-
La Segunda República, presidida por Manuel Azaña, estuvo gobernada por el centro-izquierda desde 1931 hasta 1933. Se llevó a cabo una política reformista, con la promulgación de amplios derechos y libertades para los ciudadanos. En 1933 se produjo el triunfo electoral de los partidos de derecha, entre los que destacaba la CEDA de Gil Robles.
-
Contó con el apoyo de parte del ejército y de la extrema derecha para crear un régimen que sustituyera al sistema parlamentario de la Restauración en el que una Asamblea redactaría otra constitución y aprobaría unas leyes fundamentales.
Creó el partido conservador Unión Patriótica. -
La neutralidad de España en la Primera Guerra Mundial no evita que a finales de los años 10 el país se encuentre en plena crisis. La guerra colonial, la creciente organización de la izquierda en partidos y sindicatos revolucionarios como la anarquista Confederación Nacional del Trabajo (CNT), y la depresión económica que afecta a toda Europa conducen a España a una crisis de gobierno que termina con el golpe de estado del general Primo de Rivera en 1923, apoyado por el rey.
-
El reinado de Alfonso XIII comienza en 1902, cuando el rey cumple la mayoría de edad, poniendo fin a la regencia de su madre María Cristina. Durante los casi 30 años que dura su reinado, su acción política se caracteriza por la intervención activa en los asuntos del país, y por la afirmación de su persona como jefe supremo del ejército. Estas dos tendencias influirán en su apoyo a la dictadura del general Primo de Rivera, el fracaso terminará desplazando también a la institución monárquica.
-
El 14 de abril de 1931 se instauró en España la Segunda República, nacida sin violencia y apoyada por gran parte de los españoles. El Estado adoptó nuevos simbolos como la bandera, compuesta por tres franjas horizontales roja, amarilla y morada, un escudo parecido al monárquico aunque sin la corona y el Himno de Riego.
-
El Estatuto de autonomía de Cataluña de 1932, también conocido como Estatuto de Nuria, fue una ley española aprobada durante el primer bienio de la Segunda República Española que otorgaba a Cataluña por primera vez un Estatuto de Autonomía que le permitía tener un gobierno y un parlamento propios.
-
Los partidos políticos de izquierda formaron una coalición llamada Frente Popular y ganaron las elecciones de 1936, frente a los partidos de derecha.
-
El 18 de julio de 1936 un sector del ejército al mando del General Mola se sublevó en Marruecos contra el Gobierno republicano. El alzamiento triunfó en algunas regiones españolas y el Frente Popular conservó su autoridad en el resto del país. Esta situación provocó el estallido de la Guerra Civil, dirigida por el general Franco tras la muerte de Mola. Durante tres años se libraron encarnizadas batallas, pero el apoyo armamentístico alemán favoreció el triunfo del ejército rebelde.
-
La Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado fue la quinta ley fundamental aprobada de las ocho Leyes Fundamentales que organizaban los poderes del Estado durante el franquismo.
-
Los Acuerdos entre el Estado español y la Santa Sede de 1979 son cuatro acuerdos firmados por el Gobierno de España y la Santa Sede el 3 de enero de 1979 mediante los que se reformó el Concordato de 1953 firmado por el Gobierno franquista bajo los principios del nacionalcatolicismo, para adecuarlo a la proclamación
-
España ingresó en la ONU el 14 de diciembre de 1955 y ha sido miembro electo del Consejo de Seguridad en cinco ocasiones; esto es, aproximadamente, una vez cada diez años.
-
Fue promulgada directamente por Franco y aprobada por las Cortes mediante aclamación es una de las siete Leyes Fundamentales del régimen de Franco (ocho si se cuenta la Ley para la Reforma Política).
-
El asesinato de Carrero Blanco, también conocido por su nombre en clave «Operación Ogro», fue perpetrado por la organización terrorista Euskadi Ta Askatasuna (ETA) el 20 de diciembre de 1973 contra el almirante Luis Carrero Blanco, jefe de Gobierno español durante la dictadura franquista.
-
Juan Carlos I ocupó interinamente la jefatura del Estado entre el 19 de julio y el 2 de septiembre de 1974, y desde el 30 de octubre hasta la muerte de Franco el 20 de noviembre de 1975. Dos días después fue proclamado rey de España por las Cortes Españolas como Juan Carlos I. Se inició la Transición Española hacia la democracia.
-
Juan Carlos I, publica una constitución en busca de la soberanía de la nación ratificada por la corte
-
El golpe de Estado de 1981, también conocido como 23F, fue un intento fallido de golpe de Estado perpetrado el 23 de febrero de 1981 por algunos mandos militares en España.
-
González se convirtió en el primer socialista que alcanzaba la presidencia de gobierno tras 43 años y era la primera vez que un partido de izquierda accedía en solitario al gobierno. Las expectativas y las ilusiones eran muy altas. Diez millones de votantes dieron el apoyo al programa socialista de “cambio”, slogan electoral socialista, y al compromiso de crear 800.000 puestos de trabajo.
-
La concesión de los Juegos sirvió para impulsar la transformación urbanística de Barcelona con el anillo olímpico de Montjuic, la mejora de infraestructuras en todos los distritos, la rehabilitación de edificios, y la apertura de la ciudad al mar Mediterráneo mediante la construcción de la Villa Olímpica del Poblenou y el Puerto Olímpico
-
José María Aznar fue investido presidente del Gobierno por el Congreso de los Diputados después de que el Partido Popular (PP) ganara las elecciones generales de 2000 que dieron comienzo a la vii legislatura de España. El Gobierno cesó el 14 de marzo de 2004 por la celebración de las elecciones generales.
-
En el Mundial de Sudáfrica 2010 por primera vez la selección de fútbol Española se proclamaba campeona en una copa mundial