-
La Secretaría de Educación Pública (SEP) mejoró y sistematizó significativamente la recolección de información censal para la construcción de estadísticas referidas a la educación nacional.
-
En esta etapa se implementó un amplio conjunto de instrumentos de evaluación de aprendizajes en primaria y secundaria
-
La evaluación en este tiempo fue considerándose niveles de aprendizaje y habilidades de los alumnos, características socioeconómicas y antecedentes escolares, así como las condiciones de la oferta educativa
-
desarrolló la evaluación del aprovechamiento escolar en el marco del Programa de Carrera Magisterial
-
La evaluación del Programa para Abatir el Rezago Educativo (PARE)
-
Se crearon las pruebas estándares nacionales
-
Esta etapa se caracteriza por dos avances de importancia en relación a los periodos anteriores. En el terreno político, se confiere un papel estratégico a la evaluación de la educación, como elemento imprescindible para la planeación y la rendición de cuentas por parte de la autoridad educativa.
-
Creación del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), el cual ocupa actualmente un lugar central en la evaluación educativa nacional.
-
Está a cargo de las pruebas nacionales de aprendizaje, basadas en muestras con representatividad nacional y estatal
-
Desde entonces se ha buscado mejorar la calidad de los instrumentos, desarrollándose una nueva generación de pruebas denominadas Exámenes de la Calidad y el Logro Educativos (Excale)
You are not authorized to access this page.