Descarga

España en el primer tercio del S.XX

  • Alfonso XIII subió al trono

    Alfonso XIII subió al trono

    A la edad de los 16 años, fue rey de España y lo hizo bajo el amparo de la Constitución de 1876, que definía España como una monarquía parlamentaria
  • Semana Trágica de Barcelona

    Semana Trágica de Barcelona

    Movimiento de crisis que fue generada por el reclutamiento de soldados licenciados para la guerra de Marruecos ( quemaron muchas viviendas e impidieron el paso de transportes por las calles, etc )
  • Sindicato de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT)

    Sindicato de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT)

    Este nacimiento en Barcelona fue fruto del segundo congreso del sindicato catalán Solidaridad Obrera con el objetivo de constituir una fuerza alternativa al sindicato mayoritario por entonces, la socialista UGT
  • Crisis de 1917

    Crisis de 1917

    Se produjo una crisis generalizada resultado del malestar de un sector del ejército que creó las Juntas de Defensa, de la huelga general obrera por el alza de precios y la petición de autonomía en Cataluña ( Asamblea de Parlamentarios )
  • Desastre de Annual

    Desastre de Annual

    Llamado así por la muerte en Marruecos de más de 10.000 soldados y por el temor al Expediente Picasso que apuntaba como responsables del desastre a los oficiales del ejército e incluso al propio rey
  • Golpe de estado de Primo de Rivera

    Golpe de estado de Primo de Rivera

    Contó con el consentimiento real y apoyo de sectores de la alta burguesía de los políticos conservadores. El golpe se presentó como alternativa provisional del sistema parlamentario incapaz de garantizar orden y frenar la revolución social
  • Desembarco de Alhucemas

    Desembarco de Alhucemas

    Este desembarco de tropas españolas inició una campaña militar franco-española que puso fin a la guerra de Marruecos
  • Pacto de San Sebastián

    Pacto de San Sebastián

    La oposición al régimen monárquico había creado una coalición para acudir unida a las elecciones. En cambio, los partidos monárquicos se presentaron divididos
  • Segunda República

    Segunda República

    Miles de ciudadanos salieron a la calle de forma espontánea y se proclamó la II República. Se formó un gobierno provisional por Niceto Alcalá Zamora que convocó elecciones a Cortes constituyentes
  • Reforma agraria

    Reforma agraria

    Su propósito era corregir las desigualdades sociales y el atraso del campo español, convirtiendo en propietarios a cientos de miles de campesinos sin tierra y aumentando de paso la capacidad de consumo de las masas rurales
  • Elecciones Generales

    Elecciones Generales

    Se celebró la primera vuelta de las segundas elecciones generales de la Segunda República Española para las Cortes y fueron las primeras en que las mujeres ejercieron el derecho al voto
  • Revueltas en Asturias y Cataluña

    Revueltas en Asturias y Cataluña

    Asturias declaró la revolución social y se ocupó de la cuenca minera; y Cataluña proclamó el Estado catalán dentro de la República federal española
  • Golpe de Estado

    Golpe de Estado

    Entre el 17 y el 18 de julio; El fracaso parcial del golpe de estado desemboca en la Guerra Civil española. Un grupo de guardias de asalto apostados tras unos caballos muertos como barricada
  • Batalla del Ebro

    Batalla del Ebro

    Fue una batalla librada durante la guerra civil española. Fue la batalla en que más combatientes participaron, la más larga y una de las más sangrientas de toda la guerra
  • Final de la guerra

    Final de la guerra

    La guerra civil entre el bando republicano y el bando sublevado , acabó el 1 de abril de 1939 con la victoria del bando nacional con el general Francisco Franco a la cabeza