-
• El cognoscitismo plantea que en la infancia se desarrolla la inteligencia y que el niño aprende haciendo y explorando.
• La teoría de las etapas de desarrollo, se centra en la percepción, la adaptación y la manipulación del entorno que le rodea.
• El desarrollo cognoscitivo es una modificación sucesiva de los procesos mentales que resultan de la maduración biológica y la experiencia ambiental. -
Es una teoría que se basa en la observación del comportamiento o conducta del ser humano y animal, y habla de la relación estímulos-respuesta.
• Las leyes de aprendizaje se pueden aplicar a todas las especies e individuos y en todo tipo de ambientes.
• El reforzamiento de la conducta “no se da de manera consciente” sino por recompensa y castigo. -
• El enfoque conductista se basa sustancialmente en la “conducta observable”. Por medio de un estudio práctico, y suponiendo la predicción de la conducta.
• Estudia la equivalencia entre estímulo y respuesta, involucramiento del organismo y el medio ambiente.
• Pretende lograr cierto comportamiento, y para lograrlo examinará el modo de obtenerla. -
• Es una corriente pedagógica que se basa en que el docente debe proporcionarle al alumno todas las herramientas, mismas que utilizará para crear y construir sus propias estrategias para la resolución de problemas, modificando sus ideas y adquiriendo conocimientos.
• El constructivismo en pedagogía se aplica como concepto didáctico en la enseñanza orientada a la acción.
• Se fundamenta en que el conocimiento se construye a partir de la experiencia previa, y en la interpretación personal. -
• Expone el “aprendizaje sociocultural”, donde la interacción social y su entorno es el ambiente propicio para el desarrollo del ser humano.
• Él se refiere a la genética del ser humano o “línea natural del desarrollo” también conocido como “Código cerrado” el cual función cuando existe una interacción con el medio ambiente donde se pueden desarrollar capacidades cognitivas.
• Indica que el desarrollo intelectual del ser humano no puede concebirse aislado de la socidad. -
• Condicionamiento clásico: propone un aprendizaje que radica en los estímulos y respuestas naturales, mismo que se conectan con un segundo estímulo para concebir una respuesta no natural o condicionada.
• Influencia del conductismo. -
• Precursor del Condicionamiento operante o instrumental, esta explica la conducta voluntaria del cuerpo, en su relación con el medio ambiente, basados en un método experimental.
• Skinner afirmaría que “el condicionamiento operante modifica la conducta en la misma forma en que un escultor moldea un montón de arcilla”. -
• El conexionismo propone la combinación de “vinculo” o “conexión”, la forma de aprendizaje es por ensayo y error, es decir la búsqueda de respuestas a un problema.
• Thorndike, expresa que el ser humano en cuanto más conexiones (práctica, motivación, comprensión, etc.) posea es más inteligente. -
Es un enfoque que determina las formas en que el humano adquiere conocimientos.
• El aprendizaje se efectúa debido a la relación de numerosos aspectos en la memoria (razón y lógica), sin importar el tiempo ni el ambiente, pues de igual manera se producen nuevos conocimientos.
• Este enfoque prepondera las etapas en que un estudiante adquiere conocimientos mediante la modificación de los esquemas mentales. -
• Su teoría cognitiva del descubrimiento, desarrolla, la idea de andamiaje, pues supone que el estudiante aprende descubriendo e involucrándose en actividades de aprendizaje (método del descubrimiento guiado).
• Bruner expone tres formas en que una persona puede conocer: Por medio de la acción, de un dibujo y de los símbolos mediados por el lenguaje. -
• Deben existir dos condiciones para el aprendizaje: el material de aprendizaje debe estar diseñado con sensatez para que este relacionado y en segundo lugar que el material sea importante y significativo para el alumno.
• Propone que en cualquier nivel educativo el alumno ya cuenta con conocimientos y que el nuevo conocimiento se registra sobre el conocimiento previo.
• Presenta el concepto de “aprendizaje significativo” y la relación entre nuevos conocimientos y los que ya posee. -
• Piaget señala que la inteligencia tiene dos principales atributos que son: adaptación y organización.
• La adaptación se compone de procesos simultáneos que son la asimilación y la acomodación.
La asimilación supone que es el modo en que las personas integran nuevos conocimientos y cambian o modifican (acomodación) los conocimientos preexistentes. -
“La capacidad de formar conexiones entre fuentes de información, para crear así patrones de información útil, es requerida para aprender en nuestra economía del conocimiento”.
-
“El conocimiento es un fenómeno de red, “saber” es algo, es estar organizado de una cierta manera, es exhibir patrones de conectividad. “Aprender” es la adquisición de ciertos patrones”
-
Teoría del aprendizaje para la era digital misma que vincula los efectos de la tecnología en las vidas humanas. Esta teoría promueve la utilización de redes y conexiones para producir aprendizaje. De tal manera que se cambia información y procedimientos obsoletos por nuevos, competentes y actualizados. Los objetivos educativos pretenden mantener conexiones permanentes en tres niveles: entre comunidades especializadas, fuentes de información y redes.