
eventos clave en la historia de la educación ambiental, tanto a nivel global como en América Latina,
By Francisca18
-
La Conferencia de Estocolmo marcó el inicio de la educación ambiental a nivel global. Se discutió la necesidad de una conciencia ambiental global y se desarrolló la relación entre el desarrollo humano y la protección del medio ambiente.
-
Creación de la comisión presidida por Gro Harlem Brundtland, que introdujo el concepto de desarrollo sostenible con su informe "Nuestro Futuro Común", influyendo en la educación ambiental.
-
La Cumbre de la Tierra adoptó la Agenda 21, un plan de acción global para promover el desarrollo sostenible y la educación ambiental, incluyendo la necesidad de educar a los ciudadanos en cuestiones ecológicas.
-
El Protocolo de Kioto, aunque centrado en la reducción de gases de efecto invernadero, incluye componentes de educación y sensibilización sobre el cambio climático.
-
La UNESCO proclamó esta década con el objetivo de promover la educación ambiental como un componente central de la educación formal e informal, capacitando a la población mundial en prácticas sostenibles.
-
La promulgación de leyes en varios países de América Latina, como la Ley General de Educación Ambiental de Costa Rica, consolidó la enseñanza de la educación ambiental en los planos de estudio.
-
En esta conferencia se reafirmaron los compromisos de la Agenda 21 y se promovió la educación ambiental como herramienta clave para lograr el desarrollo sostenible global.
-
Los ODS incluyen la educación para el desarrollo sostenible como parte integral del ODS 4. El ODS 13 (Acción por el Clima) subraya la importancia de la educación para mitigar los efectos del cambio climático.
-
En el marco del Acuerdo de París, los países se comprometieron a combatir el cambio climático mediante la educación y sensibilización pública, reconociendo la importancia de la educación ambiental en la lucha contra el cambio climático.
-
Países de América Latina, como Colombia, Chile, y México, están implementando programas educativos centrados en la acción climática, como "Escuelas Verdes", que integran la sostenibilidad en todos los niveles educativos.