-
Fue promulgada por Antonio Cánovas del Castillo y fue la base de la Restauración borbónica.
-
La regencia empieza cuando fallece el rey Alfonso XII, meses antes de que naciera Alfonso XIII, y termina cuando Alfonso XIII cumple los dieciséis años y jura la Constitución de 1876, iniciándose así su reinado personal.
-
El reinado de Alfonso XIII coincide con una época regeneracionista. El sistema político es una monarquía liberal, aunque no democrática, basada en la alternancia de los dos grandes partidos: el conservador y el liberal. A partir de 1914 comienza la crisis de la monarquía constitucional de Alfonso XIII, con la descomposición de los dos grandes partidos en que se había apoyado la Restauración. Posteriormente, la huelga general de 1917 y el desastre de Annual en 1921 hacen tambalear este periodo.
-
Fue el régimen político que hubo en España desde el golpe de Estado del capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, hasta la dimisión de este y su sustitución por la «dictablanda» del general Berenguer.
-
-
Ocurren múltiples reformas:
Militar: ley del retiro y guardia de asalto.
Educativa: educación laica, gratuita y obligatoria
Territorial: dotar de autonomía a las regiones que lo soliciten
Agraria: IRA (fracaso) -
Presidido por Alcalá-Zamora. Se proclama la libertad de partidos. Se convocan las Cortes Constituyentes,ganando las izquierdas, ocurre una reforma militar y agraria y se negocia con los nacionalistas la posibilidad de independizarse
-
Estado Integral, Sufragio Universal, Estado laico, Múltiples derechos individuales y libertades.
-
Elecciones de noviembre de 1933, gana la CEDA, Lerroux es presidente. Fin de reformas anteriores y aumento de huelgas
-
la causo la entrada de 3 ministros de la CEDA al gobierno, hubo una dura represión. Provoco la ruptura entre partidarios y opositores a una república democrática.
-
Elecciones en febrero de 1936, surge el frente popular de la unión de los partidos de izquierdas, gana las elecciones. Reinicio de las reformas del bienio reformista. Enfrentamientos callejeros entre extremistas de izquierda y derecha acaba con el asesinato de Castillo (izquierdas), que causa el asesinato de Calvo Sotelo (derechas). Esto causa el golpe de estado el 17 de Julio de 1936.
-
Fracaso del golpe de estado causa la guerra civil, sublevados contra republicanos. La participación internacional alargo el conflicto.
Se divide en 4 partes:
1. Avance hacia Madrid
2. Frente del Norte
3. Frente de Aragón
4. Final de la Guerra
Consecuencias:
Demográficas (500.000 muertos), Económicas (gran crisis de posguerra) y Sociales (perdida derechos de los trabajadores).