-
-En la que se muestran los surcos
ópticos que representan la primera indicación del desarrollo ocular. (A)
-Demostración del surco óptico en su interior (B)
-La formación de las vesículas ópticas
-Forman los tallos ópticos huecos.
- El ectodermo superficial
adyacente a las vesículas se engruesa formando las placodas cristalinianas, es decir, los primordios
de los cristalinos.
-formar los primordios de los cristalinos -
-
-
-Invaginación de la placoda cristaliniana
-Comienza la formación de la copa óptica, por invaginación de vesícula óptica
-Aparecen la hendidura fetal y los vasos hialoideos por células mesenquimatosas que entran por la hendidura
-Vesícula cristaliniana formada. -
Epitelio Corneal El epitelio de superficie se funde tras la separación de la vesícula cristaliniana y forma una sola capa celular (cúbicas). El epitelio corneal y la membrana de Bowman son estructuralmente continuos con el conjuntival
-
-Comienza la diferenciación de las células retinianas el cual la retina se desarrolla a partir de las paredes del cáliz óptico.
-La capa externa de la copa óptica se pigmenta mientras
que la gruesa capa interna se convierte en la retina neural.
--Se forma la coriocapila -
Formación de la membrana de Bruch
-
Cierre de la Fisura Embrionaria Acontece en la 7-8ª semana, aunque un pequeño creciente posterior permanece sin cerrar hasta estadios más avanzados. Comienza en su parte central y se dirige con más rapidez hacia el anillo de la cúpula. Cuando está cerrada no se aprecia vestigio de su existencia.
-
-Diferenciación celular retiniana avanzada
-Quiasma formado totalmente
-Formación del estroma corneal y de la membrana pupilar
-Esbozo de la cámara anterior -
-Fusión de los esbozos de los párpados por su epitelio
-
Estroma Ocular Coroides El mesodermo que rodea la vesícula óptica se diferencia a partir del estadio de 5-6 mm. en el que se desarrolla la coriocapilar (el tejido vascular es más abundante que el estromal). Este tejido está bien delimitado del ectodermo neural por la capa cuticular de la Membrana de Bruch (de origen ectodérmico). Posteriormente, sobre los 70 mm., la capa elástica de la Membrana de Bruch (de origen mesodérmico).
-
Cuerpo Ciliar e Iris A partir del 3 mes el Mesodermo que rodea el borde de la cúpula óptica comienza a condensarse:
Músculo Ciliar es importante en el desarrollo del segmento anterior del globo ocular. Es una especialización del Mesodermo condensado alrededor de la cúpula óptica, los músculos del Iris tiene un origen Mesodérmico. Las fibras en aparecer son las correspondientes a la zona meridional del músculo (sobre el 3-5º mes), las más antiguas ontogénica y filogenéticamente -
-Aparición de la arteria central de la retina
-Formación de la zónula
-Diferenciación de células amacrinas y de Müller -
se forman la capa nuclear interna y la plexiforme externa por migración de células provenientes de la capa Neuroblástica externa por lo que obliteran la zona transitoria de Chievitz (dará células horizontales y bipolares). El resto de las células de la capa Neuroblástica externa que no emigran formarán el núcleo de los fotoreceptores.
-
-Diferenciación de retina completada
-Se completa la formación de la esclera
-En el 5º mes aparecen los cromatóforos, 1º en el polo posterior (difundiéndose hacia delante) y en las capas más externas (y aunque difunden hacia las internas, estas siempre estarán menos pigmentadas). -
-Migración de melanocitos a úvea
-
-Desaparece membrana pupilar
-Desaparece arteria hialoidea -
-Formación o clivaje del ángulo iridocorneano
-Separación de los párpados superior e inferior -
La Retina Irido-Ciliar Entre el 5-9 mes, conforme el ojo crece, los Procesos Ciliares se desplazan hacia delante y dejan detrás una zona "débil" entre los procesos ciliares y la perifería de la retina La Ora Serrata se encuentra en: 6º mes a nivel del borde anterior del músculo Ciliar. 8º mes a nivel de la mitad del músculo Ciliar. 9º mes a nivel del borde posterior del músculo ciliar. El humor acuoso parece que comienza a segregarse entre el 7º-9º día postnatal
-
Desarrollo de las siguientes estructuras o eventos:
-El ángulo camerular y la fóvea
-Vascularización de la retina temporal
-Migración del pigmento iridiano