Iagen

El Racismo y la xenofobia a través del tiempo.

  • Edad antigua
    500 BCE

    Edad antigua

    Aristóteles señalaba que el ambiente griego los hacia superiores en comparación con otros pueblos, lo que les daba la libertad de invadirlos.
  • Edad Media
    1100

    Edad Media

    El cristianismo impuso a las personas la religión, por lo que las personas no bautizadas o herejes eran perseguidas y torturadas en la Santa Inquisición.
  • El Islam medieval.
    1200

    El Islam medieval.

    El islam Medieval fue utilizado para justificar la esclavitud de los negros, al señalarlos descendientes de Cam
  • Pasaje de Cam
    1350

    Pasaje de Cam

    En Europa en la Alta Edad media se mal interpretaría el pasaje bíblico de Cam, el cual señalaría, según el error de interpretación que hay 3 razas dominantes.
  • Xenofobia en Etiopía.
    1400

    Xenofobia en Etiopía.

    En la Alta Edad Media los etíopes eran considerados el espíritu del mal que se oponía al ángel divino.
  • Primer estatus
    1449

    Primer estatus

    El primer estatus de sangre se da en 1449 en la ciudad de Toledo.
  • Edad moderna
    1450

    Edad moderna

    El tipo de discriminación racista y xenofóbica de esta época fue la pureza de la sangre.
  • Antagonismo español
    1480

    Antagonismo español

    La Inquisición, a partir de 1480, dio mayor impulso a la propagación de la discriminación. El antagonismo social, del que ya muchos españoles eran conscientes.
  • Period: to

    Creación del sistema racial

    El color se convierte así en cada vez más importante. Es en el siglo XVII cuando la visibilidad de los rasgos somáticos es utilizada como una delimitación de las diferencias entre las razas precisa y se impone en las historias naturales. Entre 1675 y 1810 decenas de médicos y estudiosos se afanaron en demostrar, especialmente diseccionando cadáveres de negros, las supuestas diferencias con los blancos y justificar así que estaban destinados a la esclavitud.
  • Sistema de castas del imperio Español

    Sistema de castas del imperio Español

    Se conformaba según la raza y las cruzas étnicas para organizarse. Estaban divididas en 3 castas principales : Blancos europeos, Indígenas americanos y negros africanos
  • Nobleza y raza en el reino de Francia

    Nobleza y raza en el reino de Francia

    En el siglo xvi en el Reino de Francia apareció un nuevo significado del término raza. Ya no era el equivalente de linaje, como en la Monarquía Hispánica, sino que, era la condición indispensable para pertenecer a la nobleza.
  • La esclavitud de EUA

    La esclavitud de EUA

    La situación en Estados Unidos cambió radicalmente con la Proclamación de Emancipación de 1863 y la subsiguiente Decimotercera Enmienda por la que los esclavos pasaron a ser hombres libres ya que fue a partir de entonces cuando se recurrió a los argumentos biológicos y raciales para demostrar la inferioridad de los negros además de recurrir a la intimidación y a la violencia por medio del Ku-Klux-Klan
  • Racismo Nazi y el Holocausto

    Racismo Nazi y el Holocausto

    Tras la Gran Guerra centraron su atención en la lucha global de las raza. Se tomó conciencia de que la raza más fuerte y mejor sólo se manifiesta como tal en la lucha global por la supervivencia, que una raza bien preparada tiene que demostrar su eficacia ante todo en la lucha con las otras. Se asumió que la raza perfecta sólo es aquella que se ha impuesto a todas las demás;. Y esta idea será central en el nazismo.