DESDE LOS TESTS HASTA LA INVESTIGACIÓN EVALUATIVA ACTUAL. UN SIGLO, EL XX, DE INTENSO DESARROLLO DE LA EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN
By _yisus2410_
-
-
Se trataba de un análisis
comparativo en escuelas americanas sobre el
valor de la instrucción en el estudio de la ortografía, utilizando como criterio las puntuaciones
obtenidas en los tests. -
-
-
fue en los tests psicológicos donde los esfuerzos tuvieron mayor impacto
-
-
-
tradicionalmente considerado
como el padre de la evaluación educativa es
Tyler, por ser el primero en dar una visión metódica de la misma,
superando desde el conductismo, la mera evaluación psicológica. -
-
-
El «currículum» viene delimitado por las cuatro cuestiones siguientes:
a) ¿Qué objetivos se desean conseguir?
b) ¿Con qué actividades se pueden alcanzar?
c) ¿Cómo pueden organizarse eficazmente
estas experiencias?
d) ¿Cómo se puede comprobar si se alcanzan
los objetivos? -
-
-
se promulga una nueva ley de defensa educativa que
proporciona muchos programas y medios para
evaluarlos. -
Course improvement
through evaluation (Ensayo hito de la época con gran influencia) -
se establece el Acta de
educación primaria y secundaria (ESEA) y se
crea el National Study Comitte on Evaluation,
creándose una nueva evaluación no sólo de
alumnos, sino orientada a incidir en los programas y en la práctica educativa global -
The
methodology of evaluation. (Ensayo hito de la época con gran influencia) -
Desde finales de los sesenta los especialistas se pronunciarán decisivamente a favor de la evaluación criterial, en cuanto que es el tipo de evaluación que suministra una información real y descriptiva del estatus del sujeto o sujetos respecto a los objetivos de enseñanza previstos, así como la valoración de ese estatus por comparación con un estándar o criterio de realizaciones deseables, siendo irrelevantes, al efecto de contraste, los resultados obtenidos por otros sujetos o grupo de sujetos.
-
Entre otras cosas aparecieron
nuevas ideas sobre la evaluación de la interacción en el aula y sobre sus efectos en los logros
de los alumnos. -
En España, los planteamientos de Tyler se extendieron con la Ley General de Educación
-
los objetivos propuestos siguen siendo el
criterio fundamental de valoración, pero enfatizan la necesidad de aportar datos sobre la congruencia o discrepancia entre las pautas de instrucción diseñadas y la ejecución de las mismas
en la realidad del aula. -
-
Hasta la actualidad
-
Una segunda época en la proliferación de
modelos es la representada por los modelos
alternativos, que con diferentes concepciones
de la evaluación y de la metodología a seguir
comienzan a aparecer en la segunda mitad de
esta década de los setenta. (1975 y 1976) -
-
tiene un enfoque holístico, descriptivo e
interpretativo, con la pretensión de iluminar sobre un complejo rango de cuestiones que se dan
de manera interactiva (Fernández, 1991). -
Pluralidad de audiencia de la evaluación y, por consiguiente, pluralidad en los
informes de evaluación. Desde informes narrativos, informales, hasta informes muy estructurados. -
Diferencias en el papel jugado por el
evaluador, lo que ha venido a llamarse evaluación interna vs. evaluación externa. No
obstante, una relación directa entre el evaluador y las diferentes audiencias de la evaluación es reconocida por la mayoría de los
autores (Nevo, 1983; Weiss, 1983; Rutman,
1984). -
-
A finales de los ochenta, tras todo este desarrollo antes descrito, Guba y Lincoln ofrecen una alternativa evaluadora, que ofrecen una alternativa evaluadora, que denominan cuarta generación,La alternativa de Guba y Lincoln la denominan respondente y constructivista.
-
Norris apunta que el concepto de modelo se utiliza con cierta ligereza al referirse a concepción, enfoque o incluso método de evaluación.
-
con el propósito de conocer su pensamiento acerca del actual desarrollo de la evaluación y de los
temas controvertidos alrededor de la misma. -
superados los noventa años de vida, tras
siete décadas de fructíferas aportaciones y servicios a la evaluación, a la investigación y a la educación en general. -
Scriven ofrece una clasificación de los «modelos anteriores», previamente a
introducir su perspectiva transdisciplinar que
luego comentamos. Este autor identifica seis visiones o enfoques alternativos en la fase «explosiva» de los modelos, además de algunas más
que denomina «exóticas» y que se mueven entre
los modelos de jurisprudencia y de experto. A
continuación comentamos sucintamente estas
visiones y los «modelos» que se adscriben a
ellas. -
pues es aplicable a muchas disciplinas diferentes y a muchos objetos diversos (Scriven)
-
para desarrollar formulaciones alternativas de práctica evaluadora entre los implicados, incrementando la probabilidad de que la evaluación sirva para mejorar la enseñanza
escolar. Esto requiere por parte del profesorado
el reconocimiento de otras posiciones, además
de la suya, la implicación de todos desde el
principio del proceso. -
Weiss también toma posiciones parecidas cuando nos dice que las ideas constructivistas deben hacernos pensar más cuidadosamente al usar los resultados de las evaluaciones, sintetizarlas y establecer generalizaciones,pero duda que todo haya que interpretarlo en
términos exclusivamente individuales, pues
existen muchos elementos comunes entre las
personas, los programas y las instituciones.