-
En este período se produce una evolución de la corteza terrestre, por lo cual tuvo que haber una tectónica de placas (movimiento de placas) y una estructura interna terrestre similar a la que conocemos hoy en día, aunque la diferenciaba el exceso de calor.
-
Durante el Proterozoico se produjo la expansión de cianobacterias, de hecho, los estromatolitos alcanzaron su mayor abundancia y diversidad durante este período
-
El periodo Cámbrico existió hace 541 millones de años lo que paso mientras existía fue que produjo el estallido de vida más intenso jamás conocido. La explosión cámbrica dio lugar a la aparición de una increíble diversidad de vida sobre la tierra que incluye muchos de los principales grupos de animales presentes en la actualidad.
-
El periodo Ordovícico sucedió hace 485 millones de años lo que causo su extinción fue el clima hasta fines del Ordovícico ya que cuando ocurrió una glaciación en casi todos los continentes, principalmente en Gondwana, y se extinguieron muchas de las nuevas especies de este periodo. Esto fue la causa de la extinción masiva del Ordovícico-Silúrico.
-
Durante este período, la Tierra entró en una larga fase de cálido invernadero, con mares cálidos y someros que cubrían la mayor parte de las masas de tierra ecuatorial. A principios del Silúrico, los glaciares se retiraron de nuevo del Polo Sur hasta que casi desaparecieron a mediados del Silúrico.
-
El gran supercontinente de Gondwana se dirigía gradualmente hacia el norte, alejándose del Polo Sur, y empezó a formarse un segundo supercontinente que se extendía por el Ecuador.
-
Los continentes de la Tierra se movían para formar un único supercontinente denominado Pangea. También aparecen las primeras extensiones boscosas sobre la superficie terrestre
-
El clima se hizo más cálido y suave, los glaciares habían retrocedido, y el interior continental se hizo más seco.
-
El período Triásico es conocido por ser el momento en que evolucionaron los dinosaurios por primera vez. Sus límites se definen sobre la base de las rocas y el registro fósil. Estas también señalan que fue una época de grandes cambios y que atestiguó la manifestación de una gran diversidad.
-
Es el período de la historia geológica en el que aparecen y se desarrollan los dinosaurios. Se inicia la separación definitiva de Pangea. Predomina un clima principalmente cálido y húmedo. Aparecen las primeras aves y los primeros mamíferos.
-
Durante el Cretácico, varias clases de reptiles llegaron a su apogeo, especialmente los dinosaurios, que habitaron por aquel entonces todas las regiones del planeta. Al finalizar el período la mayoría de la fauna, tanto terrestre como marina, sufrió la extinción masiva debido al impacto de un meteorito que acabo la vida de el 95% de las especies
-
Durante el Paleógeno continuó la fragmentación de las masas continentales hasta que la superficie de La Tierra adquirió el aspecto actual. A comienzos de este período se desarrollan las últimas grietas cretácicas que separaron África de América del Sur y Australia de la Antártida
-
Durante esta época se formaron algunas de las cordilleras más importantes del mundo, como los Alpes o el Himalaya, y acontecieron varios cambios climáticos importantes como el máximo térmico del Paleoceno-Eoceno, que aumentó la temperatura del planeta y delimita el inicio de esta época geológica
-
Las aves predominaban sobre los demás seres, y los primeros cetáceos comenzaron su desarrollo. Además, la especie de serpiente más grande que ha existido data del Eoceno, y se produjo una gran expansión y diversificación de las hormigas.
-
El comienzo del Oligoceno está marcado por un gran evento de extinción, una sustitución de la fauna de Europa con otra de Asia, excepto para las familias endémicas de roedores y marsupiales.
-
Durante el Plioceno grandes extensiones de tierra se cubrieron con una inmensa capa de hielo, fenómeno denominado glaciación. En algunos períodos se redujo el tamaño de las capas de hielo y el clima se hizo más cálido. Estos períodos se denominan interglaciares.
-
El Pleistoceno fue la primera época en que apareció el Homo sapiens y, para el final de ella, los humanos ya se habían expandido por todo el planeta, aprovechando los puentes terrestres y de hielo dejados por las glaciaciones y el bajo nivel del mar.4 ene 2021
-
desde 10.000 años hasta la actualidad