-
Se estudia la conducta en personas con inicios daños cerebrales.
los estudios se especializaron en: el lenguaje oral y escrito y trastornos perceptivos motores. -
crean el método cinestésico de la enseñanza de la lectura, en el que el niño debe utilizar el tacto y el movimiento muscular.
-
La dificultad de aprendizaje en lecto-escritura y matemática se debía a una dificultad perceptiva -motriz
-
Estudia cómo los estudiantes aprenden, a veces focalizando la atención en subgrupos tales como niños superdotados o aquellos sujetos que padecen de alguna discapacidad específica.
-
Es una alteración o retraso en el desarrollo en uno o más de los procesos de lenguaje, habla, deletreo, escritura o aritmética, que se produce por una disfunción cerebral y/o trastorno emocional o conductual y no por un retraso mental, deprivación sensorial o factores culturales o instruccionales.
-
se involucra la familia en el proceso de la evaluación e intervención.
-
Aumento de servicios educativos específicos
-
Disminuye las brechas de desfase entre los niños con discapacidad de aprendizaje y las de su grupo de clase en cuanto a los aprendizajes básicos.
-
con ayuda de padres, profesionales, expertos y autoridades educativas se crearon servicios y programas especializados, provenientes de campos clínicos, educativos (profesores y maestros, psicólogos), científicos, en torno a las dificultades de aprendizaje y la interpretación crítica de este nacimiento.
-
Tanto a nivel nacional como internacional surge un especial protagonismo del sistema educativo para dar respuesta a las DA.
-
Evalúan a través de una medición que se aplica a nivel nacional una vez al año, a los estudiantes que cursan un determinado nivel educacional.