-
ROSA LUXEMBURGO
born Rozalia Luksenburg was a Polish and naturalised-German revolutionary and Marxist theorist. She was a key figure of the socialist movements in Poland and Germany in the early 20th century. -
WINSTON CHURCHILL
he was a member of parliament and represented a total of five constituencies over that time. Ideologically an adherent to economic liberalism and imperialism, -
BENITO MUSSOLINI
was an Italian politician and journalist who, upon assuming office as Prime Minister, became the dictator of Fascist Italy from the March on Rome in 1922 until his overthrow in 1943. He was also Duce of Italian fascism from the establishment of the Italian Fasces of Combat in 1919, until his summary execution in 1945. -
Period: to
REGENCIA DE MARIA CRISTINA
La regencia empieza en noviembre de 1885 cuando fallece el rey Alfonso XII, meses antes de que naciera Alfonso XIII, y termina en mayo de 1902 cuando Alfonso XIII cumple los dieciséis años y jura la Constitución de 1876, iniciándose así su reinado personal. -
ALFONSO XIII
Alfonso XIII was born on 17 May 1886 and died on 28 February 1941. He was King of Spain from 1886 until the proclamation of the Second Republic in 1931. Alfonso was monarch from birth as his father, Alfonso XII, had died the previous year. Alfonso's mother, Maria Christina of Austria, served as regent until he assumed full powers on his sixteenth birthday in 1902. -
UGT
La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores[2] (UGT) es una organización sindical obrera española. Fundada en el Congreso Obrero de Barcelona de 1888, comparte origen histórico con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Ha evolucionando desde el clásico marxismo hacia una orientación socialdemócrata. -
ADOLF HITLER
German politician who was the dictator of Nazi Germany from 1933 until his suicide in 1945. He rose to power as the leader of the Nazi Party,becoming the chancellor in 1933 and then taking the title of Führer und Reichskanzler in 1934. -
CHARLES DE GAULLE
was a French general and statesman who led the Free French Forces against Nazi Germany in World War II and chaired the Provisional Government of the French Republic from 1944 to 1946 to restore democracy in France. -
LAS SINSOMBRERO
son un grupo de mujeres españolas artistas e intelectuales nacidas entre 1898 y 1914, que formaron parte de la Generación del 27 pero cuya contribución fue silenciada por mucho tiempo. Su nombre proviene de una imagen simbólica: se quitaron el sombrero, un objeto que representaba la tradición y la sujeción femenina, para reclamar su lugar en la esfera pública y cultural. -
MAO ZEDONG
was a Chinese politician, revolutionary, and political theorist who founded the People's Republic of China (PRC) in 1949 and led the country from its establishment until his death in 1976. Mao served as Chairman of the Chinese Communist Party (CCP) from 1943 until his death, and as the party's de facto leader from 1935. -
NIKITA KRUSCHEV
was the First Secretary of the Communist Party of the Soviet Union from 1953 to 1964 and the Chairman of the Council of Ministers from 1958 to 1964. During his tenure, he stunned the communist world with his denunciation of his predecessor Joseph Stalin and embarked on a campaign of de-Stalinization with his key ally Anastas Mikoyan. Khrushchev sponsored the early Soviet space program and presided over various domestic reforms -
INSURRECCION EN CUBA
La Guerra de Independencia de Cuba (o la Guerra de 1895) es el nombre con el que se conoce a la última guerra por la independencia de los cubanos contra el dominio español y se trata de una de las últimas guerras americanas contra el Reino de España. La guerra se inició el 24 de febrero de 1895 en un levantamiento simultáneo de 35 localidades cubanas, en el Grito de Baire y terminó en 1898. -
PARTIDO NACIONALISTA VASCO
es un partido político español creado en 1895, de ideología nacionalista vasca y que se sitúa principalmente en el centro del espectro político.[1] El partido también ha sido descrito como de ideología liberal, socialdemócrata y demócrata cristiana con facciones de centroderecha y centroizquierda.[ -
GUERRA HIPANO ESTADOUNIDENSE
La guerra hispano-estadounidense fue un conflicto bélico entre España y Estados Unidos en 1898, que se originó en la intervención estadounidense en la guerra de independencia cubana. El resultado fue la derrota española, que perdió Cuba, Puerto Rico, Guam y las Filipinas, las cuales pasaron a ser controladas por Estados Unidos. -
CRISIS DEL 98
fue un periodo crucial en la historia de España, marcado por la pérdida de sus últimas colonias en América y Filipinas a manos de Estados Unidos tras la Guerra Hispano-Americana -
LIGA REGIONISTA
La Lliga Regionalista fue un partido político catalán de ideología conservadora y catalanista, creado en 1901 a partir de la unión del Centre Nacional Català y la Unió Regionalista. Fue fundado por Bartomeu Robert i Ybarzábal y tuvo como objetivo luchar por la autonomía catalana dentro del Estado español. -
Period: to
REINADO DE ALFONSO XIII
El reinado de Alfonso XIII es el periodo en el que reinó Alfonso XIII de Borbón, quien desde el mismo momento de su nacimiento en mayo de 1886 ya fue rey, ya que su padre Alfonso XII había fallecido. Durante su minoría de edad, la jefatura del Estado fue desempeñada por su madre María Cristina como regente hasta que en mayo de 1902 cuando cumplió los dieciséis años de edad y juró la Constitución de 1876 inició su reinado personal que se prolongó hasta el 14 de abril de 1931. -
HUELGA MINERA EN BILBAO
En febrero de 1910, durante el congreso de la Federación de Obreros Mineros de Vizcaya, se había planteado la necesidad de reivindicar que “la jornada sea de nueve horas en verano e invierno”. No obstante, hasta el verano no se decide ir a la huelga. Así, el 15 de julio de 1910, en las minas de Concha I y II se llama al paro y en veinticuatro horas casi toda la zona minera se encuentra en huelga. La muerte de un minero tiroteado el día 16 no hace más que caldear los ánimos. -
SEMANA TRAGICA
Se conoce con el nombre de Semana Trágica a los sucesos acaecidos en Barcelona y otras ciudades de Cataluña entre el 26 de julio y el 2 de agosto de 1909. El desencadenante de estos violentos acontecimientos fue el decreto del gobierno de Antonio Maura de enviar tropas de reserva a las posesiones españolas en Marruecos, en ese momento muy inestable, siendo la mayoría de estos reservistas padres de familia de las clases obreras. Los sindicatos convocaron una huelga general. -
LEY DEL CANDADO
Ley del candado es el término coloquial, que también utiliza la historiografía, para designar a una ley de diciembre de 1910, promovida por el presidente del Consejo de Ministros español, José Canalejas, que prohibía durante dos años el establecimiento de nuevas órdenes religiosas en España. -
CNT
La Confederación Nacional del Trabajo (CNT) es un sindicato anarquista español, el cual desempeñó un papel fundamental en la consolidación del anarquismo en España en el primer tercio del siglo XX, creando un contraste con el resto de países donde el movimiento anarquista tuvo alguna incidencia, pero en declive por aquella época. -
RONALD REAGAN
was an American politician and actor who served as the 40th president of the United States from 1981 to 1989. He was a member of the Republican Party and became an important figure in the American conservative movement. His presidency is known as the Reagan era. -
CRISIS DE 1917
Conjunto de sucesos que tuvieron lugar en el verano de 1917 en España, destacadamente tres desafíos simultáneos que hicieron peligrar al gobierno e incluso al mismo sistema de la Restauración: un movimiento militar (las Juntas de Defensa), un movimiento político (la Asamblea de Parlamentarios que tuvo lugar en Barcelona convocada por la Liga Regionalista), y un movimiento social (la huelga general revolucionaria). -
JOHN F.KENEDY
also known as JFK, was the 35th president of the United States, serving from 1961 until his assassination in 1963. He was the first Roman Catholic and youngest person elected president at 43 years.[a] Kennedy served at the height of the Cold War, -
Period: to
REPÚBLICA DE WEIMAR
La República de Weimar fue el régimen político en Alemania de 1919 a 1933, establecido tras la Primera Guerra Mundial y la caída del Imperio Alemán. Nombrada así por la ciudad de Weimar, donde se redactó su constitución, esta república enfrentó graves desafíos, incluyendo las duras condiciones del Tratado de Versalles, la hiperinflación y el surgimiento de fuerzas extremistas. -
Period: to
RADICALIZACIÓN DEL MOVIMIENTO OBRERO
La radicalización del movimiento obrero entre 1918 y 1923, conocida también como el "Trienio Bolchevique", se caracterizó por una intensa conflictividad social y la influencia de la Revolución Rusa. La crisis de la Restauración, junto con la desestabilización postbélica y la influencia de la Revolución Rusa, fomentaron la radicalización de las demandas obreras y la lucha sindical. -
Period: to
EL CAMINO HACIA LA DICTADURA
La estrategia fascista para hacer frente al desorden social fue la violencia: los camisas negras atacaban a los militares de izquierda, a los huelguistas y a los líderes sindicales con total impuntualidad. -
Period: to
ASCENSO DEL NACISMO
, cuando la Primera Guerra Mundial terminó con la gloria y el esplendor de Alemania; en su lugar quedó destrucción y miseria. El Tratado de Versalles, que se firmó en 1919, obligaba a Alemania a aceptar la responsabilidad absoluta de la guerra. -
MARCHA SOBRE ROMA
La marcha sobre Roma fue una marcha con destino a Roma organizada por Benito Mussolini, entonces dirigente del Partido Nacional Fascista, entre el 27 y el 29 de octubre de 1922, que lo llevó al poder italiano. -
PUTSCH DE MÚNICH
Se conoce como Putsch de Múnich o Putsch de la Cervecería al fallido intento de golpe de Estado del 8 y 9 de noviembre de 1923 en Múnich, llevado a cabo por miembros del Partido Nacionalsocialista -
RÉGIMEN TOTALITARIO
Se le llama totalitario a todo régimen político en el que la vida cotidiana de sus ciudadanos es totalmente controlada por la autoridad única y exclusiva de un partido político. -
Period: to
LA DICTADURA FASCISTA
Mussolini convocó elecciones, en las que logró la mayoría absoluta tras una campaña de terror contra la oposición. -
MARCHA SOBRE ROMA
La marcha sobre Roma fue una marcha con destino a Roma organizada por Benito Mussolini, entonces dirigente del Partido Nacional Fascista, entre el 27 y el 29 de octubre de 1922, que lo llevó al poder italiano. -
FIDEL CASTRO
was a Cuban revolutionary and politician who was the leader of Cuba from 1959 to 2008, serving as the prime minister of Cuba from 1959 to 1976 and president from 1976 to 2008. Ideologically a Marxist–Leninist and Cuban nationalist, he also served as the first secretary of the Communist Party of Cuba from 1965 until 2011 -
Period: to
BIENIO REMORMISTA
fue un período caracterizado por una serie de reformas políticas, sociales y económicas impulsadas por un gobierno de coalición entre republicanos y socialistas -
PROCLAMACIÓN DE LA SEGUNDA REPÚBLICA
La Segunda República Española fue proclamada el 14 de abril de 1931, tras una victoria electoral de las fuerzas republicanas y socialistas en las elecciones municipales. Esta proclamación fue un cambio radical en el sistema político español, sustituyendo la monarquía de Alfonso XIII por un régimen republicano y democrático. -
CONSTITUCIÓN 1931
La Constitución española de 1931 fue aprobada el 9 de diciembre de 1931 por las Cortes Constituyentes, tras las elecciones generales españolas de 1931 que siguieron a la proclamación de la Segunda República, y estuvo vigente hasta el final de la guerra civil en 1939. -
MIJAIL GORBACHOV
was a Soviet and Russian politician who served as the last leader of the Soviet Union from 1985 to the country's dissolution in 1991. He served as General Secretary of the Communist Party of the Soviet Union from 1985 and additionally as head of state beginning in 1988 -
Period: to
LOS ORIGENES DE LA GUERRA
EL estallido de la Segua Guerra Mundial se fue fraguando desce el final de la Primera Guerra Mundial . -
ABANDONOS EN LA SOCIEDAD DE NACIONES
Alemania y Japón abandonaron la Sociedad en 1933, e Italia en 1937. La URSS fue expulsada en 1939. El inicio de la segunda guerra mundial vino a certificar la muerte de la primera organización universal de naciones. -
LEVANTAMIENTO EN CASAS VIEJAS
Los sucesos de Casas Viejas fueron un intento de levantamiento campesino contra el Cuartel de la Guardia Civil, que tuvieron lugar entre el 10 y el 12 de enero de 1933 en la pequeña localidad de Casas Viejas, en la provincia de Cádiz, y constituyen uno de los hechos más trágicos de la Segunda República Española. -
INCENDIO DE REICHSTAG. HITLER, CANCILLER DE ALEMANIA
El incendio del Reichstag fue un incendio perpetrado contra el edificio del Reichstag en Berlín, el 27 de febrero de 1933. La responsabilidad del incendio sigue siendo tema debate. -
ANTISEMITISMO
El antisemitismo hace referencia a la discriminación, hostilidad, prejuicio y odio hacia los judíos en sentido amplio, basada en una combinación de prejuicios de tipo religioso, racial, cultural y étnico. -
HITLER ES NOMBRADO CANCILLER
En las elecciones de noviembre de 1932 los socialistas y los nazis fueron los partidos más votados, pero ninguno logró la mayoría absoluta y, por tanto, no pudo formar Gobierno en solitario. Hindenburg, presionado por los hombres de negocios y por los grupos más conservadores de Alemania, nombró canciIler a Hitler en enero de 1933 -
PRIMERAS MEDIDAS
Las primeras medidas contra los judíos consistieron en eliminarlos de la vida pública y mermar su capacidad económica. Se despidió a los funcionarios y se destruyeron las obra de autores judíos. -
Period: to
HOLOCAUSTRO
es el genocidio realizado por el régimen de la Alemania nazi contra los judíos de Europa durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial.[2] Los asesinatos tuvieron lugar en todos los territorios ocupados por Alemania en Europa.[ -
Period: to
EL TERCER REICH
La Alemania nazi o Alemania nacionalsocialista, conocida también como el Tercer Reich, es el término historiográfico común en español para referirse al Estado alemán entre 1933 y 1945, durante el gobierno del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) y su máximo dirigente, Adolf Hitler, al frente del país. -
Period: to
BIENIO CONSERVADOR
Es el segundo bienio de la Segunda República Española, comprendido entre las elecciones generales de noviembre de 1933 y las de febrero de 1936 durante el que gobernaron los partidos de centro-derecha republicana encabezados por el Partido Republicano Radical de Alejandro Lerroux, aliados con la derecha católica de la CEDA y del Partido Agrario. -
Period: to
DICTADURA DE HITLER EN ALEMANIA
El Gobierno de la Alemania nazi fue un Estado autoritario y unipartidista que gobernó Alemania entre 1933 y 1945, basado en el Principio del Führer (Führerprinzip). Como sucesor del gobierno de la República de Weimar, heredó la estructura del gobierno y las instituciones del estado anterior. -
NOCHE CUCHILLOS LARGOS
La noche de los cuchillos largos u Operación Colibrí o purga de Röhm, fue una purga política que tuvo lugar en Alemania entre el 30 de junio y el 1 de julio de 1934, cuando el régimen nazi, dirigido por Adolf Hitler, llevó a cabo una serie de asesinatos políticos. -
MUERTE DE HIDEMBURG Y NUEVOS CARGOS DE HITLER
En agosto de 1934, Hidenburg murió y Hitler se convirtió en presidente de la república, por lo que acumuló los tres principales cargos del país: jefe de Estado, jefe de Gobierno y presidente del único partido legal en el Tercer Reich. -
INCORPORACIÓN ALEMANA DEL SARRE
El 17 de enero de 1935, la reunificación del territorio con Alemania fue aprobada por el Consejo de la Sociedad de Naciones. La Alemania nazi tomó el control de la región y asignó a Josef Bürckel como Reichskommissar für die Rückgliederung des Saarlandes, "Comisionado Nacional para la reunión del Sarre". -
LEYES DE NÚREMBERG
Las Leyes de Núremberg fueron normas antisemitas y racistas promulgadas en la Alemania nazi el 15 de septiembre de 1935, en una reunión especial del Reichstag convocada durante el séptimo congreso del Partido Nazi en Núremberg. -
Period: to
FRENTE POPULAR
El Frente Popular fue una coalición electoral española creada en enero de 1936 por los principales partidos de izquierda. -
INVASIÓN ITALIANA DE ETIOPÍA
Italia anexionó oficialmente el territorio de Etiopía el 7 de mayo de 1936 y el rey italiano Víctor Manuel III fue proclamado emperador. Las provincias de Eritrea, Somalilandia Italiana y Abisinia (Etiopía) fueron unidas para formar la provincia italiana de África del Este. -
POLÍTICAS DE APACIGUAMIENTO
La política de apaciguamiento impide el mismo año de 1936 que Gran Bretaña y Francia impongan sanciones a Alemania e Italia por su intervención militar en la guerra civil española, en contra de los acuerdos tomados entre estos países para no prestar apoyo bélico a los bandos españoles en pugna. -
EJE DE BERLÍN-ROMA
fue una alianza militar que se formó durante la Segunda Guerra Mundial entre la Alemania nazi, el Reino de Italia y el Imperio de Japón -
BATALLA DE MADRID
Conjunto de episodios bélicos sucedidos en la zona de Madrid durante el transcurso de la guerra civil española. Tras el fracaso de la rebelión en Madrid en los días posteriores al pronunciamiento, la capital queda bajo el dominio de la Segunda República Española. Desde este instante, la toma de la ciudad de Madrid es un objetivo militar para las tropas sublevadas, asediada desde el norte por las tropas del general Mola y posteriormente desde el sudoeste por las tropas del general Franco. -
JUNTA DE DEFENDA NACIONAL
Organismo constituido por los militares sublevados en el fallido golpe de Estado que dio lugar a la guerra civil española y que asumió de forma colegiada «todos los Poderes del Estado» en el territorio controlado por los sublevados. -
ASESINNATO DE CALVO SOTELO
El asesinato de Calvo Sotelo se produjo en Madrid, España, en la madrugada del lunes 13 de julio de 1936, durante la Segunda República Española, cuando un grupo de guardias de asalto y miembros de las milicias socialista se presentaron en su domicilio con el pretexto de conducirlo a la Dirección General de Seguridad -
Period: to
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
Fue un conflicto social, político y bélico que incluso repercutió en una crisis económica, y se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936 llevado a cabo por una parte del Ejército contra el gobierno de la Segunda República. -
BATALLA DEL BELCHITE
Fue una batalla de la Guerra Civil Española que tuvo lugar en Belchite (Zaragoza) en el marco de la ofensiva del Ejército Popular sobre Zaragoza. La conquista de esta localidad movilizó un gran número de hombres y medios militares del Ejército Popular que habrían podido ser utilizados en el avance hacia la capital aragonesa, principal objetivo de la operación. -
BOMBARDEO DE GUERNICA
Ataque aéreo realizado sobre población civil de esta localidad vasca, en el transcurso de la guerra civil española, por parte de la Legión Cóndor alemana y la Aviación Legionaria italiana, que combatían en favor del bando sublevado contra el gobierno de la Segunda República Española. Las estimaciones de víctimas cifran los fallecidos en un rango que abarca de los 120 a los 300 muertos. -
NOCHE CRISTALES ROTOS
La noche de los cristales rotos fue una serie de linchamientos y ataques combinados ocurridos en la Alemania nazi y también en Austria, durante la noche del 9 al 10 de noviembre de 1938. -
FIN DE LA GUERRA
Era el 1 de abril de 1939 y así anunciaba el general Francisco Franco el final de la Guerra Civil que comenzó en España tras un sublevamiento militar contra las autoridades republicanas el 18 de julio de 1936. -
CONFERENCIA DE MUNICH
Fue una reunión entre Hitler, Chamberlain, Daladier y Mussolini, en la que Italia, Francia y Reino Unido aceptaron las exigencias de Hitler y le entregaron toda Checoslovaquia. -
BATALLA DEL EBRO
Batalla librada durante la guerra civil española. Fue la batalla en que más combatientes participaron, la más larga y una de las más sangrientas de toda la guerra. Tuvo lugar en el cauce bajo del valle del Ebro. Constituyó el enfrentamiento decisivo de la contienda -
INVASIÓN ITALIANA DE ALBANIA
La invasión italiana de Albania fue una breve campaña militar por parte del Reino de Italia contra el Reino de Albania. El conflicto fue el resultado de la política imperialista del dictador fascista italiano Benito Mussolini. Albania fue invadida rápidamente, su gobernante, el rey Zog I, obligado a exiliarse y el país pasó a formar parte del Imperio italiano como un reino separado en la unión personal con la corona italiana. -
INVASIÓN ALEMANA DE POLONIA
La invasión alemana de Polonia fue una acción militar de la Alemania nazi encaminada a anexionarse el territorio polaco. La operación técnica, conocida como «Caso Blanco»,y se inició el 1 de septiembre de 1939 y las últimas unidades del ejército polaco se rindieron el 6 de octubre de ese mismo año. Fue el detonante de la Segunda Guerra Mundial en Europa y acabó con la Segunda República Polaca. -
LA FRANCIA DE VICHY
La Francia de Vichy o régimen de Vichy es el nombre con que informalmente se conoce al régimen político y estado títere instaurado por el mariscal Philippe Pétain en parte del territorio francés y en la totalidad de sus colonias, tras la firma del armisticio con la Alemania nazi en el marco de la Segunda Guerra Mundial. Gobernó durante la ocupación del país por las fuerzas del Tercer Reich y fue derrotado en agosto de 1944, fecha de la liberación de Francia. -
INVASIÓ ITALIANA DE GRECIA
La Italia de Mussolini se lanzó a invadir Grecia el 28 de octubre de 1940. Sin embargo, la mala organización, el clima adverso y una orografía difícil entorpecieron el ataque. Ante la defensa aguerrida de los griegos, Hitler se vio obligado a intervenir para reconducir la situación de su aliado. -
Period: to
RESISTENCIA (II GERRA MUNDIAL)
La resistencia durante la Segunda Guerra Mundial ocurrió en todos los países ocupados en gran variedad de formas que iban desde la no cooperación, la desinformación y la propaganda hasta el ocultamiento de pilotos e incluso la lucha directa y la retoma de posiciones. -
Period: to
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En este se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los Aliados de la Segunda Guerra Mundial y las Potencias del Eje. -
PACTO DE NO AGRESIÓN
El pacto de no agresión le permitió a Alemania librar esas guerras intermedias sin temor a un ataque soviético, evitando así una guerra por dos frentes. En julio de 1940, un mes después de que Alemania derrotó a Francia, Hitler ordenó los preparativos para la guerra contra la Unión Soviética -
CONFERENCIA DE WANNSEE
La conferencia de Wannsee fue la reunión de un grupo de representantes civiles, policiales y militares del gobierno de la Alemania nazi sobre la «solución final de la cuestión judía» . Los acuerdos tomados condujeron al Holocausto. -
Period: to
LA OFENSIVA DEL EJE
Primera parte de la guerra donde las potencias del Eje iniciaron su invasión hacia el resto de los países.
En este periodo, Alemania puso en marcha su poderosa maquinaria bélica, iniciando la Blitzkrieg o guerra relámpago, seguido del uso de fuerzas móviles atacando con velocidad y sorpresa para impedir que un enemigo pueda llevar a cabo una defensa coherente. -
BATALLA DE INGATERRA
Es el nombre con el que se conoce al conjunto de combates aéreos librados en cielo británico y sobre el canal de la Mancha, entre julio y octubre de 1940, cuando Alemania buscó destruir a la Royal Air Force (RAF) para obtener la superioridad aérea necesaria para una invasión de Gran Bretaña, la Operación León Marino. -
INVASIÓN ALEMANA DE LA URSS
Todo fue un plan ideológico de la Alemania nazi de conquistar la Unión Soviética occidental para repoblarla de alemanes. Tenía como objetivo utilizar a los conquistados como mano de obra esclava para el esfuerzo de guerra del Eje mientras adquiría las reservas de petróleo del Cáucaso. Su objetivo último incluía el exterminio, esclavización, germanización y deportación masiva a Siberia de los pueblos eslavos, y así conseguir más (espacio vital) para Alemania. -
ATAQUE A PEARL HARBOR
Fue una ofensiva militar sorpresa efectuada por la Armada Imperial Japonesa contra la base naval de los Estados Unidos en Pearl Harbor (Hawái) en la mañana del domingo 7 de diciembre de 1941. Supuso la entrada de Estados Unidos a la guerra -
SOLUCIÓN FINAL
La solución final, conocida en la terminología nazi como la solución final a la cuestión judía, es el nombre del plan del Tercer Reich para llevar a cabo el genocidio de la población judía europea durante la Segunda Guerra Mundial. -
Period: to
CONTRAATAQUE Y VICTORIA ALIADA
Segunda fase de la guerra, en la que cambió de rumbo. -
BATALLA DE LAS ARDENAS
La batalla de las Ardenas fue una gran ofensiva alemana, lanzada a finales de la Segunda Guerra Mundial a través de los densos bosques y montañas de la región de las Ardenas de Bélgica, de ahí su nombre en francés, Bataille des Ardennes. -
INVASIÓN ALIADA DE ITALIA
Una vez finalizada la Campaña del norte de África, los Aliados decidieron que el siguiente paso sería la invasión de Italia, comenzando por Sicilia. Tropas británicas y los estadounidenses desembarcaron al sur-este de la isla y la ocuparon en poco más de un mes. El rey depuso a Mussolini y dio el poder al mariscal Badoglio. Pero los alemanes detuvieron el avance aliado hacia Roma y lograron mantener el norte de Italia. -
BATALLA DE GUADALCANAL
La batalla de Guadalcanal fue una batalla decisiva en la serie que enfrentó a las fuerzas Aliadas (principalmente estadounidenses) contra las fuerzas japonesas, en lo que tradicionalmente se ha denominado de manera conjunta como la batalla de Guadalcanal. -
BATALLA DE STALINGRADO
La batalla de Stalingrado fue un enfrentamiento bélico entre el Ejército Rojo de la Unión Soviética y la Wehrmacht de la Alemania nazi y sus aliados del Eje por el control de la ciudad soviética de Stalingrado, actual Volgogrado, entre el 23 de agosto de 1942 y el 2 de febrero de 1943. -
BATALLA DE KURSK
Fueron los numerosos choques armados que tuvieron lugar en 1943 en la región de ese mismo nombre en Rusia en el contexto de la Segunda Guerra Mundial. En ella, las tropas del ejército alemán harían el último esfuerzo ofensivo en el frente del este, agrupando el grueso de sus fuerzas acorazadas y sus más modernas armas, pasando por las unidades más potentes y sus generales más prestigiosos, enfrentándose contra las tropas del Ejército Rojo de la Unión Soviética. -
DESEMBARCO DE NORMANDÍA
La batalla de Normandía, llamada en clave Operación Overlord, fue la operación militar efectuada por los Aliados durante la Segunda Guerra Mundial que culminó con la liberación de los territorios de la Europa occidental ocupados por la Alemania nazi. La operación dio comienzo el 6 de junio de 1944, más conocido como el Día D, con el desembarco de Normandía; el conjunto de las operaciones navales recibió el nombre clave de Operación Neptuno. -
LIBERACIÓN DE PARIS
La liberación de París durante la Segunda Guerra Mundial consistió en la entrada de los Aliados en la ciudad de París en agosto de 1944. La batalla comenzó con una sublevación de la Resistencia francesa en la ciudad, a la que poco después se unieron elementos de la 2.ª División Blindada francesa y, en mucha menor medida, de la 4.ª División de Infantería estadounidense. -
HIROSHINA Y NAGASAKI
Los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki fueron dos ataques nucleares ordenados por Harry S. Truman, presidente de los Estados Unidos, contra el Imperio del Japón. -
ONU
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), también conocida simplemente como Naciones Unidas (NN. UU.), es la mayor organización internacional existente. -
TELÓN DE ACERO
El nombre hace referencia a la frontera política, ideológica, y en algunos casos también física, entre la Europa Occidental (bloque capitalista) y Europa Oriental (bloque comunista), tras la Segunda Guerra Mundial. Winston Churchill utilizó su versión inglesa para referirse a la frontera, no solo física sino también ideológica, que dividió a Europa en dos bloques después de la Segunda Guerra Mundial. Churchill popularizó la locución en una conferencia en Estados Unidos. -
Period: to
GUERRA CIVIL EN GRECIA
Es considerado como el primer conflicto bélico de la Guerra Fría. La victoria de las fuerzas anticomunistas del gobierno condujo a la entrada de Grecia en la OTAN y ayudó a definir el equilibrio estratégico en el mar Egeo y los Balcanes en la Europa de la posguerra. -
DOCTRINA TRUMAN
Política exterior de contención que seguirá EEUU impulsada por Truman. Supuso un giro en la política exterior norteamericana en el inicio de la Guerra Fría. EEUU apoyará a los países libres (capitalistas) para impedir que en ellos se impusieran regímenes totalitarios. Supondrá la ayuda económica y militar a los países capitalistas. -
BLOQUEO DE BERLÍN
Cierre de las fronteras que compartían el Reino Unido y EEUU con la URSS en el territorio alemán ocupado. Fue impuesto por la URSS, y afectó principalmente a la zona oeste de Berlín, con control aliado. Fue la respuesta a la reforma monetaria impuesta por estos países. -
PLAN MARSHALL
Programa de ayuda económica financiado por EEUU para ayudar a la reconstrucción de Europa occidental. Tenía unos objetivos: Contener la expansión del comunismo y crear una estructura que favoreciera la implantación de la democracia. La URSS impidió a sus países soviéticos aceptar estas ayudas. España fue excluida del plan ya que el régimen de Franco no era democrático. Supuso una ayuda de 13.000 millones de dólares y fue muy importante para la recuperación económica europea. -
REPÚBLICA DEMOCRÁTICA ALEMANA(RDA)
Estado socialista que existió en la Europa Central durante el período de la Guerra Fría. Fundada en el territorio de Alemania que se encontraba bajo ocupación soviética tras el final de la Segunda Guerra Mundial, dejó de existir en 1990 cuando se incorporó a la República Federal de Alemania (RFA) tras el proceso denominado «reunificación alemana». -
CONSEJO DE AYUDA MUTUA ECONÓMICA (COMECON)
El COMECON, o Consejo de Ayuda Mutua Económica, fue una organización económica creada en 1949 por la Unión Soviética para fomentar la cooperación entre los países socialistas y contrarrestar el Plan Marshall en Europa. -
REPÚBLICA FEDERAL ALEMANA (RFA)
Fue uno de los estados en los que se dividió Alemania tras el fin del bloqueo terrestre de Berlín hasta su unificación. Estaba bajo influencia del bloque occidental durante la Guerra Fría y con un sistema político democrático. -
CREACIÓN DE LA OTAN
La Organización del Tratado del Atlántico Norte se creó como alianza militar permanente en EEUU, Canadá y la mayoría de los países de Europa occidental. El objetivo era garantizar la ayuda entre sus miembros en caso de ser atacados. EEUU no solo controlará la alianza, sino que garantizará una importante potencia militar a Europa. Con el tiempo de va empleando para otras tareas. -
Period: to
GUERRA DE COREA
Conflicto bélico donde se enfrentaron la República de Corea (o Corea del Sur), apoyada por Estados Unidos, y la República Popular Democrática de Corea (o Corea del Norte), apoyada por la República Popular China y la Unión Soviética. La guerra constituyó uno de los tempranos episodios de la Guerra Fría. Con más de 3 millones de civiles, constituye una de las guerras más sanguinarias de la historia. -
PACTO DE VARSOVIA
Fue una alianza militar permanente entre la URSS y la mayoría de los países del este de Europa. Su objetivo era garantizar la ayuda entre sus miembros en caso de que uno de ellos fuera atacado. La URSS no solo controlará la alianza, también la utilizará para reprimir duramente la disidencia. -
Period: to
LA GUERRA DE VIETNAM
Periodo de liberalización política y protesta masiva en Checoslovaquia como Estado socialista después de la Segunda Guerra Mundial. Comenzó cuando el reformista Alexander Dubček fue elegido primer secretario del Partido Comunista de Checoslovaquia, y continuó cuando la Unión Soviética junto con otros miembros del Pacto de Varsovia, para reprimir las reformas, invadieron el país. -
REVOLUCIÓN HÚNGARA
Movimiento revolucionario espontáneo de alcance nacional contra el gobierno de la República Popular de Hungría y sus políticas impuestas desde la Unión Soviética. Desde el discurso secreto de crítica a los excesos de Stalin realizado por Nikita Jruschov, el pueblo húngaro había solicitado continuamente la libertad necesaria para elegir su propio sistema político alejado del comunismo. -
CRISIS DEL CANAL DE SUEZ
Contienda militar librada sobre territorio egipcio que implicó a la alianza militar formada por el Reino Unido, Francia e Israel en contra de Egipto, el cual contó con el apoyo en mayor o menor medida de los países que actualmente conforman la Liga Árabe. Fue una victoria militar para los tres aliados; pero también una derrota política, ya que la gran presión diplomática por parte de los Estados Unidos y de la Unión Soviética forzó a Francia, Reino Unido e Israel a retirar sus ejércitos. -
CONSTRUCCIÓN DEL MURO DE BERLÍN
El 13 de agosto del año 1961 la República Democrática de Alemania construyó un muro provisional: un alambre de 155 kilómetros de largo. Con el paso del tiempo, este sistema de vallas tan rudimentario se convirtió en un gran muro de hormigón armado que medía 1.200 kilómetros, 45 kilómetros sólo en Berlín. -
CRISIS DE LOS MISILES EN CUBA
La Crisis de los Misiles de Cuba fue un punto crítico de la Guerra Fría, donde la Unión Soviética y Estados Unidos estuvieron al borde de una guerra nuclear. La crisis, que duró del 16 al 28 de octubre de 1962, se desencadenó tras el descubrimiento de misiles nucleares soviéticos en Cuba, lo que amenazaba a Estados Unidos. -
LA PRIMAVERA DE PRAGA
Periodo de liberalización política y protesta masiva en Checoslovaquia como Estado socialista después de la Segunda Guerra Mundial. Comenzó cuando el reformista Alexander Dubček fue elegido primer secretario del Partido Comunista de Checoslovaquia, y continuó cuando la Unión Soviética junto con otros miembros del Pacto de Varsovia, para reprimir las reformas, invadieron el país. -
Period: to
FINAL DE LA GUERRA FRÍA
El fin de la Guerra Fría, el período de tensión entre Estados Unidos y la Unión Soviética, se definió principalmente por la caída del Muro de Berlín en 1989 y la disolución de la Unión Soviética en 1991. Estos eventos marcaron el final de la confrontación ideológica y militar entre las dos superpotencias, dando paso a una nueva era en las relaciones internacionales.