-
Este método, también conocido como “tradicional”, surge como una necesidad para facilitar el aprendizaje de nuevas lenguas extranjeras para lo cual se adaptó lo ya tradicionalmente conocido en la enseñanza del griego y el latín a las circunstancias de aquel entonces.
-
Aparece con el movimiento de reforma, término que designa a todos los métodos de enseñanza de idiomas que adoptaron el principio mono lingual como piedra angular.
Las vertientes fundamentales de este método fueron:
• Prioridad al lenguaje oral, especialmente el que se habla a diario,
• Uso del idioma extranjero como medio de instrucción,
• Énfasis en lograr una adecuada pronunciación, de ahí la importancia de la fonética. -
Propuesto por Luis Anderson, se dicta que se enseñará inglés, francés, alemán, latín y griego en escuelas preparatorias, mientras que a nivel secundaria solo se enseñara el ingles, francés e italiano.
-
Organización que estudia la fonética de las lenguas. Su principal contribución ha sido crear el Alfabeto Fonético Internacional (AFI), un estándar que permite transcribir fonéticamente todas las lenguas.
-
Hombre que enseñó fonética a Europa y el primero en aplicar la lingüística a la enseñanza de idiomas.
-
Obra de Jones, de referencia para investigaciones, bases y vacios de información que aportan directamente a profesionales de quienes estudian y enseñan la lengua inglesa.
-
Surge el Método de lectura, con un enfoque eminentemente pragmático.
El cual, tenía las siguientes características esenciales:
• Se retomaba el uso del idioma materno
• Su enfoque era oral
• Se distinguió entre lectura intensiva y extensiva
• Se sustentaba sobre la base de la comprensión de textos. -
Por Palmer; quien diseñó un modelo para la psicología del aprendizaje de una lengua que a su vez serviría como soporte para el desarrollo de actividades prácticas en el aula
-
Donde el ingles retornó de manera obligatoria, plan que estuvo vigente hasta 1940.
-
Se fundó el primer Instituto de Lengua Inglesa de los Estados Unidos.
-
De Leonard Bloomfield, considerado como el padre de la lingüística norteamericana; documento que sirvió de programa de acción al enfoque estructuralista en los años 1940 y 1950.
-
El lenguaje es ante todo un medio de comunicación entre los seres o entre los grupos sociales.
Surge en Francia en el Centro de Investigaciones y Estudios para la Difusión del Francés (Centre de Recherche et d´Etude pour la Diffusion du Français (CREDIF). La versión inicial Voces e Imágenes de Francia (Voix et Images de Françe CREDIF, 1961) tuvo posteriores adaptaciones y revisiones en Gran Bretaña, Estados Unidos y Canadá. -
Se crea esta institución en México, la cual buscaba el avance profesional y laboral en la enseñanza del inglés para hablantes de otras lenguas a nivel mundial.
-
Se desarrollan acciones concretas para enseñar inglés en la educación básica (primaria) como resultado de una acción del TLCAN y a sugerencias de la organización para la cooperación y desarrollo económico (OCDE).
-
Es el uso de diferentes metodologías de enseñanza para aprender idiomas, puede ser logrado a través del uso de recursos físicos y virtuales.
El término fue acuñado por García Salinas en 2010. Esta técnica se basa en los modelos de aprendizaje semipresenciales. -
La SEP a través del Acuerdo 592, establece la articulación de la Educación Básica, publicado el 19 de agosto de 2011, y determina en el perfil de egreso del alumno, que éste poseerá herramientas básicas para comunicarse en inglés.
-
El Gobierno Federal implementó el Programa Nacional de Inglés, el cual busca: “Fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje del inglés como una segunda lengua”; y “Lograr que dentro de 10 a 20 años podamos llegar a ser un país bilingüe”