-
Jefe del Partido Conservador, ministro y presidente del Gobierno durante el reinado de Alfonso XIII, intentó introducir en el sistema de la Restauración unas reformas radicales que acabaron por fracasar. Publicó varios decretos sobre la administración municipal de las Islas Filipinas, y presentó un Proyecto de Ley para el gobierno y administración civil de Cuba y Puerto Rico. El denominado "Desastre de 1898" le llevó a adoptar una actitud de censura contra la política de la Restauración
-
Fue un abogado y político español, varias veces ministro y presidente del Consejo de Ministros. Representó una figura destacada del Partido Conservador. Mediante real decreto, aprobó el proyecto de ley de Canalejas de que recogía parte de las solicitudes de las diputaciones provinciales catalanas, permitiendo la constitución de la Mancomunidad de Cataluña en 1914. En cuanto a política exterior, decretó tras el estallido de la Primera Guerra Mundial la neutralidad de España.
-
Nació el 5 de septiembre de 1860, y fallecido en Madrid, 19 de febrero de 1933) fue un almirante y político español. Fue el último presidente del Consejo de Ministros de la monarquía de Alfonso XIII, previo a la instauración de la Segunda República. Destacó su participación en la batalla naval de Santiago de Cuba. Entró en política pocos meses antes del golpe de estado de Primo de Rivera, oponiéndose al mismo
-
Miguel Primo de Rivera fue un militar español que gobernó el país entre 1923 y 1930, tras encabezar, el 13 de septiembre de 1923, un golpe de Estado que contaba con el visto bueno de Alfonso XIII. Nada más tomar el poder, dejó en suspenso la Constitución
de 1876 e instauró una dictadura que, en una primera fase adoptó la forma de directorio militar y, después, de directorio civil. Aplicó una política económica intervencionista y proteccionista que favoreció un crecimiento económico. -
Fue rey de España desde su nacimiento hasta la proclamación de la Segunda República Española. Asumió el poder efectivo a los dieciséis años. Durante su reinado España experimentó cuatro problemas que acabarían con la monarquía liberal: la falta de una verdadera representatividad política de amplios grupos sociales, la pésima situación de las clases populares, los problemas de la guerra del Rif y el catalanismo. Abandonó España tras las elecciones municipales de abril de 1931.
-
Inicio del reinado de Alfonso XIII (mayoría de edad)
-
-
Firma de la Conferencia de Algeciras(7 abril)
Aprobación de la Ley de Jurisdicciones -
Leyes de Administración Local y Electoral (agosto)
-
-
Formación del Partido Radical (6 enero)
-
Semana Trágica (26 julio-2 agosto)
-
Fundación de la CNT (30 octubre)
Ley del Candado (diciembre) -
-
Asesinato de Canalejas (12 nov)
Acuerdo sobre el protectorado de España y Francia sobre Marruecos -
-
Fundación de la Mancomunidad de Cataluña (6 abril)
-
Crisis de subsistencia
-
Asesinato de Eduardo Dato (8 marzo)
Creación del PCE (14 noviembre)
Entrega del expediente Picasso al Congreso (agosto)
Desastre de Annual (22 julio hasta el 9 de agosto) -
Inicio de la Dictadura de Primo de Rivera (13 sept)
-
-
Fundación de la Unión Patriótica
-
Desembarco de Alhucemas(8 sept)
-
-
Fin de la guerra de Marruecos (27 mayo)
-
Pacto de San Sebastián (17 agosto)