-
Los borbones volvieron a España, y se estableció un sistema político (la restauración); consistía en que dos partidos políticos, el conservador y el liberal se turnaban en el gobierno.
-
Alfonso XIII, era hijo póstumo, porque su padre, Alfonso XII había muerto. Hasta que él fuera mayor de edad, su madre la reina ejerció de regencia
-
España pierde de sus últimos territorios en Asia y América, tras ser derrotada, en el año 1898, y con ganas de expandirse internacionalmente, como era los Estados Unidos de América
-
Los militares y políticos querían recompensar su humillación del 98 con la adquisición de una nueva colonia africana (el Rif).
-
Estalló un brote revolucionario, los reservistas catalanes fueron movilizados para reforzar las tropas en Marruecos. Barcelona se llenó de barricadas en protesta por las quintas.
-
Se produjo una crisis con tres procesos distintos: Crisis militar: Había rivalidad entre los militares destinados en la península y los destinados a Marruecos Crisis política: La oposición convocó en Barcelona una Asamblea de parlamentarios. Crisis social: La CNT y UGT, convocaron una huelga general revolucionaria.
-
El general Miguel Primo de Rivera, estableció una dictadura Militar en España.
Porque lo general no encontró fuerte oposición al nuevo régimen, excepto entre algunos intelectuales republicanos y los anarquistas, a los que luego persiguió. -
La dictadura fue popular, hasta por parte de los obreros, y obtuvo su mayor logro: La pacificación del protectorado de Marruecos, con la colaboración de Francia y al desembarco de Alhucemas
-
El dictador aprovechó la coyuntura económica favorable para seguir en el poder, y esto despertó cierto revuelo en las fuerzas políticas y sociales.
-
La tranquilidad económica, se fue con la llegada de la crisis; en 1930 el dictador pidió su dimisión, y se exilió. Alfonso XIII intento volver a la normalidad, pero la dictadura llevó consigo a la Monarquía. En el pacto de San Sebastián (1930) los republicanos y socialistas de pusieron de acuerdo para derribarla. Más tarde, su hijo José Antonio (1933) fundó el partido de la Falange (partido fascista), que desempeñaría un papel en la Guerra civil y en la dictadura Franquista.