-
En sus escritos sobre metafísica establece la relación entre el todo y su conformación con algo mayor.
-
Comienzan a tener los primeros pensamientos sobre la forma como funcionan y se estructuran los sistemas, en sus sistema de pensamiento filosófico: De la modernidad al positivismo.
-
Piensa propiamente en el término sistema y desarrolla la dialéctica para explicar cómo el todo conforma las partes y por tanto nada puede comprenderse fuera del todo. Todo está en constante dialéctica y por tanto, en constante interrelación.
Culminación de la modernidad. -
En su Teoría Universal de la Organización, comienza a versar sobre las conexiones que existen en la integración de los sistemas.
-
En su "Gestaanten Física" comienza el postulado de una teoría de sistemas preocupada por la comparación generalizada de los sistemas inorgánicos.
-
Su ley "Lotka" describe una relación cuantitativa entre los autores y los artículos producidos en un campo y en un determinado periodo de tiempo.
-
En su filosofía del mecanismo orgánico, identifica la realidad de la
percepción de los objetivos y las relaciones entre los mismos. -
En "La sabiduría del cuerpo" desarrolla el término hemostasis, determinada como una regularización biológica del cuerpo.
El cuerpo visto como sistema biológico. -
En la "Teoría de los campos" emplea una metodología que suma las partes para analiza el todo.
-
En su teoría de juegos, establece las posibilidades entre las interacciones de los individuos: Coalición e interacción.
-
Se le considera el padre de la teoría de sistemas. Tiene dos obras importantes: “Teoría de los sistemas abiertos en física y
biología”. “Bosquejo de la teoría general de sistemas” -
Desarrolló un modelo cibernético que utiliza el feedback para estudiar cómo confluyen los elementos con el objetivo de culminar una tarea específica.
-
Aplicó modelos de matemática a problemas sociales.
Fundamento de la teoría de las redes sociales. -
En "La teoría general de sistemas y la estructura científica" desarrolló una metodología para estudiar la interacción de elementos en la consecución de un fin determinado.
-
Sistemas de pensamiento artificial: El aprendizaje de una máquina con base a una programación.
-
Metodología computacional para la simulación de procesos ambientales y sociales: Previsión
-
En su teoría de las catástrofes aplica análisis del comportamiento competitivo y en los modelos de cambio organizativo, evolución social y sistémica.
Explicó mediante ello la discontinuidad que puede aparecer en los sistemas. -
Teoría matemática de sistemas dinámicos no lineales que describen
bifurcaciones, extrañas atracciones y movimientos caóticos. -
En el Sistema adaptativo complejo (CAS) basado en simulaciones informáticas, describen el surgimiento, adaptación y autoregulación.
En actualidad