-
El texto escrito, al inicio manuscrito, y los servicios nacionales de correos eran las vías de comunicación de la iniciática educación a distancia.Se reproducía por escrito una clase presencial tradicional. Ese material comenzó a acompañarse de otros materiales útiles para guiar el estudio independiente. Hacia el final de esta primera etapa se comienza a dibujar la figura del orientador del alumno. Se fueron introduciendo en estos estudios los aportes de las nacientes tecnologías audiovisuales
-
• Texto impreso ordinario.
• Texto impreso con facilitadores para el aprendizaje.
• Tutoría postal.
• Apoyo telefónico.
• Utilización de la radio.
• Aparición de la televisión.
• Apoyo al aprendizaje con audiocasetes.
• Apoyo al aprendizaje con videocasetes.
• Enseñanza asistida por ordenador.
• Audioconferencia.
• Videodisco interactivo.
• Correo electrónico.
• Videoconferencia de sala (grupo).
• WWW (listas, grupos, enseñanza on line...).
• Videoconferencia por Internet -
Brasil
-
Brasil
-
México
-
Colombia
-
El texto escrito comienza a estar apoyado por otros recursos audiovisuales, y el teléfono se incorpora para conectar al tutor con los alumnos. Al quedar roto el concepto de clase tradicional, las posibilidades de interacción presencial son escasas. Los objetivos básicos de estas dos primeras generaciones en enseñanza a distancia fueron el diseño, producción y generación de materiales didácticos, dejando en segundo lugar la interacción con los alumnos y de éstos entre sí.
-
México
-
México
-
Argentina
-
México
-
Colombia
-
República Dominicana
-
Ecuador
-
Ecuador
-
Brasil
-
México
-
Colombia
-
Brasil
-
México
-
Venezuela
-
Colombia
-
Venezuela
-
Brasil
-
México
-
Ecuador
-
Venezuela
-
Brasil
-
Costa Rica
-
Cuba
-
Argentina
-
-
Se define por la integración de las telecomunicaciones con otros medios educativos y se apoya en el uso del ordenador personal, los sistemas multimedia y las acciones realizadas en programas flexibles de Enseñanza Asistida por Ordenador. Se pasa de la concepción clásica de la educación a distancia a una educación centrada en el estudiante. La segunda etapa de esta tercera generación está centrada en el campus virtual basado en redes de conferencia por ordenador y estaciones de trabajo multimedia
-
Colombia
-
Colombia
-
Colombia
-
Argentina
-
México
-