Enfoque sensación y percepción

  • Empirista

    Empirista
    Rep: Thomas Hobbes(1600)
    Este enfoque establece que nuestras experiencias sensoriales se combinan mediante el aprendizaje para producir la percepción. teniendo en cuenta esto los empiristas tomas las ciencias naturales como el tipo ideal de ciencia, ya que se basa en hechos observables. Ref Disponible en:
    https://www.monografias.com/docs/Enfoques-empirista-conductista-constructiva-cognitivo-F3D37GFJ8GNZ
    https://es.slideshare.net/vichuflosan/el-empirismo-30501191
  • Constructivista

    Constructivista
    Representante: George Berkeley
    Propuso que: Solo siendo percibido por una mente podemos saber si un objeto "es". No podemos conocer los objetos reales o la materia que causa sus percepciones. concluyendo que todo lo que sabemos de un objeto es la percepción del mismo.
  • Estructuralismo

    Estructuralismo
    Rep: Edward Titchener(1879)
    La percepción de un objeto- supone dos puntos de vistas en su análisis: o se abstrae su contenido como objeto de la representación del sujeto que lo vivencia, en las cuales los objetos percibidos, una piedra o un animal se transforman en contenidos independientes de la acción de conocer; y otro punto de vista en que por el contrario se trata de establecer la correlación entre el objeto percibido y el sujeto que percibe.
    Ref Disp: https://www.ecured.cu/Estructuralismo.
  • Gestalt

    Gestalt
    Rep: Marx Wertheimer, Wolfgang Köhler y Kurt Koffka(1910)
    la teoría de Gestalt dice que la manera de ser, comportarse y sentir del ser humano no puede reducirse sólo a lo que es directamente observable o medible.
    Referencia disponible en:
    https://psicologiaymente.com/psicologia/teoria-gestalt
  • Conductismo

    Conductismo
    Reps: Jhon B. Whatson(1920), Ivan Pavlov(1928), B.F. Skinner(1938), Jhon B. Whatson (estimulo-respuesta), afirmó que se podía moldear la conducta de cualquier niño (Albert) de la manera que eligiera, le enseño a un niño a temer los objetos blancos y peludos. Ivan Pavlov usó perros para sus experimentos, y vio que salivaban(respuesta) ante el sonido de una campana. Skinner: condicionamiento operante, afirma que se tiende a repetir una respuesta que haya sido reforzada y eliminar una castigada.
  • Gibsoniano

    Gibsoniano
    James J. Gibson (1979)
    Para Gibson, la percepción del ambiente es más directa y menos procesual de lo que se había estado manteniendo desde los posicionamientos cognitivistas. Referencia disponible en: http://www.ub.edu/psicologia_ambiental/unidad-2-tema-2-3-4
  • Computacional

    Computacional
    Rep: David Marr()
    El enfoque computacional trata al sistema visual como si fuera una computadora programada para percibir objetos. El punto de partida para la percepción de objetos es la imagen del objeto o la escena en la retina. La imagen es analizada para determinar las áreas de luz y oscuridad y las partes en la que cambia de intensidad. Ref Disponible en:
    https://galletahoy.wordpress.com/2008/09/20/enfoques-de-la-percepcion/
  • Modelo del Procesamiento de la Información

    Modelo del Procesamiento de la Información
    Rep: R.M. Thomas(1996) y Williams(2001).
    Aproximación al estudio del desarrollo cognitivo, a través de la observación y el análisis de los procesos mentales involucrados en la percepción y el manejo de la información.