-
Experimento sobre hibridación de plantas.
-
Descubre lo que hoy se conoce como ADN.
-
Identifico a las nucleina como sustancias ácidas y las denomino con el nombre de ácidos nucleicos. Esta sustancia se encontró que sólo existen en los cromosomas.
-
Describió un método para revelar por tinción el ADN, basado en el colorante fucsina. Se encontró, utilizando este método, la presencia de ADN en el núcleo de todas las células eucariotas, específicamente en los cromosomas.
-
Descubre que el material hereditario de bacterias muertas puede ser incorporado en bacterias vivas.
-
Identifica los componentes que forman una molécula de ADN, los cueles son: Cuatro bases nitrogenadas: citosina y timina, adenina y guanina. El azúcar desoxirribosa y un grupo fosfato.
-
Tomaron muestras de ADN de células diferentes y encontró que la cantidad de adenina era casi igual a la cantidad de timina, y que la cantidad de guanina era casi igual a la cantidad de citosina. Así, se podría decir: A = T y G = C. Este descubrimiento se convirtió en ¨Regla de Chargaff¨.
-
Aíslan ADN como material genético
-
Realizaron una serie de experimentos destinados a dilucidar si el ADN o las proteínas eran el material hereditario. Marcando el ADN y las proteínas con isótopos radioactivos el experimento demostraría cual de ellos entraba en la bacteria.
-
Realizaron los primeros estudios físicos con el ADN mediante la técnica de difracción de rayos X y concluyeron que:
- La molécula de ADN es una cadena extendida con una estructura altamente ordenada.
- La molécula de ADN es helicoidal y tiene un diámetro de 20 Å y
- Las bases de los nucleótidos están apiladas con los planos separados por una distancia de 3,4 Å.
- Entre los hecho importantes esta la ¨Fotografia 51¨ tomada por Franklin. -
Combinaron los datos químicos y físicos del ADN, y propusieron un modelo estructural del ADN.