-
Primeras manifestacióones históricas en el siglo II (a.C.), tratándose de una práctica china para seleccionar funcionarios. 2000 a. C. se realizarían exámenes para seleccionar los funcionarios que ocuparían puestos públicos según sus competencias y las actividades a realizar. El examen era de un nivel muy elevado presentado en el Palacio en presencia del Emperador.
-
La concepción de la evaluación en este periodo se basaba en la Psicología Conductista. centrada, sobre todo, en el establecimiento de las diferencias individuales. Además, utilizaba como técnica predominante y, casi excluyente, la aplicación de tests. Por otro lado, la evaluación tenía poco que ver con los programas que se desarrollaban en las escuelas.
-
Siglo V a. de C
Sócrates
Emplea una especie de cuestionarios de evaluación en la enseñanza. -
Grandes universidades establecieron sistemas evaluativos
-
Habían comisiones para evaluar los servicios públicos. Fueron los precursores de los esfuerzos evaluativos.
Se aplican test de rendimiento a los estudiantes -
Se desarrolló un importante estudio de ortografía (año 1887 - 1898).
-
Ralph Tyler ante la insuficiencia de la evaluación centrada en el rendimiento, planteó un “modelo de planificación curricular tecnológico, en el cual pone énfasis en la selección y organización del contenido, así como en las estrategias para transmitir la información y evaluar el logro de los objetivos”.
-
Con Ralph Tayler, considerado el “padre de la evaluación educativa” por introducir el término evaluación educativa y plantear un modelo de evaluación como alternativa a las formas de evaluar tradicionales, comienza un nuevo periodo
-
Era el fin de la segunda guerra mundial, hecho que influyó en el ánimo de la sociedad que se enfocó en el consumismo y derroche para olvidar los problemas de la guerra. De manera que, en el ámbito de la evaluación educativo poco se adelantó. Sin embargo, “esta etapa aportó los algoritmos para designar objetivos de comportamiento, las taxonomías de objetivos, el regreso a la utilización de los diseños experimentales y la utilización de procedimientos estadísticos para el análisis de los datos”
-
Financiamiento de proyectos educativos a nivel nacional, emergen nuevos métodos para evaluar, evaluaciones estándar a nivel nacional, profesionales abocados a la evaluación, de manera que esta era marca el camino para una nueva época, la época de la Profesionalización.
-
Formación de especialistas en evaluación. Además, emergen una variedad de modelos de evaluación. Por otro lado, es importante señalar como elemento distintivo en esta época, que la evaluación educativa más allá de los aprendizajes y los objetivos se ocupa de otros aspectos relacionados con el mismo, a saber: el docente, los programas, el currículo, la institución y el sistema educativo.