas para la alta dirección.