-
Se basa en las características particulares en cada líder. Es gracias a estas primeras hipótesis del gran hombre donde se realizaron estudios sobre cuales eran las características que distinguían a los líderes de las demás personas. Autores: Ralph Stogdill y Edwin Guisell
-
Esta teoría estudia las conductas propias de los líderes y pretende detectar las determinantes conductuales del liderazgo; lo que distingue a los líderes de los que no lo son, son sus conductas.
-
La Teoría de las relaciones humanas acentúa la importancia del individuo y de las relaciones sociales en la vida de organización, y sugiere estrategias para mejorar a las organizaciones al aumentar la satisfacción del miembro de la misma y para crear organizaciones que ayuden a los individuos a lograr su potencial.
-
Edwin Locke fue el psicólogo estadounidense creador de la teoría. La base está sustentada en la idea de que un individuo es capaz de alcanzar las metas que se proponga, siempre y cuando se las proponga. Es decir, su objetivo es explicar la actividad humana dentro de un trabajo.
-
Se refiere tanto al sistema nacional de medios en general como a lo que debe hacer cada ciudadano para que dicho sistema funcione. Se contemplan tres estilos de liderazgo, aunque dos de ellos se subdividen en dos niveles: el autocrático (AI y AII), el consultivo (CI y CII) y el grupal. Las contingencias que se pueden dar son 7 ó 12 atributos del problema de decisión, como pueden ser: la importancia, la información, la estructuración, la aceptación, el conflicto, etc."
-
Los sustitutos para el liderazgo hacen que la conducta de líder sea necesaria y redundante. Los sustitutos proporcionan ya sea las relaciones personales o la estructura de trabajo que los subordinados requieren, por lo que no es necesario que los líderes realicen esta función.
-
La teoría del intercambio entre líder y miembro consta en la creación de un círculo interno y un círculo externo por parte del líder; los subordinados del círculo interno tendrán mayores puntuaciones de desempeño, menor rotación y mayor satisfacción laboral.
-
Los objetivos del análisis transaccional son, básicamente tres: la conciencia, la espontaneidad y la intimidad. Ser consciente es ser capaz de distinguir lo que es real de lo que es fantasía. Es el autoconocimiento.
-
Esta teoría asume que la experiencia y otros recursos cognitivos son factores en el liderazgo exitoso. Las capacidades cognitivas aunque son significantes no son suficientes para predecir un exitoso liderazgo, obsérvese que el estrés impacta la capacidad de tomar decisiones.
-
El liderazgo transformacional, se sitúa dentro de los nuevos enfoques sobre el liderazgo, con una connotación orientada a la participación y flexibilidad en la organización. Abandonando las teorías del súper hombre y su fuente de influencia. Se centra más en dar significado a la tarea. De este modo, la visión, la cultura y el compromiso pasan a ser sus dimensiones teóricas más esenciales. - Brymandfdfdsfdsfdfsd