Noticiasconcursos.com.br era paleozoica o que estudar para o enem era paleozoica

ERA PALEOZOICA: Periodos Cámbrico, Ordovícico y Silúrico

  • DESCRIPCION ANTES DE LA ERA PALEOZOICA
    600 BCE

    DESCRIPCION ANTES DE LA ERA PALEOZOICA

    Se conoce como la era primaria o paleozoica que significa "vida antigua", en este período es en el que proliferan las formas de vida más antiguas conocidas: seres con conchas o exoesqueletos. El inicio de esta etapa temporal, duró más de 290 millones de años, se ubica hace 542 millones de años con la disolución del súper continente Pannotia y culmina hace 251 millones, con el inicio del Mesozoico y la formación del súper continente Pangea
  • Súper continente Pannotia
    590 BCE

    Súper continente Pannotia

    Este súpercontinente existió hace aproximadamente 600 millones de años. También se conoce como Súpercontinente Vendiano y Gran Gondwana. Este último término fue propuesto por Stern en 1994 y reconoce que el súpercontinente Gondwana, se formó a finales del Precámbrico. Esta teoría es relevante en geología porque explica la evolución de los océanos, la atmósfera y la biosfera, entre otras cosas.
  • Características geológicas de la Era
    550 BCE

    Características geológicas de la Era

    La Era inicia con la desintegración del supercontinente Pannotia, al término del período anterior, el nivel de las aguas aumentó con el derretimiento del hielo. Así, los continentes fueron invadidos por los mares, a lo largo de la Era fueron reuniéndose en unidades mayores. Así nace, al final del Paleozoico el supercontinente de Pangea, en el que se hallaba la mayor porción de la superficie no sumergida del planeta. El resto del orbe se hallaba bajo el océano global de Palanthassa.
  • ERA PALEOZOICA
    541 BCE

    ERA PALEOZOICA

    La era Paleozoica fue un período sumamente rico desde el punto de vista biológico, ya que tuvo una importante transición entre el reino de los animales invertebrados y el de los vertebrados o superiores. En este lapso los mares se llenaron literalmente de vida y migraron a la tierra, conquistando nuevos hábitats y expandiéndose por todo el planeta. En esta era existieron 3 periodos de suma importancia como lo son: el periodo Cámbrico, el Ordovícico y el Silúrico.
  • Etapa Terreneuviense
    541 BCE

    Etapa Terreneuviense

    Es la etapa más antigua del Cámbrico. Su base está definida por la primera aparición de fósiles de Trichophycus pedum hace alrededor de 541,0 ± 1,0 millones de años. Su parte superior se define como la primera aparición de trilobites en el registro estratigráfico hace alrededor de 521 millones de años.​ Esta serie fue ratificada formalmente por la Comisión Internacional de Estratigrafía en 2012.
  • Periodo Cámbrico
    541 BCE

    Periodo Cámbrico

    En este periodo fue en donde ocurrió la explosión de vida pluricelular. Es decir, que fue en donde se originaron los primeros grupos de organismos (filos), surgió la vida vegetal y animal confinado al mar. Aparecieron los primeros caracoles y moluscos cefalópodos, además de los primeros cordados que dieron origen a los vertebrados, surgieron los esqueletos y exoesqueletos. Este se dividió en 4 épocas: Terreneuviense, Época 2, Miaolingianense y Furongiense (541-485).
  • Etapa o Serie 2
    521 BCE

    Etapa o Serie 2

    El comienzo de la 2 serie del Cámbrico está marcado por la aparición de trilobites. Actualmente los trilobites más antiguos conocidos son Lemdadella, que marca el inicio de la zona Fallotaspis .El final de la segunda serie del Cámbrico está marcada por la primera extinción biótica importante del Paleozoico. Los cambios en la química del océano y el medio marino se plantean como la causa más probable de las extinciones.
  • Miaolingiense
    509 BCE

    Miaolingiense

    Es la tercera serie y época del Cámbrico. Se encuentra por encima de la Serie 2 y por debajo del Furongiense. Su base está definida por la Comisión Internacional de Estratigrafía hace unos ~509 millones de años, y su techo hace ~497 millones de años. Los marcadores fósiles son las primeras apariciones de las especies de trilobites u Oryctocephalus indicus. Cualquiera de las especies han hecho su aparición aproximadamente hace 509 millones de años.
  • Furongiense
    497 BCE

    Furongiense

    Cuarta y última serie del Cámbrico. Se encuentra por encima del Miaolingianiense y por debajo del Ordovícico Inferior. Su base está definida por la Comisión Internacional de Estratigrafía hace unos ~497 millones de años, y su techo hace ~485,4 ± 1,9 millones de años.
  • Periodo Ordovícico
    485 BCE

    Periodo Ordovícico

    Tuvo origen después del periodo cámbrico y fue en donde evolucionaron muchas especies actuales. Invertebrados que se diversifican en muchas formas nuevas como cefalópodas, corales, braquiópodos articulados. Aparecen los primeros cordados, plantas verdes y hongos en tierra. Tuvo grandes variaciones climáticas como las temperaturas que fueron bastante elevadas produciendo varias transformaciones ambientales que hizo que llegara una glaciación que provoco una extinción masiva. (485-433)
  • Clima
    484 BCE

    Clima

    El clima de esta Era inicia con el fin de una glaciación, que fue contrarrestado por el desplazamiento de los continentes hacia el sur, al término del Paleozoico inferior, se produjo la glaciación del Ordovícico superior, corta y tuvo efectos en la vida (extinción masiva), empezó a calentarse de nuevo gracias al desplazamiento de los continentes, de un modo lento a lo largo del Paleozoico medio. En esa era los niveles de dióxido de carbono bajaron siendo reemplazados por el oxigeno
  • Periodo Silúrico
    444 BCE

    Periodo Silúrico

    El periodo Silúrico es bastante interesante ya que tuvo cambios a nivel geológico y en la biodiversidad. Las plantas lograron conquistar el ambiente terrestre y aparecieron nuevas especies de artrópodos, corales y peces. A nivel geológico también se pudo ver la formación de diversos sistemas montañosos que conocemos hoy en día como lo son los montes Apalaches. (444-419)
  • Flora
    444 BCE

    Flora

    La vida a inicios de la era se encontraba en los mares. Por eso, la flora predominante consistía en fitoplancton, algas, esponjas y bacterias fotosintéticas. Sin embargo, a lo largo de la Era se diversificó enormemente la vida y en el Silúrico colonizó la tierra firme, dando lugar a las primeras plantas. Éstas no poseían las capacidades vasculares de las plantas modernas para succionar agua y nutrientes del suelo y repartirlas por sus ramas, así que probablemente eran de pequeño tamaño
  • Fauna
    420 BCE

    Fauna

    La fauna a principios de la Era se reducía a unas pocas especies pluricelulares marinas, conocidas conjuntamente con el nombre de Fauna de vendiense. Durante el Ordovícico los invertebrados marinos fueron la forma de vida más abundante, a la que sucederían luego los peces. La invasión a la tierra firme ocurrió a mediados del Paleozoico, y en un principio consistía puramente en invertebrados, como los artrópodos.