-
El fósforo lo descubrió por primera vez, en 1669, el alquimista alemán, nacido en Hamburgo, Henning Brandt. El método de obtención partía de grandes cantidades de orines dejados descomponer durante largo tiempo. Después se destilaban, condensándose los vapores en agua. Se obtenía así un producto blando que en la oscuridad irradiaba luz.
-
La primera descripción de un metal que se encontraba en el oro de América del Sur la hizo en 1557 Julio César Escalígero. Ulloa publicó sus hallazgos en 1748, pero Sir Charles Wood también investigó el metal en 1741. La primera referencia al platino como un nuevo metal fue hecha por William Brownrigg en 1750.
-
En 1789 Antoine Lavoisier publicó una lista de 33 elementos químicos, agrupándolos en gases, metales, no metales y tierras. Aunque muy práctica y todavía funcional en la tabla periódica moderna, fue rechazada debido a que había muchas diferencias tanto en las propiedades físicas como en las químicas.
-
El célebre químico Döbereiner realizó en 1817 su propio informe mostrando una relación basada en la masa atómica y sus distintas propiedades químicas. Él destaca la existencia de similitudes entre elementos agrupados en tríos que él denomina “tríadas”.
-
Döbereiner agrupó los elementos en grupos de tres, a los que denominó “triadas” llegando a alcanzar en 1850 hasta 20 triadas ordenadas de forma coherente.
-
En 1830 ya se conocían 55 elementos. Posteriormente, a mediados del siglo XIX, con la invención del espectroscopio, se descubrieron nuevos elementos, muchos de ellos nombrados por el color de sus líneas espectrales características: cesio (Cs,azul), talio (Tl, por su color verde), rubidio (Rb, rojo), etc.
-
En 1857 el químico alemán August Kekulé observó que el carbono está a menudo unido a otros cuatro átomos. El metano, por ejemplo, tiene un átomo de carbono y cuatro átomos de hidrógeno.13 Este concepto eventualmente se conocería como «valencia»
-
En 1862, otro geólogo célebre, el señor Chancourtois, , agrupó los elementos mediante su ley de “las octavas” afirmando que las propiedades de los elementos se repetían cada 8 elementos. Pero hoy en día se sabe que este sistema de clasificación no es correcto o solo podría utilizarse para clasificar los elementos hasta llegar al calcio.
-
Henry Moseley estudió los espectros de rayos X de cincuenta elementos y en 1912 descubrió su ley de los números atómicos, según la cual la raíz cuadrada de la frecuencia de los rayos X producidos cuando un elemento se bombardea con rayos catódicos es proporcional al número atómico del elemento.
-
La IUPAC fue fundada en 1919 por químicos de la industria y del mundo académico. la Unión ha tenido éxito creando las comunicaciones mundiales en las ciencias químicas y uniendo a académicos; tanto a los químicos de la industria como del sector público, en un idioma común. La IUPAC se ha reconocido, durante mucho tiempo, como la máxima autoridad mundial en las decisiones sobre química.