-
El 17 de mayo, a los 16 años comienza su reinado efectivo. Fin de la regencia de su madre Mª Cristina de Habsburgo.
-
-
Desaparece la gran figura del partido LIberal. En 1897, Cánovas de Castillo (P. Conservador) había sido asesinado.
-
-
El semanario satírico catalán publica un chiste anitmilitarista que causó el malestar del Ejército. Recordar el gran descrédito que éste sufría desde el Desastre del 98.
-
El Ejército consigue esta medida legal tras los incidentes del semanario ¡Cu-Cut! y con ella toda ofensa a la Patria, a la bandera o a la institución militar quedaba bajo la jurisprudencia de los tribunales castrenses.
-
Coalición que agrupaba a todas las fuerzas políticas catalanas con la excepción de los partidos dinásticos y del PRR.
-
Un intento de atraer a la "masa neutra". Recordar su artículo más importante: el 29.
-
Agrupación de campesinos que participó en elecciones municipales.
-
Primer gobierno importante de este período. A pesar del nombre dura dos años y se caracteriza por la puesta en marcha de medidas vinculadas al revisionismo político. Destacamos la frase del líder conservador Maura: "hagamos la revolución desde arriba para que no nos la hagan desde abajo". Se desarrolla entre 1907-1909.
-
Creado por Antonio Maura y promulgado por Alfonso XIII por la Ley del 27 de febrero de 1908, fue la primera institución oficial encargada de la Seguridad Social y de la asistencia sanitaria en España.
Vinculado a él, se conseguirá en 1919 que sea obligatorio el seguro de vejez. -
Creación del Partido Republicano Radical de Alejandro Lerroux
-
-
Va del 26 al 31 de julio. Comienza con la convocatoria de huelga y se va desarrollando con barricadas, incendios, detenciones, muertes,...
Destaca la muerte del anarquista, y fundador de la institución "Escuela Moderna", Francisco Ferrer i Guardia.
La Semana Trágica hizo que Maura presentara su dimisión. -
Derrota de nuestro ejército frente a las cabilas rifeñas.
-
Las cabilas atacan una línea de ferrocarril y Maura decide reforzar militarmente la zona. A raíz de ello se desencadenarán los acontecimientos vinculados a la Semana Trágica de BCN.
-
Intentaba poner freno al crecimiento del clero en nuestro país. Impedía el establecimiento de nuevas congregaciones religiosas.
-
Aparece la Confederación Nacional del Trabajo, el principal sindicato anarquista.
-
El fundador del PSOE consigue ser el primer diputado de un partido obrero de nuestra historia política. En 1909 se había formado una coalición republicano-socialista que se presentará a las elecciones.
-
Grupo político que intentó unificar al movimiento agrarista gallego, aunque sin demasiado éxito.
-
Gobierno en manos del Partido Liberal. El turnismo sigue, tambaleándose, pero sigue.
Gobierno entre 1910-1912 (en este año Canalejas es asesinado en la Puerta del Sol) -
Con territorios en manos francesas y españolas. Nuestra cuota se correspondía a la zona del Rif.
Vinculada a su creación hemos de recordar la Conferencia de Algeciras celebrada en 1906. -
Servicio Militar Obligatorio. Medida impuesta bajo el gobierno liberal de Canalejas.
-
Partido republicano fundado por el gijonés Melquíades Álvarez
-
-
España se mantuvo neutral durante el conflicto pero no significó que la población se dividiera entre aliadófilos y germanófilos.
Fue d.p.v. económico una buena época para las exportaciones y las grandes empresas, pero d.p.v. social fue un período que supuso una gran pérdida adquisitiva de las clases medias y populares. -
Fue el principal representante del regionalismo andaluz. En 1915 publica su obra Ideal andaluz; en 1916 un trabajo sobre el gran regeneracionista Joaquín Costa.
Suyo es el diseño del escudo oficial de Andalucía. -
Coincide con la IGM. En nuestro país, neutral durante el conflicto, se declaran una crisis militar (la de las Juntas Militares de Defensa), una crisis política (la de la Asamblea de Parlamentarios de BCN) y una crisis social (Huelga General, prevista para el 13 de agosto, pero que se adelantará con una huelga de los ferroviarios de Valencia)
-
Ante la imposibilidad de mantener el turno pacífico se recurre a esta medida política. Aparecen a partir de 1917.
-
El triunfo de los bolcheviques tiene lugar en octubre de 1917. La revolución obrera derriba al zarismo.
-
Se desarrolla en Andalucía a causa de las condiciones en el campo andaluz y va de 1918 a 1920.
-
-
También llamada Internacional Comunista, coge el testigo de la AIT y de la II Internacional.
Se fundó en Moscú. -
-
Investigación puesta en marcha para intentar determinar quién fue el responsable del Desastre de Annual.
Nunca vio la luz al producirse el golpe de Estado de Primo de Rivera. -
Las tropas del general Silvestre son derrotadas por las de Abd el-Krim, causándonos más de 13.000 bajas. Se habla de "la derrota más amarga del Ejército español".
-
Las tropas del General Silvestre fueron derrotadas de forma estrepitosa por las cabilas dirigidas por Abd el-Krim. Supuso la muerte de más de 13.000 militares españoles. Supuso la conmoción de la opinión pública española.
-
El Partido Comunista de España surgió como una escisión del PSOE
-
Grupo de la izquierda catalanista, a favor de un nacionalismo radical no conservador. Su líder fue Francesc Macià
-
1ª fase de la dictadura de Primo de Rivera. Va de 1923 a 1925.
-
-
El 25 de agosto de 1924, Alfonso XIII firmó en el Palacio de la Magdalena de Santander el Real Decreto por el que se autorizaba al Gobierno a “contratar con la Compañía Telefónica Nacional de España [fundada en abril] la organización, reforma y ampliación del servicio telefónico”.
Suponía el establecimiento de un monopolio clave en la economía. -
Partido creado por Primo de Rivera para "unir y organizar a todos los españoles de buena voluntad", su lema era "religión, patria y monarquía".
-
-
Va de 1925 a 1930. Termina con la presentación de la dimisión del dictador al rey Alfonso XIII el 28 de enero de 1930.
-
-
-
Fue, dentro de la dictadura, lo que pretendió ser un Parlamento representativo. Entre sus medidas, estuvo el anteproyecto de Constitución (realmente, carta otorgada) en 1929, que nunca llegó a promulgarse.
-
-
Período que comprende los mandatos del General Berenguer y del Almirante Aznar. Va de 1930 a 1931
-
-
-