-
John B. Watson que defiende el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable.
-
-Niega toda posibilidad de utilizar los métodos subjetivos.
-A un estimulo le sigue una respuesta, siendo ésta el resultado de la interacción entre el organismo que recibe el estimulo y el medio ambiente.
-La observación externa es la única posible para la constitución de una psicología científica. -
Se incluyen las teorías asociacionistas: condicionamiento clásico y operante.
-
Sujeto tiene más probabilidades de repetir las formas de conducta que conllevan consecuencias positivas
-
Su fundamento teórico está basado en que a un estimulo le sigue una respuesta, siendo éste el resultado de la interacción entre el organismo que recibe el estimulo y el medio ambiente.
-
Se basa en la percepción de los objetos y de las relaciones e interacciones entre ellos.
-
Afirmaban que la indagación independiente conduce a los estudiantes a una mayor comprensión y aplicación del contenido
-
-Se plantea la concepción y desarrollo de modelos de aprendizaje como formas de expresión de una relación
-Estudia solamente hechos y comportamientos que puedan ser observados
-Toma como referencia el desarrollo del aprendizaje orientado solamente a la esfera del conocimiento del alumno -
Crea centro de estudios cognitivos en Harvard
-
Piaget Postula la necesidad de entregar al alumno herramientas (generar andamiajes) que le permitan construir sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo que implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo.
-
-Postula la necesidad de entregar al alumno herramientas (generar andamiajes)
-Se le permite al alumno construir sus propios procedimientos para resolver una situación problemática
-Hace posible la modificación de ideas y el aprendizaje continuo. -
-Psicología genética piagetiana
-Teorías cognitivas, ausbeliana
-Postula el aprendizaje significativo y sociocultural de vigotsky. -
-Constructivismo endógeno o intrapsíquico (psicología genética y cognitiva)
-Tipo social o exógeno (enfoque sociocultural) -
Es una teoría que se acopla muy bien con la realidad actual en la cual los estudiantes son considerados nativos digitales.
Facilita el flujo y actualización de la información y el aprovechamiento de los conocimientos de otros que a su vez aprenden también de otros. -
-El aprendizaje deja ser individualista, pasa a ser cooperativo y colaborativo
-Concibe el aprendizaje como un proceso de formación de redes.
- El conectivismo reconoce que el aprendizaje reside en un colectivo de opiniones individuales. -
Siemens: trata sobre cómo se aprende en la era postdigital y sus factores influyentes
-
El avance progresivo del Internet y el enfoque educativo que se ha venido dando a las Tecnologías de la Información y Comunicación.