-
Ley de la palanca descrita por Arquimides, posiblemente la primera ley mecánica en la historia en la que jugaba un papel fundamental la condición del equilibrio.
-
La revolución científica de los siglos XVI y XVII prendio en la mecánica, óptica y astronomía. Este impulso tardo algo mas de un siglo en transmitirse en otras áreas de investigación.
-
La combinación del atomismo con el mecanismo newtoniano condujo a la llamada FILOSOFÍA CORPUSCULAR descrita por Robert Boyler. Su pretención de explicar todos los procesos químicos sobre la base de fuerzas microscópicas - atractivas o repulsivas.
-
D'Alembert fue unFrancés que escribió las ecuaciones como un balance nulo de fuerzas
-
Además de proponer un sistema lógico de nomenclatura para los elementos químicos, demostró experimentalmente la conservación de la materia en las reacciones químicas.
-
Se ocupó de subrayar que la acción efectiva de las sustancias químicas depende - ademas de la presión de la temperatura o de su estado de agregación- también de las masas participantes. en concreto arguyÓ que tal acción podía estimarse multiplicando la masa presente,Q, de una sustancia por su afinidad química. A dicho producto fue denominado "masa química" por Berthollet.
-
El británico Thomas Young utilizo la denominación de "energia".
-
Descubre la presencia de cristales de carbonato sódico.
-
Gibbs introdujo este término el cual es simbolizado por n.
-
Gracias a este científico se conocieron algunas transformaciones químicas podían quedar incompletas a causa de la compensación entre reacciones inversas una de otra.
-
Descrita por Michael Faraday
-
El termino tension fue descrito por Hermann Von Helmholtz
-
Faraday, Joseph Henry y Heinrich Lenz, descubren la ley de inducción electromagnética. La inducción electromagnética consiste en cualquier variación de flujo magnético a través de un circuito cerrado genera una corriente inducida que solo persiste mientras se produce dicho cambio de flujo.
-
Michael Faraday(1791-1867) establece estas leyes a partir de una serie de estudios experimentales sobre el fenómeno de la
descomposición de sustancias químicas por la acción de una corriente eléctrica. -
William Thomson hizo la distinción entre fuerza y energía.
-
Atribuía la reciprocidad entre los fenómenos electromagnéticos y mecánicos a la regla general por la que el sentido de uno de estos fenómenos es siempre tal que el resultado producido tiende a oponerse al fenómeno primitivo.
-
Wilhelmy quien lo definió como el ritmo al cual los reactivos se descomponían para formar los productos
-
William Rankine (1820-1872) introdujo la expresión "energía potencial) y William Thomson -Lord Kelvin- la de "energía cinética", cuando la distinción entre fuerza y energía aun permanecía confusa.
-
En una serie de artículos Guldberg y Waage, relacionaban la afinidad, o tendencia a la reacción, de una sustancia no solo con su naturaleza química sino también con la cantidad presente de la misma.
-
El químico holandés Van't Hoff llego a conclusiones similares a Guldberg y Waage. se le reconoció el descubrimiento a los dos noruegos.
-
Acuño la expresión “conservación de la energía”, en referencia a los estudios previos de Hermann von Helmholtz (1821-1894) con respecto a la conservación de esta magnitud.
-
Se propuso generalizar, los conceptos de Van't Hoff.
Le Chatelier expone su principio: Todo sistema en equilibrio químico estable sometido a una causa exterior que tiende a hacer variar su temperatura o su condensación en su totalidad o solamente en alguna de sus partes, solo puede experimentar unas modificaciones interiores que, de producirse solas, llevarían a un cambio de temperatura o de condensación de signo contrario al que resulta de la causa exterior. -
Termino acuñado por el químico-físico de la universidad de Cornell, Wilder Dwight Bancroft.