-
Por medio de sistema nacional de correos se logra la educación a distancia por correspondencia.
-
Ofrece material de enseñanza y tutorías mediante lecciones semanales instruidas a distancia para personas de Boston.
-
Se crea en México el modelo llamado "campaña Lancasteriana" que promovía la educación primaria entre los sectores marginados de la capital.
-
Se crea el código Morse
-
Se conoce la comunicación a dos vias, A.J. anuncia su cambio de dirección a sus alumnos que estudian composición por lo que se cree tenían comunicación educativa a dos vías.
-
Isaac Pitman crea un sistema basado en intercambio postal con alumnos, por lo que se le considera como autor destacado del origen de la educación a distancia.
-
Impartía programas de formación para maestros durante el verano y se le daba continuación mediante el correo.
-
Imparten las primeras clases para enseñar por correspondencia lenguas extranjeras.
-
Está modalidad permitia al estudiante estudiar fuera del aula posteriormente acudian a realizar un exámen a una institución autorizada por la universidad en la que estaban inscritos.
-
Crea el teléfono, logrando la comunicación verbal a distancia.
-
Inventa la radio, con esto se abre un panorama de posibilidades para la educación a distancia.
-
Mediante el servicio nacional de correos se brinda la posibilidad de aprendizaje para diversos talleres.
-
Se logra el envío de mensajes a distancia por medio del teletipo el cual es un dispositivo telegráfico de transmisión de datos.
-
La aprovechaba la emisora para poder reproducir por escrito una clase presencial tradicional.
-
Crea la TV, lo cual hasta la actualidad es una de las formas más populares de desarrollar esta enseñanza
-
Se ofrecían programas que complementan lo aprendido en las aulas.
-
Crean el sistema de enseñanza por medio del teléfono dirigido especialmente a los alumnos con alguna discapacidad o enfermos.
-
Se da en el origen de la formación militar norteamericana, mediante programas de formación con la utilización de recursos audiovisuales y medición precisa de los resultados de aprendizaje.
-
Se transmitían clases magisteriales en casi todas la materias literarias de la facultad de letras y ciencias humanas de París.
-
Con este enfoque se logra la consolidación y creación de asociaciones y academias profesionales.
-
Ofrecía educación a distancia para la formación de docentes que no pudieran asistir a clases regulares.
-
-Enseñanza escrita apoyada por recursos audiovisuales
-El telefono se incorpora permitiendo conexión entre tutor alumno
-Queda roto el concepto de clase tradicional -
Son objetivos básicos de la enseñanza-aprendizaje de estas dos generaciones.
Se preserva la visión gubernamental de la educación a distancia como una alternativa complementaria a la educación tradicional. -
Se producían recursos audiovisuales con lecciones televisivas de color y conducidas por actores.
-
Surgen dudas sobre el uso de las TE donde se considera que los encuentros educativos y el profesorado son meros consumidores.
-
-Enseñanza asistida por un ordenador (EAO) y de sistemas multimedia.
-Educación centrada en el estudiante -
Se crean redes de conferencia por ordenador y estaciones de trabajo multimedia.
-
Con el propósito de alfabetizar a personas mayores de 15 años logrando ofertar este modelo educativo abierto, se crea el INEA.
-
Crea la primera conexión a la red académica, esto mediante enlaces telefonicos desde CU-ITESM-TX
-
Programas vías satélite, a través de una red universitaria de TV de todo el país mediante el uso del satélite Mexicano, la UNAM se convirtió en la primera institución en incorporarse a una red mundial de internet.
-
Operaba como mecanismo de enlace de las instituciones del país que ofrecen sistemas abiertos a distancia.
-
Establecian redes receptoras de la señal vía satélite que se transmitían con la colaboración de la UNAM el ILCE
-
Se creó el programa de educación a distancia:
-Red satelital de televisión educativa
-Red escolar de informática educativa
-Videoteca nacional educativa -
Se logró la integración de una red nacional de educación abierta y a distancia para delinear estrategias de promoción de la universidad virtual.
-
Ofreciendo a los usuarios internet, correo electrónico, chat, búsqueda y transferencia de datos, impresión remota y la posobilidad de tener acceso y consulta a diversas páginas electrónicas como la escuela virtual.
-
Se desarrollan propuestas para el diseño de proyectos de educación a distancia de las aplicaciones multimedia para la educación la capacitación de los niños y eduación para la recepción de medios audiovisuales.
-
Se fomentará que las instituciones de educación superior operen programas escolarizados, semiescolarizados, no presenciales y abiertos y el uso intensivo de las TIC en el desarrollo y participación de programas de estudio.