-
Dentro de las clasificaciones de la educación a distancia, podemos hablar de los "cursos por correspondencia" como el primer acercamiento a esta modalidad. En 1680 la aparición del Penny post facilitó la entrega de correspondencia barata y accesible. Esta modalidad tuvo su época dorada a finales del siglo XIX y principios del XX. Aun cuando se mantuvo vigente por siglos, fue hasta mediados del siglo XIX cuando comenzó a desarrollarse en forma vertiginosa y casi simultánea alrededor del mundo.
-
Este sistema de educación a distancia permitía alguna interacción entre el alumno y el maestro.
-
Charles Toussaint fue el creador del sistema de aprendizaje de idiomas por correspondencia, fundando el Institute Toussaint et Langenscheidt abriendo la puerta a la creación de nuevas instituciones educativas en varios paises europeos.
-
Aun cuando desde 1873 se hizo presente la educación a distancia en el continente africano, fue hasta 1946 que la University of South Africa funge como cuerpo examinador con el nombre de la Universidad de Cabo de Buena Esperanza,comenzando a impartir estudios en forma oficial.
-
Anna Ticknor hija de un profesor de harvard inició la Society for the Promotion of Study at Home, fomentado con ello el nacimiento de iniciativas similares por parte de otras universidades e instituciones
-
La ex-Unión Soviética resolvió el problema de las distancias y la innacesibilidad de su territorio mediante la educación por correspondencia. Para mediados de los años 40´s llegó a tener inscritos más de 200,000 alumnos en programas de educación superior equivalente al 33% de su población estudiantil en este tiempo. Para el año de 1979 contaba con 2´200,000 alumnos matriculados en este sistema.
-
Comienza la New Zeland Correspondence School y a partir de 1928 también atiende educación secundaria.
-
-
El Japanese National Public Broadcasting Service inicia sus programas escolares de radio como complemento y enriquecimiento a la escuela ordinaria.
-
La Universidad de Iowa comienza a ofrecer estudios por correspondencia y asesoría telefónica para alumnos discapacitados o enfermos.
-
Países como Colombia, Ecuador, República Dominicana, Costa Rica, Venezuela, Brasil, Cuba y Argentina comenzaron a desarrollar diversos modelos de educación a distancia.
-
Inicia la educación mediante el uso de la correspondencia con el nacimiento de la iniciativa del Instituto Federal de Capacitación de Magisterio para enviar cartas formativas a sus maestros.
-
La Facultad de Letras y Ciencias Humanas de Paris, comenzó a transmitir clases magistrales por radio.
-
Debido a la inhospitalidad de su territorio y las grandes distancias, Australia se vio obligada a adoptar el sistema de educación por correspondencia para poder capacitar a sus inspectores de sanidad rurales y posteriormente a sus profesores de primaria. Para 1949, se utilizaba el sistema de educación a distancia enforma sistemática y supervisada.
-
También han incursionado en la educación a distancia desde mediados de los años 50´s obteniendo buenos resultados.
-
En este año China hizo su primer intento bajo las siglas POC (People´s University of China), mismo que fue perfeccionado hasta 1989 utilizando uno de los dos satélites educativos con los que cuenta este país.
-
España comienza la experiencia del bachillerato radiofónico, haciendo transmisiones de esta modalidad educativa.
-
En este año se funda la University of South Pacific que atiende a las necesidades educativas de los habitantes de las islas de Oceanía, cubriendo una superficie territorial de más de 33 millones de kilómetros cuadrados.
-
Aparece el Centro de Educación Básica de adultos ofreciendo cursos por correspondencia educativos.
-
Existe evidencia de inicio de transmisiones educativas por una radiodifusora en 1922 pero fue hasta 1971 que la Radio Educativa comenzó a ganar terreno dentro de los Estados Unidos.
-
La aparición de la telesecundaria fue un notable progreso para poder llevar educación secundaria de calidad a comunidades apartadas, rurales o marginadas. Este programa educativo ofrecía las diversas lecciones a los alumnos quienes se beneficiaban al observar ejemplos prácticos, experimentos, etc, quienes al final de la clase y con el apoyo de un solo docente realizaban los ejercicios de aprendizaje recomendados. Esta modalidad aún continua utilizándose en nuestro país.
-
La UNAM inició el sistema de Universidad Abierta en México a partir de 1972.
-
En España, gracias al crecimiento y gran aceptación de la educación a distancia nace la UNED, así como también en este periodo de tiempo, surgen innumerables instituciones a lo largo de Europa que ofrecen servicios educativos a distancia mediante el uso de correo y transmisiones de radio principalmente
-
-
Entre 1972 y 1987 paises como Corea, Israel, Thailandia, Turquia, Indonesia y Taiwán comenzaron a incursionar con diversos modelos de educación a distancia.
-
A finales de los años 70´s la aparición del audiocasete, dispositivas y videocasetes abrió una nueva oportunidad de aprendizaje a distancia, accesible y más "dinámico" que el que tenian las generaciones anteriores.
-
La inclusión de las telecomunicaciones y la informática permitieron el nacimiento de una nueva modalidad de educación a distancia, caracterizada por una mayor interacción entre el alumno y el recurso. En esta generación nace el concepto de campus virtual y las estaciones de trabajo multimedia.
-
El Centro para el estudio de medios y procedimientos avanzados de la educación, inició el modelo de preparatoria abierta en nuestro país en 1983.
-
Durante el Seminario Regional de Educación celebrado en Bangkok, Thailandia se crea este organismo educativo continental.
-
Se establecen pautas para el establecimiento del programa de la Universidad para la Educación a Distancia con el sistema de telecampos UNAM
-
Inicia la colaboración entre el Sistema Educativo Satelital Mexicano (EDUSAT) y la Unidad de Televisión Educativa
-
El Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000 desarrolló el programa de secundaria a distancia para adultos, llevandose a cabo con el apoyo del Banco Nacional de Desarrollo y el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativo
-
El PUED dispuso de 48 sitios telecampos en México y 6 en el extranjero: Santa Fe de Bogotá; Cali, Colombia; La Habana, Cuba; Quito, Ecuador; Lima, Perú y Tokio, Japón
-
Se diseña el Proyecto de Educación Media Superior a Distancia
-
El programa Secundaria a Distancia ofreció sus primeras asignaturas en nuestro país y en 4 ciudades de Estados Unidos: Chicago, Salem, Saint Louis, Bangore. En el primer año de operación se entregaron certificados a más de 45 mil adultos.
-
Se inaugura el primer centro comunitario de informatica y comunicaciones TELECOM
-
La Dirección general de Televisión Educativa lanzó el servicio de Televisión Educativa en linea
-
Se incorpora el canal 11 al servicio de Televisión Educativa en linea y en abril de este mismo año, se incorporan tambien los 8 canales de la red EDUSAT vía internet: 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17 y 18
-
La oferta de programas de educación superior estaba concentrada en 20 organizaciones culturales, 16 universidades e institutos tecnológicos, 1 escuela y 1 centro cultural. El 84% de estas instituciones son publicas y solo el 16% privadas La oferta academica estaba compuesta por:
Especialidades, cursos y diplomados: 90%
Maestrias 9%
Licenciaturas 0.7%
Doctorados 0.3% -
La empresa Tecnonexo realizó una encuesta que indicaba que solamente el 22.14% de las empresas utilizaban el sistema de capacitacion en linea en este momento.
-
Hay más de 668,091 docentes inscritos a cursos de actualización a traves de la web PRONAP
-
El sistema Nacional e-Mexico fue puesto en marcha por el gobierno mexicano como una red satelital y por internet. Se caracterizó por ser la primera red en lanzar por lo menos un punto de conectividad de alta velocidad en los mas de 2429 municipios del país
-
El Instituto Tecnologico de Estudios Superiores de Monterrey es la institución privada más importante en el manejo de programas de educación a distancia en el país.
-
El Instituto de Formación Liverpool estima que egresaran más de 4000 empleados como profesionales en administración de su sistema educativo virtual
-
Nace la plataforma Coursera desarrollada por la Universidad de Stanford, ofertando cursos en español en conjunto con la Universidad Autónoma de México, El Tecnológico de Monterrey y la Universidad Autonoma de Barcelona
-
En el 2015 aparece la plataforma educativa Mexico X, la cual ganó el premio WSIS 2016 en la categoría no. 7 "Aplicaciones TIC e-learning" reconocida como el mejor proyecto educativo entre 20 participantes internacionales.