-
Se desarrolla el primer curso por correspondencia en la Universidad de Chicago, en el cual alumno y profesor se encontraban ubicados en lugares diferentes.
-
El modelo de "Educación por correspondencia" se origino como una iniciativa para oportunidades de aprendizaje a clases no tan favorecidas o para quien no tuviera tiempo para una institución educativa.
-
A mitad del del gobierno de Eduardo Santos fue fundada la Radiodifusa Nacional de Colombia, con el propósito de ayudar en el trabajo por la cultura general
-
La educación a distancia en Colombia se inició con las escuelas radiofónicas de la Radio Sutatenza, que logró que millones de campesinos aprendieran a través de la radio.
-
En está época se presentaron bajo niveles de escolaridad, por lo que se impulso el desarrollo de televisión educativa como herramienta novedosa y atrayente que apoyara el trabajo pedagógico de los docentes de primaria.
-
Se inaugura un transmisor de gran potencia y nuevos equipos para la difusión radial de las escuelas radiofónicas, que estaban a punto de iniciar su primera campaña de alfabetización.
-
Nace la Fundación de INRAVISION, la cual brinda el modelo de primaria por televisión y programas educativos para adultos que se emitían por el canal 7 (canal uno) y canal 11 (señal Colombia).
-
La pontificia Universidad Javeriana a través de la televisión emitía un programa de "Educadores de hombres nuevos". Con la ayuda de más de 800 docentes a diferentes cursos de capacitación.
-
Se desarrollaron actividades a distancia en varias universidades, con el proyecto de "Universidad Desescolarizada" siendo pioneras la Universidad Santo Tomás y la Universidad de Antioquia.
-
La Universidad Sabana impartió los primeros cursos con la modalidad virtual.
-
Los programas de pre-grado eran muy solicitados, donde de una totalidad de 77.933 alumnos en programas a distancia, el 96.7% era parte de un programa de pre-grado.
-
La educación telemática está integrada con las telecomunicaciones con otros medios educativo, mediante la informática se apoyan de ordenadores mediante softwares como el EOA.
-
Es un proyecto educativo que nació durante el gobierno de Belisario Betancour, con el nombre "Unidad Universitaria del Sur de Bogotá" o UNISUR. Surgió con la Ley 52 de 198, con el objetivo de diseñar e implementar programas académicos con la estrategia pedagógica de la educación a distancia.
-
El gobierno de Colombia aprueba el Decreto 2412 con el que se dirige e inspecciona la educación abierta y a distancia, de igual manera se crea el consejo nacional de educación abierta y a distancia.
-
El máximo organismo de gobierno de la Universidad Francisco de Paula Santander mediante el acuerdo No.040, incorpora a la estructura el programa de universidad abierta y a distancia.
-
Se creo el Decreto 1820 por el cual se reglamenta todo sobre la educación superior abierta y a distancia.
-
La Ley 30 de 1992 reorganizó el Sistema Educativo superior de Colombia, donde se hablo de esta educación como una buena metodologia.
-
La Asociación Colombiana de Instituciones de Educación Superior con Programas a Distancia, su objetivo es integrar a las instituciones de Educación Superior que desarrollen programas en la modalidad educativa a distancia, con la cooperación científica, tecnológica y cultural.
-
Nace el conncepto de E-Learning, es el proceso de enseñanza-aprendizaje con la ayuda del internet, orientando a la adquisición de competencias y aprendizaje efectivo del alumno.
-
La IESALC realiza su primer análisis sobre la educación a distancia en Colombia.
-
Nace el Aprendizaje Electrónico Móvil o también conocido como M-Learning, es una forma de aprendizaje que facilita la construcción de conocimiento, la resolución de problemas y el desarrollo de destrezas y habilidades con la ayuda de dispositivos móviles.
-
El Ministerio de Educación ayuda a Instituciones de Formación Técnica y Tecnológica a migrar sus programas de modelos de educación a distancia a el mundo virtual.
-
Llega el MOOC que es el acrónimo en inglés de Massive Online Open Course (o cursos online masivos y abiertos), son cursos masivos que han sido una evolución en la educación abierta en internet.
-
Ante la pandemia del COVID-19 el Ejecutivó promulgo el Decreto de Urgencia 026-2020, que es su artículo 21, autoriza al Ministerio de Educación a establecer medidas de emergencia prohibiendo las clases presenciales de todos los colegios y universidades. Permitiendo establecer modalidades virtuales de enseñanza mientras dure la emergencia.