Descarga

ERAS GEOLOGICAS

By yim8a
  • Era Arqueozoica
    1 BCE

    Era Arqueozoica

    Desde la creación del mundo hasta hace 589 millones de años,Enfriamiento de la corteza terrestre,formación de los mares,aparición de los primero seres vivos.
  • Era Paleozoica
    100

    Era Paleozoica

    desde hace 560 hasta 248 millones de años ,florecimiento de los peces y los anfibios . Aparición de los primeros reptiles . Desarrollo de las plantas verdes terrestres
  • Periodo Cambrico
    110

    Periodo Cambrico

    100 millones de años,se deriva su nombre de cambria, el antiguo nombre de Gales en donde aparecen los primeros Fósiles Marinos, destacándose los Invertebrados como los Trilobites.
  • Periodo Ordovicio
    160

    Periodo Ordovicio

    65 millones de años, es el nombre de una tribu de Gales, durante este el Mar Avanza y cubre grandes extensiones lo cual nos permite una gran difusión de los trilobites, braquiópodos y moluscos.
  • Periodo Pérmico
    180

    Periodo Pérmico

    50 millones de años, su nombre se toma de la Zona Permi Rusia al oeste de los Urales, se caracteriza por las extinciones masivas que impactan a la fauna marina, terrestre y la flora. En dicha era aparecen por primera vez el esqueleto de los vertebrados, los pulmones y las patas que liberan a los vertebrados del medio acuático el cual se desarrollan las mandíbulas y las aletas de los peces el cual inicia la conquista en la tierra.
  • Era Mesozoica
    200

    Era Mesozoica

    desde hace 245 hasta 66 millones de años era de máximo florecimiento de los reptiles en toda su variedad de formas surgen los mamíferos primitivos y las aves a partir de algunos formas reptilianas
  • Periodo Triasico
    220

    Periodo Triasico

    Se inicia hace 245 millones de años. Fue llamado Triásico por los tres periodos que conformaban los estratos de depósitos sedimentarios.( Tria, en latín, tres). El primer depósito lo forman areniscas rojizas. El segundo formaciones carbonatadas como las que se encuentran en las albuferas. Tercero, arcillas rojas de terrenos muy áridos. Se la conoce como Era de los reptiles.
  • Periodo Jurásico
    250

    Periodo Jurásico

    Empezó hace 199 millones de años. El nombre proviene de los estratos carbonatados de esta época que aparecieron en la región del Jura, en los Alpes. Como otros muchos periodos, se divide en Inferior, Medio y Superior.
  • Periodo Cretacico
    280

    Periodo Cretacico

    Duró unos 70 millones de años. El nombre Cretácico procede de la palabra latina creta, que significa tiza. Las capas de tiza y esquisto de esta época se amontonaron sobre el lecho de los mares.
    Se caracteriza por una intensa actividad orogénica (de formación de montañas), como las Rocosas de América del Norte y algunas partes de los Andes. Y también por un crecimiento de abundante vegetación. En Australia y el sur de América, en cambio, los territorios estaban cubiertos de glaciares.
  • Era Cenozoica
    300

    Era Cenozoica

    Desde hace 65 millones de años a la época actual ,extinción casi total de los reptiles excepto los actuales lagartos,serpientes,tortugas,cocodrilos y tuataras. Expansión de los mamíferos aparición del hombre
  • Periodo Paleoceno
    330

    Periodo Paleoceno

    El Paleoceno es el primer periodo de la era Cenozoica. Abarca desde el final del Cretácico (hace 65,5 m. a.) hasta el principio del Eoceno (hace 55,8 m. a.).
  • Periodo Eoceno
    360

    Periodo Eoceno

    El supercontinente de Laurasia sigue desgajándose. Siguen alzándose los grandes sistemas montañosos alpino e himalayo. Australia se separa aún más de la Antártida. Empuje de las placas pacíficas contra las americanas, lo que hace que las Rocosas y los Andes se eleven.
  • Periodo Plioceno
    380

    Periodo Plioceno

    Los continentes y océanos comenzaron a configurar sus formas actuales. Se termina de configurar el Istmo de Panamá. Los Alpes continúan elevándose. También, al chocar África con Europa, se termina de configurar el Mar Mediterráneo. En la Península Ibérica, los materiales del Plioceno, se encuentran en las zonas costeras de Almería, con calizas arrecifales, margas y arenas y sedimentos volcánicos en la zona del cabo de Gata. Se elevan los Sistemas Béticos.