
Evaluación de políticas y programas públicos: de las evaluaciones a las políticas
-
En el Reino Unido Beveridge Report en 1942, sentó las bases para el Estado de Bienestar moderno
-
La distribución de los subsidios alimentarios que se dio cuando éstos se reasignaron por medio de Progresa en la segunda mitad de la década pasada
-
Con la creación y crecimiento acelerado del Programa
Nacional de Solidaridad (Pronasol) -
En 1995 México participó por primera vez en una evaluación estandarizada internacional del desempeño lingüístico y matemático de los estudiantes en educación básica (TIMSS 1995), donde el sistema educativo nacional quedó entre los últimos lugares.
-
La base de Estándares Nacionales se ha levantado
anualmente a partir de 1997, pero sólo se hizo pública en 2003, con la creación del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE). -
Un parteaguas en la historia de la evaluación en México fue sin duda alguna la ambiciosa evaluación de impacto del Programa de Educación, Salud y Alimentación, PROGRESA (1997-2000), hoy Oportunidades.
-
El mandato en el decreto en la Ley de Egresos de la Federación de realizar evaluaciones externas independientes en forma anual se generalizó a todos los programas dirigidos, con reglas de operación, a partir del año 2000
-
En el caso de Progresa/Oportunidades se realizo la evaluación a este programa, de no haberse hecho el programa no a hubiera perdurado más allá del 2000
-
Con la ampliación importante de Progresa/Oportunidades, de poco más de 2 a 5 millones de beneficiarios.
-
El Coneval, la SFP, y la SHCP han apostaron por el llamado “método de marco lógico” (MML). este método de gestión tiene un antecedente cercano y desafortunado en el “tablero de control” que se intentó aplicar en la administración de Fox, permitió alinear los programas con sus objetivos e identificar los indicadores de desempeño relevantes
-
Por otro lado, en 2001 se incorporó una reforma a la Ley de Ingresos (Art. 25) y al Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación que obliga al Poder Ejecutivo Federal a través de la SHCP a presentar un estudio sobre la distribución de impuestos y beneficios del gasto público.
-
Creación de dos importantes instituciones técnicas de evaluación independientes de las dependencias responsables de aplicar los programas: el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) en 2002, y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) en 2005, responsables de coordinar las evaluaciones de educación básica y desarrollo social (y en el caso de CONEVAL, la medición de la pobreza).
-
A partir de 2006 una evaluación censal, la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE), haciendo disponibles los resultados a nivel de escuela y aun alumno.
-
Con el proceso presupuestario, bajo el concepto de “presupuesto basado en resultados” (PbR), y su componente principal, un sistema de evaluación del desempeño (SED). Este marco incluye la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad
-
El Consejo Asesor Presidencial para la Reforma del Sistema
provisional en Chile, se sentaron las bases para una reforma profunda para lograr mayor equidad en el sistema de pensiones en ese país). -
En el 2007 se presentaron al Congreso 130 evaluaciones que se incluyeron en en el Programa Anual de Evaluación del 2008.