-
-
Martínez Campos era partidario de la Restauración de los Borbones en el trono, pero él no estaba dispuesto a esperar a que la campaña política pacífica acabara por reconvertir a España en una monarquía. El 29 de diciembre de 1874 el gobierno, que sospechaba de Martínez Campos, había decidido desterrarle, este simuló dirigirse a Ávila, pero fue directamente a Sagunto para pronunciarse.
-
-
-
-
-
Francisco Giner de los Ríos, fue un pedagogo, filósofo y ensayista español, creador y director de la Institución Libre de Enseñanza, impulsó también proyectos complementarios como el Museo Pedagógico Nacional (1882-1941), la Junta para Ampliación de Estudios (1907-1938), la Residencia de Estudiantes (1910-1939) o las Colonias Escolares. Murió en Madrid el18 de febrero de 1915.
-
-
-
-
-
El Pacto del Pardo fue un acuerdo informal, que habría tenido lugar el 24 de noviembre de 1885, en vísperas de la muerte del antiguo rey Alfonso XII, entre Cánovas del Castillo y Mateo Sagasta, líderes respectivos de los dos partidos más importantes de la Restauración monárquica, el Partido Liberal Conservador y el Partido Liberal-Fusionista, con el propósito de proporcionar estabilidad al régimen.
-
-
-
Alfonso XIII fue rey de España desde su nacimiento hasta la proclamación de la Segunda República Española el 14 de abril de 1931. Asumió el poder efectivo a los dieciséis años de edad, el 17 de mayo de 1902. Abandonó España voluntariamente tras las elecciones municipales de abril de 1931 y fue enterrado en Roma, donde falleció.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Antonio Cánovas del Castillo fue un político e historiador español, figura capital de la política española, autor del Manifiesto de Manzanares, se convirtió en el máximo dirigente del Partido Conservador, que él mismo creó. Ejerció el cargo de presidente del Consejo de Ministros en seis ocasiones.
Cánovas murió el 8 de agosto de 1897, en Guipúzcoa, asesinado por el anarquista italiano Michele Angiolillo. Según declararía en el momento de su detención, el motivo fue una venganza. -
-
-
-
-
-