
EJE CRONOLÓGICO UNIDAD 9: La crisis del Sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía (1902-1931). La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)._Sandra Busto Medina
-
-
Alfonso XIII fue rey de España desde su nacimiento asumiendo el poder efectivo a los dieciséis años de edad, el 17 de mayo de 1902, cuando se le proclamó mayor de edad.
La inesperada muerte del rey Alfonso XII paralizó el proceso de sucesión a la Corona a la espera de que la viuda del rey, María Cristina de Habsburgo diese a luz, pues estaba embarazada en aquel momento. Cuando el 17 de mayo de 1886 la reina regente dio a luz a un varón, Alfonso XIII, este fue reconocido de inmediato como rey. -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
José Canalejas Méndez fue un abogado y político regeneracionista y liberal español que siendo presidente del Consejo de Ministros, murió asesinado por un disparo en un atentado terrorista. Fue ministro durante la regencia de María Cristina de Habsburgo y presidente del Consejo de Ministros y nuevamente ministro de Fomento durante el reinado de Alfonso XIII. Ejerció de presidente del Congreso de los Diputados y de presidente del Consejo de Ministros.
-
-
-
Junio de 1917
-
-
-
Agosto de 1921
-
-
-
-
-
Miguel Primo de Rivera fue un militar español que gobernó como dictador y entró siendo joven en el Ejército. Tras encabezar un golpe de Estado que contó con el visto bueno del monarca Alfonso XIII, suspendió la Constitución e instauró una dictadura con un directorio militar y civil. Durante la dictadura se produjo crecimiento económico. Dimitió tras perder el favor del monarca y del Ejército, y se trasladó a París, donde falleció.
-
-
Diciembre 1925
-
-
-
-
Berenguer fue un militar y político español, que presidió el penúltimo gobierno de la monarquía de Alfonso XIII conocido con el nombre de «dictablanda», fue encargado de recuperar paulatinamente la normalidad constitucional y suprimió la censura, permitió el regreso de los opositores exiliados y tolero las actividades de los partidos. Aun así los problemas no dejaron de aumentar y tras anunciar la convocatoria a elecciones y la negativa de todos los partidos, dimitió.
-
Juan Bautista Aznar fue marino y político español. Durante la dictadura de Primo de Rivera fue ascendido a almirante de marina. El rey Alfonso XIII le encargó formar un gobierno de concentración monárquica. El gobierno juró sus cargos el 18 de febrero y estableció un calendario electoral. Las elecciones se celebraron, el resultado no fue bueno para la monarquía; la coalición republicana había salido exitosa. El 14 de abril de 1931 el rey abandonó España y se proclamaba la República.