-
Damos un gran paso ¡Comenzamos a comunicarnos en la
distancia a través del telégrafo! -
Modelo Clásico. Estudios de correpsondencia. El alumno aprende sólo con ayuda de materiales impresos. Éstos materiales deben tener un lenguaje coloquial, fácil de leer y poco denso.
-
El escocés A. Graham Bell inventó el
teléfono que nos permitió comunicarnos verbalmente a distancia -
Por parte del catedrático Isaac Pitman se llevó a cabo esta modalidad con la introducción del servicio postal
-
Esta Uni estableció un curso por correspondencia, incorporando la modalidad de universidad
-
El joven italiano G. Marconi, inventa la radio
-
Más de treinta y nueve universidades de nuestro vecino del norte ofrecían cursos a distancia para ese entonces.
-
Se caracteriza por la utilización de teléfono, televisión, recursos audiovisuales: diapostivas, audiocasettes, videocasettes, etc.)
-
Utilización de la Televisión para transmitir programas educativos de manera formal
-
Inicia sus programas por Radio y Televisión
-
Nace la formación a distancia interactiva, en la que el CD-ROM se da como el principal predominante. Se ven envueltas las telecomunicaciones con otros medios educativos.
-
Implementación de Televisores para la Educación Media superior y mejor aprovechamiento de los recursos masivos de comunicación
-
Enseñanza abierta y a distancia ; Teleformación o Formación virtual vía Internet
-
Comenzó a utilizar esta tecnología desde 1997, en sus cursos presenciales al desarrollar materiales didácticos en su plataforma Learning Space, desarrollada por LOTUS
-
Es la plataforma que se utiliza para los cursos de profesional y posgrado de la Dirección de Programas en Línea. Es una plataforma computacional, flexible, sencilla e intuitiva que se utiliza en muchas universidades de los Estados Unidos de América y contiene las funciones básicas para crear los contenidos y documentos que se necesitan para la administración de un curso, usa Internet como medio.
-
Es la plataforma que se utiliza para los cursos de profesional y posgrado de la Dirección de Programas en Línea. Es una plataforma computacional, flexible, sencilla e intuitiva que se utiliza en muchas universidades de los Estados Unidos de América y contiene las funciones básicas para crear los contenidos y documentos que se necesitan para la administración de un curso, usa Internet como medio.
-
El 80% de los cursos del Tec de Monterrey utilizaban una plataforma tecnológica como un complemento a las clases presenciales.