
Evolución de E-Learning (Recorrido histórico desde los inicios de la comunicación, hasta la Educación a Distancia (EaD) / E-Learning)
-
Primer medio de comunicación a distancia.
(https://www.youtube.com/watch?v=OQWYvAKgn18) -
Este tipo de educación nace a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, tras el desarrollo de la imprenta y el servicio postal. Algunos programas de formación proponían un texto escrito (manuscrito algunas veces) que se enviaban por correo a los estudiantes pretendiendo así, reproducir una clase presencial normal de manera escrita.
-
Sistema de comunicación inventado por el docente Isaac Pitman, para trabajar con sus estudiantes de manera bidireccional, este sistema se uso en el correo postal del Reino Unido.
-
Invención del teléfono, cambio trascendental de la comunicación verbal a larga y corta distancia
-
Características:
A nivel TECNOLOGICO
- Servicio postal para envió y recepción de material
- No había interacción tecnológica
A nivel INSTITUCIONAL/ADMINISTRATIVO
- Respaldo de Institución educativa
- Trabajo en casa
A nivel PEDAGOGÍCO
- Clase presencial trasladada a escritos.
- No había interacción entre docente y estudiante.
- No había establecida una didáctica para el modelo
- El estudiante era el responsable de su aprendizaje
(https://youtu.be/mj-zZMtpXJ0) -
Julio Cervera Baviera crea la Institución Internacional Electrotécnica en Valencia, dando títulos a ingenieros mecánicos, electricistas y afines.
-
En Estados Unidos se uso de emisora radial en la Universidad de Wisconsin, la cual en 1922 comenzó a producir programas educativos.
-
En la Ciudad canadiense de Victoria tuvo lugar la "Primera Conferencia Internacional sobre la Educación por Correspondencia"
-
Atendió por correspondencia a los niños que habían podido escapar de la guerra y huir hacia otros países
-
se complementa el texto con medios audiovisuales (radio, televisión), El teléfono se incorpora conectando a los estudiantes y docentes.
-
En Canadá entre los años 30 y 40 se comienzan a promover programas educativos en distintas universidades
-
Primer sistema de gestión del aprendizaje (LMS), creado en la Universidad de Illinois, PLATO (Lógica Programada para Operaciones de Enseñanza Automatizadas), por medio de tarjetas perforadas creada antes de internet, las cuales permitían guardar programas de voz, sistemas de grabación y ficheros de notas, además de quince mil lecciones, realizar foros, chats, o enviar email
-
Red que sería la base de la futura Internet y sobre la que se diseñarán los principales protocolos de comunicaciones.
-
Características:
A nivel TECNOLOGÍCO
- Incorpora audio y video
- material hipertexto, hipermedia
- Teleconferencias
A nivel INSTITUCIONAL
- Se uso el termino por 1ra vez
- Principio de producción industrial por mecanización, producción en masa y división del trabajo
A nivel PEDAGOGÍCO:
- Aprendizaje centrado (autonomía, independencia e interacción del estudiante)
- Tiene en cuenta teorías del aprendizaje (conductismo, constructivismo, cognitivismo)
- Material industrializado
- Más didáctico -
Se consolida el concepto de libro electrónico o e-book a través del proyecto Gutemberg que nace con el objetivo de crear una biblioteca gratuita de e-books a partir de libros que ya existían
-
Características:
A nivel TECNOLOGÍCO:
- Implementación de tecnología satelital
- Uso de Computadores
- implementación de Programas de Enseñanza Asistida por Ordenador (EAO)
- Apoyo de audiovisual, videollamadas, teleconferencias (telemática)
- uso de redes
A Nivel INSTITUCIONAL
- Contenidos Adaptados para el aprendizaje a distancia
A nivel PEDAGÓGICO
- Uso de Programas de Enseñanza Asistida por ordenador (EAO)
- Contenidos estructurados y organizados
- Comunicación bidireccional -
Aparece el servicio World Wide Web sistema de distribución de documentos y páginas web tal y como lo conocemos
-
Características:
A nivel TECNOLÓGICO
- Combinación educación y tecnología
- Uso de TIC para comunicación
- Herramientas telemáticas
- Uso masivo de computadores e Internet
A Nivel INSTITUCIONAL
- Personalización de la información.
- Estudiante activo en el proceso
- Aprendizaje Flexible
a Nivel PEDAGOGICO
- Enfoques pedagógicos (conductista, constructivista)
- Separación profesor-alumno
- Experiencias a través de internet
- Uso de medios técnicos impresos y digitales (texto-audio-video) -
Se empieza a hablar de aprendizaje electrónico o enseñanza a través de medios informáticos.
-
Modelo de aprendizaje semipresencial, el e-learning como apoyo a la docencia presencial
-
Características
A nivel TECNOLOGICO
- Uso de plataformas
- Herramientas tecnológicas
- separación docente- estudiante
A nivel INSTITUCIONAL
- Inversión en plataformas
- Involucra niveles socioculturales y económicos
- Formación online
A nivel PEDAGOGICO
- Contenidos adaptables
- Mayor cobertura
- interacción sincrónica y asincrónica
- Uso de herramientas tecnológicas
- Estudiante autónomo, en aprendizaje, tiempo y espacio. -
Enciclopedia abierta que se edita de forma colaborativa en todo el mundo y en cualquier idioma.
-
Primera versión de este estándar para definir objetos pedagógicos estructurados que permite compartir contenidos entre diferentes plataformas y herramientas educativas.
-
Usuarios interactúan con los contenidos, la web es más social y participativa, nuevo contenido que permite ampliar su uso en la enseñanza.
-
Características
A nivel TECNOLOGICO
- Libertad de colaboración
- interactividad
- Actualidad
- Plataformas
- Aplicaciones
A nivel INSTITUCIONAL
- Respaldo de IE
- Incorporación de plataformas educativas
- Uso de E-Learning
a Nivel PEDAGOGICO
- Estudiante centro del proceso
- Aprendizaje autónomo, actualizado, interactivo, colaborativo
- Comunicación en tiempo real de manera bidireccional
- Uso de redes sociales
- Uso de recursos tecnológicos y multimedia (web 2.0) -
Modelo de aprendizaje a través de dispositivos móviles, teléfonos, PDAs, otros gadgets y ahora tabletas que permiten ampliar conceptos desde cualquier lugar.
-
Plataforma con servicios de vídeo con posibilidad de streaming que permiten alojar y visualizar vídeos de forma cómoda a cualquier usuario.
-
- Salgado, E. (2005). Estrategias de enseñanza virtual universitaria. Costa Rica: Editorial ULACIT
- Evolución de la educación a distancia Recuperado de https://www.apel.es/evolucion-de-la-educacion-a-distancia/#:~:text=1)%20La%20ense%C3%B1anza%20por%20correspondencia,imprenta%20y%20el%20servicio%20postal.