-
Mayoría de edad de Alfonso XIII
Al cumplir 16 años, Alfonso XIII ascendió al trono bajo el amparo de la Constitución de 1876, que definía España como una monarquía parlamentaria. -
Semana Trágica
El desencadenante de estos violentos acontecimientos fue el decreto del gobierno de Antonio Maura de enviar tropas de reserva a las posesiones españolas en Marruecos, en ese momento muy inestable. -
Canalejas inicia el reformismo liberal
Su programa reformista se basaba en un liberalismo sensible a los problemas sociales y defendía fuertemente una orientación socialista -
Amplio movimiento de protesta
La huelga se debió al despido de varias decenas de empleados y a que la empresa que los había despedido se negara a negociar. -
Desastre de Annual
Es una revolución que buscaba defender las instalaciones industriales españolas de la zona norte de África. -
Golpe de estado de Primo de Rivera
Suspendió la Constitución de 1876, disolvió el Parlamento e instauró una dictadura. Alfonso XIII no se opuso al golpe y nombró al general sublevado Jefe del Gobierno al frente de un Directorio militar. Dimitió el 27 de enero de 1930, enfermo y sin apoyos. -
Proclamación de la república
Las intenciones de la República se enfrentaron con la cruda realidad de una economía mundial sumida en la Gran Depresión, de la que el mundo no se recuperó hasta después de la Segunda Guerra Mundial. -
Reforma laboral
Instauró reformas como la jornada laboral de 40 horas, mayor salario y seguros sociales, entre otros. También se crearon leyes para la negociación entre obreros y patronos, asimismo, abolió la exclusión a las mujeres casadas del mercado de trabajo mediante las excedencias forzosas por matrimonio o los despidos por maternidad. -
Reforma agraria
Esta reforma expropió sin indemnizar las tierras a una parte de los nobles, mientras que, a su vez, las entregaba a familias campesinas. También expropió las tierras cultivadas deficientemente, aunque los propietarios de estas si eran indemnizados. Además prohíbe el latifundio. -
Huelga general revolucionaria en España de 1934
Los principales focos de la rebelión se produjeron en Cataluña y en Asturias. Esta huelga significó el bloqueo del proceso iniciado por el anterior gobierno. No sólo agudizó los conflictos entre los campesinos, sino que también ralentizó el programa de construcción de escuelas públicas. -
Elecciones 1936
Las elecciones fueron ganadas por la izquierda y se retomaron reformas como la agraria. Además el nuevo gobierno permitió el indulto de los condenados por las huelgas de 1934. Todo esto, mientras que exiliaban a posibles sospechosos de preparar un golpe de estado. -
Golpe de estado
Fue una sublevación militar dirigida contra el Gobierno de la Segunda República (surgido de las elecciones de febrero de aquel año). Este golpe de estado estableció una dictadura que duró hasta la muerte de Francisco Franco en 1975. -
Batalla del Norte
Es el conjunto de operaciones y combates que tuvieron lugar en la franja cantábrica desde la primavera al otoño de 1937, entre las fuerzas sublevadas y las de la zona leal al gobierno republicano durante la Guerra Civil Española. Finalmente el bando sublevado terminó ganando -
Batalla del Ebro
Fue la batalla en que más combatientes participaron, la más larga y una de las más sangrientas de toda la guerra civil española. Esta batalla constituyó el enfrentamiento decisivo de la contienda, ya que en ella se decidió el final de la Guerra Civil. -
Final de la guerra
Tras casi tres años de guerra, entre el bando republicano y el sublevado, terminó el 1/04/39 con la victoria del bando sublevado, esto provocó la instauración de una dictadura.