-
Davies y Pearse (2000), la finalidad de la enseñanza del inglés como segunda lengua es posibilitar a los estudiantes el manejo efectivo de la lengua en situaciones de comunicación real. Por su eficacia e idoneidad para el desarrollo de las cuatro habilidades comunicativas, el enfoque comunicativo se ha puesto de manifiesto en diversos planes de estudio en Colombia.
-
Brown (2000, p. 14), en la actualidad la enseñanza y el aprendizaje del lenguaje en forma comunicativa es un concepto muy común para los profesores de inglés, el reto consiste en que los estudiantes utilicen correctamente las reglas, estructuras, definiciones y conceptos para comunicarse de manera fluida, espontánea y con significado en situaciones reales. Es por este medio que realmente se conoce cuánto sabe el estudiante.
-
Según Richards y Rodgers (2001, p. 153), la enseñanza de un idioma extranjero debe “enfocarse más en el desarrollo de la destreza comunicativa que en el dominio de las estructuras”.
-
Peñate y Bazo (2002), se deben usar dos clases de actividades: la primera es el uso de canciones, cantos y poemas lo cual estimula al alumnado a imitar al modelo que escuchan. Asimismo, esto les ayuda a dominar los sonidos, ritmo y entonación del idioma inglés a través de una simple reproducción. Los juegos y actividades en parejas, por otra parte, los estimulan a empezar a manipular el idioma presentándoseles en forma de opciones múltiples en situaciones de prácticas controladas.
-
Uno de los consejos que dan Peñate y Bazo (2002) sobre este tema es que para hacer la lectura interesante y competitiva es importante que los alumnos sientan fácil lo que leen, ya sea solo por ver e identificar cualquier información. Por lo tanto, sigue diciendo Peñate y Bazo que cuando se escoge un texto se debe considerar no solo sus nivel de dificultad sino que también sus intereses u humor para que los niños y niñas quieran leerlo.
-
El Ministerio de Educación Nacional, en sus series de lineamientos curriculares de idiomas extranjeros (2004), lo expone como una de las sugerencias metodológicas: La enseñanza comunicativa de lenguas, tal como su nombre lo indica, privilegia el uso del lenguaje como elemento básico en la comunicación a través de la interacción. Mediante la apropiación del lenguaje, el educando se ubica en un lugar dentro de una compleja red de relaciones que lo definen tanto a él como a la sociedad.(p. 16)
-
Para Navarro y Piñeiro (2008), el docente debe estar preparado para enseñar de forma adecuada el vocabulario y estructuras gramaticales nuevas a sus estudiantes, de manera que estos últimos las puedan utilizar correctamente al comunicarse en inglés. Esto significa reforzar y construir un esquema mental en los estudiantes, apoyados de estímulos visuales, auditivos y escritos, de manera que no solo conozcan las palabras y estructuras, sino que las puedan utilizar de modo diferente en situaciones.
-
De acuerdo a Moon (2008), las actividades ligadas al tema le ayudan al alumnado a aprender y practicar el idioma, conceptos y habilidades durante el desarrollo de las clases durante el año escolar.
-
Harmer (2010), es necesario combinar habilidades para replicar el proceso natural del aprendizaje de un idioma. Las habilidades productoras y receptoras se nutren unas a las otras de múltiples formas. Lo que se dice y escribe está altamente influenciado por lo que se escucha y se ve. La información más importante de un idioma viene del estímulo.
-
Zebadúa y García, (2012): Frente a diversos enfoques en la enseñanza de la lengua se optó por el enfoque comunicativo, que pretende desarrollar en los estudiantes una suma de competencias: lingüísticas, discursivas o textuales, estratégicas, sociolingüísticas, literarias e icónico-verbales. Al proponer la competencia comunicativa, se pretende contribuir a mejorar capacidades de comprensión y producción textual de los estudiantes y desarrollar sus capacidades como oyentes y hablantes reales.
-
https://www.youtube.com/watch?v=Y35gmO3zJ2o
Video creado por Dayana Ojeda, (2019) -
Para Lesmes y Zorro, (2020), las TIC por su lado, sirven de gran ayuda porque brindan grandes oportunidades para el
desarrollo y potencialización de las habilidades comunicativas dentro del idioma inglés como lo son la comprensión auditiva, escrita, lectora, y oral. -
Lesmes, D. & Zorro, L. (2020). FACILITACIÓN DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA DEL INGLÉS EN EL NIVEL PREESCOLAR, BAJO EL MÉTODO DE TOTAL PHYSICAL RESPONSE “TPR” Y LA LÚDICA. Tesis de Postgrado. Universidad Cooperativa de Colombia. Medellín. Recuperado el 25 de agosto de 2020 de: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/18217/1/2020_Facilitacion_Ense%C3%B1anza_ingles.pdf
-
Piñeiro, M. & Navarro, D. (2014). PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL INGLÉS DE LA REGIÓN DE OCCIDENTE: FORTALEZAS Y LIMITACIONES EN DIDÁCTICA, ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN Y DESTREZAS LINGÜÍSTICAS Y COMUNICATIVAS. Diálogos Revista Electrónica de Historia, (163-183). Recuperado el 26 de agosto de 2020 de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=439/43932584009
-
Trigueros, R. (2018). INTRODUCCIÓN A LA DIDÁCTICA DEL IDIOMA INGLÉS I. Universidad del Salvador. Recuperado el 27 de agosto de 2020 de: https://www.researchgate.net/publication/323017970