-
Origen: Grecia clásica, luego continuado por Roma. Características:
-Búsqueda de la belleza ideal, la armonía, el equilibrio y la proporción.
-Desarrollo de la filosofía, las ciencias, la literatura y el arte como pilares de la cultura.
-Importancia de los mitos y de la religión politeísta (dioses griegos y romanos).
-Expresión clara, racional y ordenada en las obras artísticas y literarias. Autores y obras:
Homero (La Ilíada y La Odisea).
Sófocles (Edipo Rey).
Virgilio (La Eneida). -
Características: -Fuerte influencia de la Iglesia (textos religiosos, himnos, vidas de santos).
-Predominio de la oralidad (juglares, trovadores).
-Cantares de gesta (ej. Cantar de Mio Cid).
-Poesía trovadoresca y romances.
-Aparición de las primeras universidades y de la prosa didáctica. Autores y obras: Dante Alighieri (La Divina Comedia). Geoffrey Chaucer (Cuentos de Canterbury). Anónimo (Cantar de Mio Cid). François Villon (Baladas). -
Características:
-Surge el Humanismo: el hombre es el centro del universo (antropocentrismo).
-Búsqueda de la belleza, la armonía y el equilibrio en la literatura y el arte.
-Temas principales: amor, naturaleza, mitología, dignidad del ser humano.
-Desarrollo de nuevas formas: soneto, novela pastoril y novela picaresca. Autores y obras:
Miguel de Cervantes (Don Quijote de la Mancha).
William Shakespeare (Romeo y Julieta, Hamlet).
Fernando de Rojas (La Celestina). -
Origen: Europa.
Características: Muestra una visión pesimista de la vida, como algo breve y engañoso.
Usa un lenguaje adornado y complicado, lleno de metáforas.
Le gusta el contraste: vida y muerte, luz y sombra, realidad y apariencia.
Se divide en culteranismo (muy adornado, Góngora) y conceptismo (juego de ideas, Quevedo). Autores: Luis de Góngora, Francisco de Quevedo, Sor Juana Inés de la Cruz, Calderón de la Barca (La vida es sueño). -
Origen: Surge en Europa tras la Ilustración, como regreso a los valores de la Grecia y Roma clásicas. Características:
-Razón y lógica por encima de la emoción.
-Búsqueda de la claridad, el orden y la sencillez en la escritura.
-Didáctico y moralizante: la literatura debía enseñar.
-Rechazo al lenguaje exagerado del Barroco. Autores: Leandro Fernández de Moratín (El sí de las niñas), Molière, Feijoo. -
Surge en Alemania e Inglaterra como respuesta a la Ilustración y el Neoclasicismo. Características:
-Exaltación del yo y la subjetividad.
-Predominio del sentimiento, la pasión y la libertad.
-Temas: amor imposible, naturaleza, melancolía, nacionalismo.
-Interés por lo exótico y lo misterioso. Autores y obras:
Gustavo Adolfo Bécquer (Rimas y Leyendas).
Lord Byron (Don Juan).
Edgar Allan Poe (El cuervo).
Jorge Isaacs (María). -
Características:
-Realismo: descripción detallada y objetiva de la vida cotidiana y problemas sociales.
-Naturalismo: visión más cruda y determinista; muestra lo marginal, lo feo y lo trágico, influido por la ciencia.
-Lenguaje claro y directo.
-Interés por los conflictos sociales, la pobreza y la influencia del entorno en las personas. Autores: Benito Pérez Galdós (Fortunata y Jacinta), Gustave Flaubert (Madame Bovary). -
Surgió como reacción al sentimentalismo romántico. Buscaba la perfección formal del verso, con cuidado extremo del ritmo, la métrica y la sonoridad. Se centraba en la belleza objetiva y la descripción detallada de escenas y objetos, evitando la emoción directa.
-
Nace como respuesta al Realismo y al Naturalismo. Se caracteriza por la expresión de emociones, sensaciones y estados de ánimo a través de símbolos, metáforas y sugerencias más que de descripciones directas. Buscaba transmitir lo espiritual y lo intangible, explorando la música de las palabras y los matices poéticos.
-
Origen: Nace en Hispanoamérica, con Rubén Darío como principal representante. Características: Renovación poética que busca la belleza, la musicalidad y la perfección formal del lenguaje. Estilo musical, elegante y refinado. Exalta lo exótico, lo misterioso y lo fantástico. Influido por el Parnasianismo y el Simbolismo europeos. Autores destacados: Rubén Darío (Azul…), José Martí, Amado Nervo.
-
Origen: Surge tras la crisis del 1898, con la pérdida de las últimas colonias españolas (Cuba, Puerto Rico, Filipinas). Características: Reflexión sobre la situación de España, su historia y su identidad. Tono crítico y renovador, combinando preocupación social con experimentación literaria. Se manifiesta en prosa y poesía. Autores destacados: Miguel de Unamuno, Antonio Machado, Pío Baroja.
-
Los escritores buscaban formas nuevas de expresarse.
Dejaron atrás reglas antiguas de poesía y prosa.
Exploración de la mente y los sueños: combinan lo real con lo imaginario.
Corrientes:
Futurismo: celebra la modernidad, la máquina y la velocidad.
Dadaísmo: busca lo absurdo y lo irracional, rompe con todo lo establecido.
Surrealismo: mezcla los sueños con la realidad.
Ultraísmo: simplifica el lenguaje y rompe con lo ornamental.
Creacionismo: la poesía crea su propia realidad. -
Características:
-Gran diversidad de estilos y géneros: narrativa, poesía, teatro, ensayo.
-Mezcla de realismo, fantasía y experimentación; libertad total en la forma y el contenido.
-Temas actuales: sociedad, política, ciencia, identidad, relaciones humanas.
-Influencia de movimientos anteriores como el realismo, modernismo y vanguardias.
-Surgen corrientes como realismo mágico, posmodernismo y literatura digital.
Autores: Gabriel García Márquez,Jorge Luis Borges, Mario Vargas Llosa.