JHernandez-META1

  • Codigo de Hammurabi.
    1750 BCE

    Codigo de Hammurabi.

    Las primeras reglas éticas para la medicina vienen del código de Hammurabi, estableciendo normativas y responsabilidades para los médicos.
  • Period: 460 BCE to 370 BCE

    Juramento Hipocrático

    La medicina hipocrática introduce principios éticos que fueron fundamentales, donde el Juramento Hipocrático establece el principio de "no maleficencia" y el de beneficencia, prohibiendo el aborto y la eutanasia.
  • La "Teología Moral" en la Edad Media
    476

    La "Teología Moral" en la Edad Media

    La iglesia católica fue la que por mucho tiempo se encargo de discutir temas como la vida, la muerte y la salud, teniendo una gran influencia en Occidente
  • "Morals and Medicine"

    "Morals and Medicine"

    Joseph Fletcher publica un libro donde defiende la autodeterminación del paciente y el principio de autonomía, abriendo un debate sobre el paternalismo medico y los derechos del paciente
  • Magisterio del Papa Pío XII

    Magisterio del Papa Pío XII

    A través de discursos, se tocaron temas como la sexualidad, la procreación, la eutanasia y los trasplantes, considerándose como la "prehistoria" de la Bioética.
  • Juicios de Núremberg

    Juicios de Núremberg

    A raíz de los crímenes cometidos por los nazis, expuestos en los juicios de Nuremberg la sociedad empezó a desconfiar del progreso desmedido y se abrió un debate sobre la necesidad de unir la ciencia y humanidades.
  • Fundación de Hastings Center

    Fundación de Hastings Center

    Fundado por Daniel Callahan y Willard Gaylin, con el objetivo de proveer normas para las experimentaciones biomédicas sin control
  • Biomoralidad

    El italiano U. Forti publica el termino de "Biomoralidad", que demuestra que la cultura occidental ya estaba lista para una disciplina que integrara la ética y la biología
  • Bioethics: A Brindge to the Future

    Bioethics: A Brindge to the Future

    El oncólogo Van Rensselaer Potter publica un libro donde define formalmente el termino de "bioética", concepto que define como un puente que conecta el conocimiento biológico con los valores humanos, con el fin de garantizar la supervivencia del hombre y la calidad de vida en un mundo tecnológico y ecológico.
  • La fundación de "Kennedy Institute of Ethics"

    La fundación de "Kennedy Institute of Ethics"

    El ginecólogo André Hellegers funda un instituto en la Universidad de Georgetown dándole a la bioética un enfoque en los dilemas de la medicina, concibiendo el termino como un "puente entre medicina, filosofía y ética"
  • Fundación del "Instituto Borja de Bioética"

    Fundada en Barcelona, el primer centro de este tipo en Europa, mostrando la expansión de la disciplina fuera de los Estados Unidos
  • La primera "Enciclopedia de Bioética"

    La primera "Enciclopedia de Bioética"

    Publicada por Warren T. Reich, institucionalizando aun más el campo de la Bioética.
  • "Principles of Biomedical Ethics"

    "Principles of Biomedical Ethics"

    Publicada por Thomas L. Beauchamp y James F. Childress, dando origen a la corriente del principalísimo. La postura propone cuatro principios básicos para la toma de decisiones bioéticas: autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia.
  • La encíclica "Evanfelium Vitae"

    La encíclica "Evanfelium Vitae"

    Publicada por el Papa Juan Pablo II, donde se aborda formalmente la bioética desde la perspectiva del magisterio pontificio.