-
-
Alfonso XIII (17 de mayo de 1886) , su madre ejerció como regente hasta 1902. En 1906 se casó con Victoria Eugenia Julia Ena de Battenberg.
Afrontó las guerras de Marruecos, el movimiento obrero y los nacionalismos. Hubo un cambio en los partidos dinásticos.
El golpe militar de Primo de Rivera fue la solución a la crisis, pero tras dimitir, los partidos se unieron contra la Monarquía. Tras su victoria, el monarca abandonara el país y se proclama la II República en 1931. -
-
-
-
Antonio Maura y Montaner (1853/05/02 - 1925/12/13)
Político español, ministro y presidente del gobierno. En el año 1881 comienza su carrera política en el Partido Liberal y es vicepresidente del Congreso.
Uno de los representantes del regeneracionismo tras la crisis del 98.
Tras la salida y muerte de Gamazo, lideró a sus seguidores integrados en el Partido de Sivela.
Desarrolló una amplia labor legislativa. El fusilamiento de Ferrer i Guàrdia, provocó su caída. En 1913 abandonó el partido. -
-
-
José Canalejas y Méndez (1854/07/31 - 1912/11/12) Político español, presidente del gobierno. Jefe del Partido Liberal. Sería Subsecretario de la Presidencia, Ministro de Fomento, de Gracia y Justicia, Ministro de Hacienda, Ministro de Agricultura, Industria y Comercio.
En 1910 fue nombrado jefe de gobierno, Planteó la 'Ley del Candado', y el Proyecto de mancomunidades. Impulsó la regulación laboral e intervino en la cuestión marroquí.
Murió tiroteado por un anarquista en la Puerta del Sol. -
-
-
-
-
Eduardo Dato, político español, presidente del gobierno (1913-1915; 1917; 1920-1921) Fue militante del Partido Conservador.
Ministro de Gobernación en 1899, impulsó la primera legislación social española. En 1913, se produce su ruptura con Maura, y supone la fractura del Partido Conservador.
Presidió el gobierno en 1917. En 1920 volvió al poder.
Promotor de la Ley de Accidentes de trabajo. Fundó el Instituto de "Alfonso XIII".
Fue asesinado en la Puerta de Alcalá en Madrid. -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Dámaso Berenguer (1873/08/04 - 1953/05/19) Militar y político español presidente de gobierno (1930-1931)
En 1918 fue designado ministro de la Guerra. Preparó un plan para conseguir la ocupación definitiva. Sin embargo, en 1921, hubo de hacer frente al expediente Picasso.
Alfonso XIII, le encargó la presidencia del gobierno. La situación política era complicada. Durante su mandato ocurre el pacto de San Sebastián y el levantamiento de Jaca.
Tuvo que abandonar la presidencia en 1931 -
-