-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0 somitas, longitud: 0.2 mm
-
-
-
-
0 somitas, longitud: 0.4 mm
-
-
-
-
somitas 0, longitud: 1.0-2.0mm
-
1-4 somitas
-
somitas 1-4, longitud: 2.0-3.0 mm
-
Periodo en que cada una de las tres capas germinales, ectodermo,
mesodermo y endodermo, dan origen a sus propios tejidos y sistemas
orgánicos -
4-7 somitas
-
-
-
-
somitas 5-12, longitud: 3.0-3.5
-
10-13 somitas
-
13-20 somitas
-
somitas 13-20, longitud: 3.0-3.5
-
20-23 somitas
-
-
somitas 21-29, longitud: 3.5-5.0 mm
-
23-26 somitas
-
26-29 somitas
-
-
somitas 30-35, longitud: 4.0-6.0 mm
-
-
-
-
-
-
-
-
longitud: 7.0-10.0mm
-
-
-
-
-
-
-
longitud: 9.0-14.0mm
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Aparición de las papilas gustativas
-
Longitud: 13.0-22.0mm
-
-
-
-
-
-
-
-
Longitud: 21.0-31.0mm
-
Longitud cefalocaudal (cm): 5-8
Peso (g): 10-45 -
-
Se caracteriza por la maduración de los tejidos y los
órganos, y el crecimiento rápido del cuerp -
-
-
-
-
El cordón umbilical sigue mostrando prominencia en su base, por
efecto de la herniación de las asas intestinales. El cráneo de este feto carece de sus contornos lisos normales. Los dedos de manos y pies están bien desarrollad -
La cara tiene todas las características del humano, pero los pabellones auriculares son aún primitivos. Los movimientos inician en este periodo, pero no suelen ser percibidos por la madre.
-
-
Longitud cefalocaudal (cm): 9-14
Peso (g): 60-200 -
Cabeza erecta
Extremidades inferiores bien desarrolladas
Uñas de los pies
Pabellones auriculares sobresales
Mov. fetales perceptibles
Pelo en cejas y cabeza
Se cubre de lanugo -
-
-
-
Longitud cefalocaudal (cm): 15-19
Peso (g): 250-450 -
La piel del feto es delgada por la carencia de grasa subcutánea. Obsérvese la placenta, con sus cotiledones y el amnios
-
Se aprecian el cordón umbilical y la placenta. la cavidad uterina está obliterada. En la pared del útero existe una tumoración grande, un mioma.
-
-
Longitud cefalocaudal (cm): 20-23
Peso (g): 500-820 -
Piel rugosa, traslúcida y rojiza
Párpados parcialmente abiertos
Ojos abiertos
Vérnix caseoso -
-
Algunas porciones de la pared del útero y el amnios se han retirado para mostrar al feto. En la parte posterior se aprecian vasos placentarios que convergen hacia el cordón umbilical. El cordón umbilical está enredado bajo tensión en torno al abdomen, lo que quizá generaba la posición fetal anómala dentro del útero (posición pélvica).
-
-
Longitud cefalocaudal (cm): 24-27
Peso (g): 900-1,300 -
Este feto habría podido sobrevivir. Sus contornos son redondos, como consecuencia del depósito de grasa subcutánea. Obsérvese el aspecto espiralado del cordón umbilical
-
-
Longitud cefalocaudal (cm): 28-30
Peso (g): 1400-2100 -
Descenso testicular
Piel lisa
Lánugo casi ausente
Extremidades flexionadas
Presión firme -
Longitud cefalocaudal (cm): 31-34
Peso (g): 2,200-2,900 -
Longitud cefalocaudal (cm): 35-36
Peso (g): 3,000-3400 -
El cráneo alcanza la circunferencia mayor entre todas las partes del cuerpo.
Al momento del nacimiento el peso de un neonato normal es de
3 000 a 3 400 g, su LCC es de alrededor de 36 cm y su LVT se aproxima a 50 cm. -
-
FPP= FUM + 7 DÍAS + 1 AÑO - 3 MESES
-
Corresponde con mayor precisión a 266 días, o 38 semanas, tras la fecundación.
El obstetra calcula la fecha probable de parto agregando 280 días o 40 semanas al primer día de la FUR -
Nacen antes de la semana 38
-
Nacen después de la semana 42
-
El reconocimiento de la forma y el color se desarrolla en el periodo posnatal.
-
PhD, T. S. W. (2019b). Langman. Embriología médica (Fourteenthed.). LWW.