-
-
-
-
-
Antonio Maura y Montaner (1853-1925) fue presidente del Consejo de Ministros en cinco ocasiones durante el reinado de Alfonso XIII y perteneció a la facción gamacista del Partido Liberal. Trató de regenerar las instituciones y combatir la oligarquía y el caciquismo, y formuló nuevas leyes y medidas. Su gobierno cayó en descrédito tras la Semana Trágica de 1909. En 1913 abandonó el Partido Conservador pero volvería a la presidencia en los años previos a la dictadura de Primo de Rivera.
-
-
-
-
José Canalejas Méndez (1854-1912) fue un abogado y político regeneracionista y liberal español, simpatizante del Partido Demócrata Progresista, de ideas republicanas, cuando se produjo la Restauración borbónica abandonó estas ideas para incorporarse al Partido Liberal de Sagasta. Durante el reinado de Alfonso XIII fue ministro de Agricultura, Industria, Comercio y Obras Públicas y ministro de Gracia y Justicia. En 1897 viajó a Cuba y se alistó como voluntario más al ejército.
-
-
-
-
-
Eduardo Dato e Iradier (1856-1921) fue un abogado y político español, una figura destacada del Partido Conservador, llegó a ocupar las carteras de Gobernación, Gracia y Justicia, Estado y Marina, así como la presidencia del Consejo de Ministros tres veces. Cuando se produjo el estallido de la Primera Guerra Mundial, en 1914, Dato ocupaba la presidencia del gobierno y decretó la neutralidad española en el conflicto. En 1921 sería asesinado durante un atentado.
-
-
-
-
-
-
Comenzó el 7 de julio de 1921 y terminó el 9 de agosto de 1921
-
-
-
Miguel Primo de Rivera (1870-1930) fue un militar español que gobernó como dictador entre 1923 y 1930. Encabezó un golpe de Estado aprobado por Alfonso XIII, instauró una dictadura en la forma de un directorio militar y de un directorio civil. Durante la dictadura la economía creció y se desarrolló una política intervencionista y proteccionista. Encauzó el problema de Marruecos con el desembarco de Alhucemas, fundó la Asamblea Nacional Consultiva.
-
-
-
-
-
Dámaso Berenguer Fusté (1873-1953), fue un militar y político español, que presidió el penúltimo gobierno de la monarquía de Alfonso XIII conocido con el nombre de «dictablanda».
Con objeto de tranquilizar los ánimos, Berenguer afirma que el nuevo gobierno quiere la pacificación del país y la vuelta a la normalidad constitucional, prometiendo, entre otras cosas, la convocatoria de elecciones generales, a lo que se oponen los partidos tradicionales. -
-