-
Se comienza a comunicarse en la
distancia a través del telégrafo y sus códigos Morse -
Isaac Pitman creó un sistema de taquigrafía que permitía el intercambio de información con tarjetas para los estudiantes
-
El escocés A. Graham Bell inventó el teléfono que nos permitió comunicarnos verbalmente a distancia
-
El joven italiano G. Marconi, inventa
la radio -
Se realiza la primera comunicación trasatlántica por radio.
-
El teletipo permitía el envío de mensajes escritos a
distancia utilizando determinados códigos -
Surge con la creación del programa de formación integral para los campesinos por parte del sacerdote José Joaquín Salcedo Guarín
-
Se empezó a emprender una experiencia de
educación de adultos a través del rudimentario sistema de radioaficionados de su propiedad -
El General Gustavo Rojas Pinilla incorpora una nueva alternativa para la educación, a través de la Televisión
-
Se desarrolla la educación virtual en Colombia.
-
Creación de la Acción Cultural Popular
(ACPO), más conocida en el ámbito
nacional como Radio Sutatenza, que se
dedicó a la alfabetización integral de los
campesinos colombianos.
Universidad Javeriana -
Cuando la Pontificia Universidad Javeriana comenzó a transmitir en televisión
el programa Educadores de hombres nuevos -
Educadores de hombres nuevos
(transmisión televisada) -
Educadores de hombres nuevos
(transmisión televisada)
Universidad de Antioquia -
Programa en coordinación con la Secretaría Departamental de Educación
-
Desescolarización de la Facultad de
Filosofía y Ciencias Religiosas -
Creación de la primera universidad en Colombia que solo
ofrecería programas tecnológicos y profesionales a
distancia -
La educación a distancia se constituyó como modalidad
de educación superior en Colombia -
La UNISUR, hoy denominada Universidad Nacional Abierta y a
Distancia, UNAD creada exclusivamente para ofrecer educación superior a distancia, carácter unimodal que aún conserva. -
Inició la oferta de primeros programas profesionales en
línea. -
El programa de Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa, ofrecido por la
Universidad de Santander, está enfocado principalmente a la gestión de proyectos
basados en la tecnología educativa que aprovechen el potencial de los ambientes de
aprendizaje mediados por TIC