-
Se apalanca el concepto de educación a distancia. Existe una consciencia sobre la posibilidad de aprender de forma autónoma sin que el estudiante tenga que asistir a un lugar de encuentro físico.
-
La educación a distancia es una forma de enseñanza en la cual los estudiantes no requieren asistir físicamente al lugar de estudios.
-
Aparecen los primeros ordenadores personales, lo cual promueve el aprendizaje autónomo e individualizado.
-
Empiezan a producirse contenidos en formato CD-ROM interactivo. El estudiante encuentra una interacción mayor con el ordenador en pro del aprendizaje, son muy comunes los juegos educativos. Aún así, el estudiante solo interactuaba con el ordenador, la modalidad de aprendizaje era offline.
-
Gracias a la expansión de Internet, especialmente en empresas, se abre la puerta hacia el aprendizaje online.
-
Las grandes empresas comienzan a incorporar aprendizaje en línea a través de sus redes corporativas (intranet). Acá ya se induce el término e-learning entendido como el aprendizaje mediado por la tecnología. Las compañías empiezan a utilizar plataformas para optimizar sus contenidos.
-
Nace la necesidad de generar entornos de aprendizaje cada vez más completos. La evolución desde entonces es constante y cada vez se incluyen más tecnologías de información y comunicación, así se generan contenidos más interactivos. Se apropia el término m-learning, esto supone que los usuarios podrán acceder al aprendizaje desde cualquier lugar y con cualquier dispositivo móvil.
-
Nacimiento de E-learn, la revista especializada en las buenas prácticas del e-learning que simboliza el recorrido de Nivel Siete por más de once años y su amplia experiencia en la ejecución de proyectos exitosos de e-learning para Latinoamérica.